Híbrida
Inicio: 2 de julio del 2024
Postulaciones: Desde el 12 de septiembre 2023 al 30 de junio 2024
6 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Comunicación y LetrasDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Kurt FolchHORARIOS
Martes de 18:30 a 21:30 horas. Tres sesiones los jueves durante septiembre.UBICACIÓN
Vergara 240, Santiago, ChileCONTACTO
[email protected] 56934186788MODALIDAD
HíbridaEl programa busca que sus participantes sean capaces de escribir un proyecto de libro, en los géneros que escojan, proporcionándoles herramientas de análisis crítico respecto al proceso de creación literaria.
Cuenta con un equipo docente de primer nivel, que se desenvuelve en el ámbito literario y editorial, y que desarrolla sus clases a través de enfoques teóricos y mediante tutorías grupales.
El diplomado cuenta con un módulo de reflexión poética destinado al análisis crítico de los proyectos y del proceso de escritura literaria con énfasis en las lecturas críticas y el autoanálisis de dichos proyectos tanto en forma, fondo, proyección como en contenidos; y un módulo de taller dirigido por profesores/as escritores/as que supervisarán y trabajarán con cada estudiante su proyecto particular, pensando en la edición de éste como libro, analizando tanto las proyecciones como las implicaciones literarias del mismo.
Doctor en Literatura
Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciado en Literatura Inglesa, Universidad de Chile.
Master of Creative Writing, Publishing & Editing, University of Melbourne.
Doctor en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha estado a cargo de la traducción de poetas como Tom Raworth y George Oppen.
Entre sus volúmenes de poesía se cuentan Thera (2003), Paisaje lunar (2009), Líquenes (2014) y La dormida (2014).
Poeta, Premio Nacional de Literatura 2000
Doctor Honoris Causa, Universidad de Alicante.
El profesor Zurita es una de las voces más importantes de la poesía contemporánea en español. Obtuvo el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2020 y el Premio Nacional de Literatura en 2000. Es autor, entre muchos otros, de “Purgatorio”, “Anteparaíso”, “Canto a su amor desaparecido”, “La vida nueva” y “Sobre la noche el cielo y al final el mar”.
Doctor en Literatura
Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctor en Literatura, P. Universidad Católica de Chile.
El profesor Bisama es escritor. Ha ganado el Premio Municipal de Literatura de Santiago, el Premio Academia y el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura en la categoría de novela. Ha publicado las novelas «Caja negra», «El Brujo», «Música Marciana», «Estrellas muertas», «Ruido», «Taxidermia», «Death metal» y «Los muertos». Es director de la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales. Posee un Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile.
Poeta, cronista y editor
Licenciado en Literatura, Universidad de Chile
Poeta, cronista y editor. Ha sido editor en varios medios como Apsi, El Metropolitano y Fibra. Está a cargo de la edición crítica de las columnas y crónicas completas de Joaquín Edwards Bello. Entre los textos que ha publicado como poeta y cronista “En busca del loro atrofiado” 2005 y “Todo Santiago” 2012.
Doctor en Literatura
Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctor en Literatura. P. Universidad Católica de Chile.
Es autor de las novelas Bonsái, La vida privada de los árboles, Formas de volver a casa y Poeta Chileno. Ha ganado el premio a las Mejores Obras Publicadas del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y los premios Altazor y de la Academia Chilena de la Lengua.
Escritor y periodista
Escritor y periodista. Autor de las novelas Prat (2009), Quemar un pueblo (2009), Geología de un planeta desierto, (2013), Antipop (2016), Dios nos odia a todos (2017). Autor de los libros de crónica y ensayo: Pájaros negros, (crónicas del metal chileno, 2012), Pentagram (2013), Pájaros negros 2 (2014), El libro de Los Tenores y las historias de La Banda (2015), Read in Blood 1986-2016: 30 años del clásico de Slayer ( 2016).
Doctorada en Literatura
Universidad de Chile
Doctora en Literatura, Universidad de Chile.
Novelista. Autora de títulos como: En voz baja (1996), Ciudadano en retiro (1998), Malas noches (2000), Cansado ya del sol (2002), Últimos fuegos (2005), Dile que no estoy (2007), Naturalezas muertas (2010), Animales domésticos (2011), Cruce de peatones (2012), Había una vez un pájaro (2013), Imposible salir de la Tierra (2016), El sistema del tacto (2018). Ha ganado, entre otros, los premios Altazor, Anna Seghers y Mejor Obra Literaria Inédita del Consejo Nacional del libro y la lectura.
Magíster en Literatura
Universidad de Chile
Director del Instituto de Estudios Humorísticos.
Ha colaborado con medios chilenos tales como El Mercurio, Las Ultimas Noticias, La Nación, Paula, APSI, Metropolitano, y medios extranjeros tales como El País en España, Letras Libres y Gatopardo en México, y New York Time y el Diario La Prensa en Estados Unidos.
Parte del equipo fundador de la revista The Clinic y de la revista Fibra.
Guionista, animador y realizador de programas de humor como el mítico Plan Zeta y Gato x Libre.
Autor de varios libros entre los que se cuenta Memorias prematuras, Los platos rotos, La deuda, El galán imperfecto (2017).
Magister en letras Modernas
Universidad PARIS III-Sorbonne Nouvelle, Francia
Magister en letras Modernas, Universidad PARIS III-Sorbonne Nouvelle, Francia.
Es escritora y periodista por la P. Universidad Católica de Chile. Ha publicado las novelas Verano robado (2006), Memory Motel (2011) y la colección de cuentos Cosas que nunca te dije (2015). Es coautora del libro de no ficción Química y Nicotina (2016)
Como guionista participó en la película Joven y alocada (2012), premiada en el festival de Sundance como mejor guión.
Doctor en Literatura
Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctor en Literatura. P. Universidad Católica de Chile.
El profesor Electorat es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Es autor de las novelas La burla del tiempo (2004), Las islas que van quedando (2009), No hay que mirar a los muertos (2015), Pequeños cementerios bajo la luna (2017). Ha ganado el premio Biblioteca Breve (España) y el premio a las Mejores Obras Literarias Publicadas del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
Magíster en Literatura Latinoamericana y Lingüística Hispana
Brigham Young University
Diploma en Publishing, Yale University.
Periodista, Universidad de Chile.
Directora editorial de Alfaguara (1999-2016).
Directora del Diplomado en Edición en Literatura Infantil y Juvenil UDP.
Directora de Epígrafe, empresa de servicios editoriales.
El programa es de carácter profesional, cuenta con 4 asignaturas. En total posee 8 créditos.
El formato de las clases es activo, es decir, se pretende que sus participantes dialoguen en torno a los materiales suministrados.
Los módulos son los siguientes, y concluye el programa con el desarrollo de un proyecto creativo personal:
Quienes desean desarrollar proyectos de escritura literaria, ya sea en narrativa, ensayo o poesía.
Completar la ficha de postulación y subir los siguientes documentos:
Matrícula: 100.000
Arancel: $1.350.000
Forma de pago: Número de cuotas depende del programa
Revisa los métodos de pago en este enlace.
Descuentos:
Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula.
*Los descuentos no son acumulables.
El programa se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.