Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
POSTULACIÓN ABIERTA
Facultad de Derecho

Diplomado en Derechos de Infancia y Adolescencia

Problemas y desafíos actuales

En línea- Sincrónico/Asincrónico

Inicio: 09 de mayo 2025

Postulaciones: Hasta el 30 de abril 2025

Duración: 6 meses

Descripción

El Diplomado responde a la creciente preocupación por la situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional e internacional, ofreciendo un programa interdisciplinario que pone de relieve algunos de los problemas y desafíos actuales en las políticas y prácticas vinculadas a la protección de la infancia.

A su vez, el programa tiene como objetivo proporcionar a profesionales de las diversas áreas e instituciones vinculadas a la infancia, los conocimientos y habilidades para una comprensión más profunda de la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, desde un enfoque de derechos fundado en la Convención sobre los Derechos del Niño.

En específico, el programa permitirá:

  1. Contribuir a una formación profesional especializada, a partir de herramientas teóricas y prácticas que ponen en el centro a la niñez y sus derechos, a la vez que consciente de los distintos contextos de vulnerabilidad a los que pueden verse afectados. El programa privilegia un enfoque internacional e interdisciplinario en el estudio de los derechos, destacando miradas actuales sobre el género, la polivictimización, el fenómeno migratorio, los cuidados alternativos y la protección penal en contra de la violencia sexual.
  2. Contribuir a que las y los profesionales adquieran habilidades que les permitan mejorar la vida de niñas, niños y adolescentes, garantizando mejores resultados en el impacto de su labor profesional, a partir del diseño y la promoción de actuaciones desde una perspectiva de derechos; la gestión de programas y proyectos asociados a la atención de niños, niñas y adolescentes, desde el sector público o privado; y la orientación, supervisión y análisis crítico de las políticas de infancia y adolescencia

En la consecución de estos objetivos, las y los estudiantes trabajarán con docentes de vasta trayectoria académica y profesional.

Cuerpo académico

Perfil de egreso

Las personas egresadas obtienen una visión integral y actual de los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través conocimientos que permitan un desempeño profesional de calidad basado en la evidencia, y favoreciendo el acceso a instituciones u organismos públicos y privados asociados a la protección de la niñez.

Plan de estudio

El programa es de carácter mixto (académico-profesional), compuesto por módulos diseñados para realizarse íntegramente a distancia. El programa cuenta con un total de 5 módulos, divididos en 20 cursos seminarios y que incluyen una clase sincrónica semanal. En total posee 6 créditos

Módulo I:  Origen y Contenido de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño

  • Construcción Socio-Jurídica de los Derechos de Infancia.
  • Origen de la Convención Sobre los Derechos del Niño
  • La Convención sobre los Derechos del Niño y el Sistema Internacional de los Derechos Humanos.
  • Estructura, Contenidos y Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño.

 

Módulo II. Los Principios Fundamentales de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño

  • Principios Estructurantes: Interés Superior del Niño
  • Derecho a la Vida, Desarrollo y Supervivencia. El Principio de Igualdad y No Discriminación.
  • Autonomía Progresiva y Responsabilidad Parental
  • El Derecho a la Participación

 

Módulo III. Mecanismos de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

  • Derecho a la Defensa Especializada: Enfoque Internacional y Normativa Nacional
  • Rol de la Institucionalidad ante el Derecho de Vivir en Familia
  • Reconocimiento Y Protección De La Identidad De Género
  • La Protección de la Niñez Migrante: Estándares Internacionales en el Contexto Nacional
  • El Nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia.

 

Módulo IV. La Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Contra Todo Tipo de Violencia

  • El Niño, Niña y Adolescente Víctima de Violencia: del Maltrato Infantil a la Polivictimización
  • Estándares Internacionales de la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Frente a la Violencia
  • Violencia de Género: Concepto y Manifestaciones
  • Vulnerabilidad y Violencia en Niños, Niñas y Adolescentes LGBTIQ+

 

Módulo V. La Situación de Niñas, Niños y Adolescentes en el Derecho Penal

  • El Principio de Especialidad en el Sistema Penal Adolescente
  • Las Sanciones Penales de Adolescentes: Contenido y Forma de Determinación
  • La Fase de Ejecución de las Sanciones Penales y la Privación de Libertad como Último Recurso.
  • Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos: Perspectivas actuales.

Modalidad

En Línea asincrónico: Proceso de enseñanza – aprendizaje cien por ciento en línea, impartido por el/la docente a cargo de manera virtual, en que la clase es grabada y queda a disposición del o la estudiante para ser atendida según sus horarios personales, siempre cumpliendo con los compromisos acordados en el programa.

Dirigido a

Abogados/ as; el Servicio Nacional de Menores (SENAME) o sus instituciones colaboradoras; las Oficinas de Protección de Derechos (OPD); las Oficinas Locales de la Niñez (OLN); la Subsecretaría de la Niñez; la Defensoría de la Niñez; Oficinas Municipales de Niñez/Infancia/Juventud; y recintos educacionales; la Defensoría Penal Pública; el Ministerio Público; Corporaciones de Asistencia Judicial; el Instituto de Derechos Humanos; organizaciones de la sociedad civil, entre otras.

Requisitos

Contar con título profesional de al menos 8 semestres.

Admisión

Completar la ficha de postulación en ‘Postula aquí’ y subir los siguientes documentos:

  • Copia del título.
  • CV en que se señale experiencia.
  • Carnet de identidad por ambos lados.

Arancel

Matrícula: $240.000.-
Arancel: $1.507.000.-

Forma de pago: Número de cuotas depende del programa

Si eres extranjero/a y te encuentras fuera de Chile puedes pagar en una cuota a través de transferencia electrónica o a través de tu tarjeta de crédito. Para más información escribir a [email protected]

Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula. Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.
El programa se reserva el derecho de suspender su apertura en caso de no contar con el mínimo de estudiantes requeridos.
MÁS INFORMACIÓN

Diplomado en Derechos de Infancia y Adolescencia

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido