En línea- Sincrónico
Postulaciones cerradas
Duración: 10 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de PsicologíaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Javiera DuarteHORARIOS
Un sábado al mes de 9:00 a 18:00 horas.UBICACIÓN
Grajales 1898, SantiagoCONTACTO
[email protected] 56934186993MODALIDAD
En línea- SincrónicoEste programa busca que sus estudiantes se acerquen a la investigación en psicoterapia mediante herramientas para el consumo crítico de la producción científica en este campo, con una lógica de sistematización del conocimiento que puedan aplicar a su propia experiencia.
A pesar de décadas de investigación en psicoterapia que han construido un sólido campo de conocimiento acerca de esta área de la psicología, existe una importante brecha entre este acumulado de conocimiento y la formación y el ejercicio psicoterapéutico. Por ello, este diplomado se plantea como un puente entre la investigación y la práctica clínica, reconociendo esta brecha, y a su vez contribuyendo a establecer un espacio de comunicación, reflexión y debate que posibilite a los clínicos la expansión de la evidencia para fundamentar sus intervenciones y decisiones terapéuticas, y para que las y los investigadores orienten sus estudios a los problemas de interés y relevancia en la práctica. En tal sentido, el diálogo entre la investigación y la práctica aporta a la formación de clínicos y psicoterapeutas en una ética de la competencia. Es decir, una práctica cotidiana informada y nutrida tanto por los conocimientos provenientes de modelos clínicos y teorías terapéuticas como aquellos producidos por la investigación empírica en este campo
b
Doctor en Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Líneas de Investigación: Aspectos verbales y no verbales de la interacción terapéutica; Apego y mentalización en psicoterapia; Análisis del discurso en clínica y psicoterapia; Suicidio.
Doctora en Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Líneas de investigación: Proceso-Resultado en Psicoterapia, Dimensiones Verbales y No Verbales de la Regulación Interactiva en Psicoterapia, Voz y Silencio en la Interacción Terapéutica, Experiencias Subjetivas de Problemas de Salud Mental, Experiencias Subjetivas en torno a la Psicoterapia.
Doctora en Salud Pública
Universidad de Chile
Líneas de investigación: Salud mental y riesgo psicosocial en el trabajo; Dimensiones organizacionales de la violencia en el trabajo; Estudios epidemiológicos en trastornos depresivos y consumo de alcohol; Diseño, gestión y evaluación de políticas públicas en el campos psicosociales y de la salud.
Doctora en Psicoterapia
Universidad de Chile y Universidad de Heildelberg
Psicóloga clínica y terapeuta familiar.
Investigadora en Fenomenología corporal, neuro-fenomenología de la experiencia corporal, conciencia corporal, interocepción y psicopatología, psicopatología del adolescente, expresión somática de la depresión, trastornos alimentarios y trastornos psicosomáticos.
Doctora en Investigación en Psicoterapia
Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctora en Psicoterapia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Psicóloga y Magíster en Psicología Clínica de Adultos, Universidad de Chile.
Académica Departamento de Psicología, Universidad de Chile.
Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta
Universidad de Chile
Magíster y candidato a Doctor en Psicoterapia.
Profesor asistente del Departamento de Psiquiatría Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Investigador en el Instituto Milenio para la investigación en depresión y personalidad (MIDAP).
Editor General de la revista Gaceta de Psiquiatría Universitaria.
Magíster en Psicología de la Adolescencia, Mención en Psicología Clínica
Universidad del Desarrollo
Psicólogo, Magíster en Psicología de la Adolescencia, Mención en Psicología Clínica, Universidad del Desarrollo. Doctor (c) en Psicoterapia, Universidad de Chile – Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2). Entrenamiento en Terapia Basada en la Mentalización para adolescentes (MBT-A), Anna Freud Centre, London. Psicólogo Clínico acreditado como Especialista en Psicoterapia por la CONAPC. Docente del Departamento de Psicología Clínica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, donde además es Director del Centro de Atención Psicológica (CAPSI).
Doctor en Psicología
Universidad de Bangor, UK
Ph.D. en Psicología, Universidad de Bangor, Gales, Reino Unido.
Postdoctorado en Neuropsicología, Centro de Rehabilitación Neuropsicológica Head Forward, Manchester, Reino Unido.
Magíster en Psicoterapia Psicoanalítica, UDP, Instituto Psiquiátrico José H Barak.
Líneas de investigación: Aislamiento social y estigma en personas con lesión cerebral adquirida; Mecanismos neuropsicológicos de la regulación emocional; Desarrollo de programas de rehabilitación neuropsicológica en contextos de salud pública chilena.
Doctora en Estudios Psicoanalíticos
University College London y Anna Freud Centre, Reino Unido
Psicóloga, Universidad Diego Portales, Magíster en Neuropsicología de la Universitá Cattolica de Milán, Italia y
Doctora en Estudios Psicoanalíticos de University College London y Anna Freud Centre, Reino Unido
Doctora en psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctora en psicología de la PUC)
El programa se imparte una vez al mes por un periodo de 10 meses (Marzo-Diciembre). Las sesiones son los días sábado (9:00-18:00hrs.). El plan de estudios comprende 4 módulos temáticos que organizan las clases de acuerdo con sus principales contenidos.
METODOLOGÍA
En Línea sincrónico: Proceso de enseñanza – aprendizaje cien por ciento en línea, impartido por el/la docente a cargo de manera virtual y en vivo, es decir, el/la estudiante debe conectarse en el horario pactado del programa para participar de la clase en tiempo real.
Profesionales que se desempeñan en el ámbito de la psicología clínica, psiquiatría, u otras profesiones afines a la clínica psicológica y a la psicoterapia, y que tienen interés en analizar, discriminadamente, literatura científica en el área, en aprender a sistematizar su experiencia profesional, y en aprender a desarrollar preguntas relevantes de investigación y, eventualmente, llevarlas a la práctica en con un diseño pertinente.
Completar la ficha de postulación y subir los siguientes documentos:
Matrícula: $ 150.000
Arancel total: $ 2.000.000
Forma de pago: Hasta en diez cuotas.
Medios de Pago: Portal de pagos.
Si eres extranjero/a y te encuentras fuera de Chile puedes pagar en una cuota a través de transferencia electrónica o a través de tu tarjeta de crédito. Para más información escribir a [email protected]
Descuentos:
*Descuentos no acumulables.
*Los pagos de matrícula y de arancel al contado son al día, de no pagarse en la fecha indicada se generarán los intereses correspondientes.
“El programa se reserva el derecho de suspender la apertura de la nueva versión si no se cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos”.
“El programa se reserva el derecho de realizar los ajustes curriculares o en el cuerpo docente”.
“La Universidad cuenta con Aulas Virtuales, plataforma CANVAS, que estará disponible ante cualquier escenario de contingencia que dificulte o imposibilite la docencia presencial”.