El presente curso tiene como propósito reflexionar sobre las relaciones entre cuerpo/mente y aprendizaje, cuestionar el modelo de experienciar el cuerpo que impone la institución educativa y proponer mejoras en las prácticas pedagógicas en el aula postpandemia. Esto nos permitirá reconfigurar la labor docente, integrando una nueva perspectiva sobre el ser humano y cómo este conoce y aprende.
Para esto se propone el desarrollo de jornadas reflexivas a partir de teorías cognitivas aplicadas en el ámbito de la educación. Se iniciará con la presentación del clásico problema mente-cuerpo desde la perspectiva filosófica. Posteriormente se profundizará en el aporte de las ciencias cognitivas enactivas y su relación con prácticas meditativas de oriente (mindfulness aplicado a la educación). Luego se hará una breve revisión de investigación empírica en la línea de neurociencia aplicada a la educación. Finalmente, se presentarán propuestas metodológicas para incorporar en las prácticas pedagógicas.
El método didáctico será expositivo y participativo. Se integrará la presentación de argumentos teóricos, con su posterior discusión, y trabajos individuales y grupales durante las jornadas. Para el cumplimiento de los objetivos del curso también se sugerirá lectura previa de textos breves que complementan las actividades presenciales.