semipresencial
Inicio: 01 de abril del 2024
Postulaciones: hasta el 15 de marzo del 2024
Duración: 6 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de MedicinaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Ivonne MorenoHORARIOS
Los participantes durante el desarrollo de cada curso o módulo deberán asistir a 7 fechas presenciales que se realizarán sábado entre las 08:30 y 18:00hrs.UBICACIÓN
Avenida Ejercito Libertador #141 Centro de Simulación ClínicaCONTACTO
[email protected] 56934186788MODALIDAD
semipresencialEl diplomado en simulación clínica y docencia interprofesional ha sido dictado desde hace varios años en modalidad 100% presencial, no obstante, las demandas actuales en educación médica se han incrementado en la modalidad semipresencial, ya que permite un mejor acceso, optimiza el tiempo y sus participantes logran adaptar el ritmo de aprendizaje a través de la autonomía en la gestión y acceso a la información, en simulación el componente presencial se hace pertinente, ya que debemos asegurar que quienes participan tengan la oportunidad de demostrar las habilidades docentes y clínicas a enseñar, para lo que contamos con todos los elementos de la plataforma para educación en línea y el equipamiento necesario en el centro de simulación para cumplir con los objetivos del programa.
Aspectos distintivos del programa:
Queremos destacar al equipo de expertas internacionales en simulación clínica, las cuales son:
Magíster en Educación Médica
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Médico Cirujano, Universidad de Chile.
Especialista en Psiquiatría Infantojuvenil, Universidad de Chile.
Diplomado en Educación Médica. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Gestión Instituciones de Educación Superior, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magister en Educación Médica. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Postgrado Simulación Clínica y Seguridad del Paciente
Universidad de Barcelona
Médico Cirujano, Universidad de Chile
Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Chile.
Magister Educación Ciencias de la Salud Universidad de Chile
Postgrado Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, Universidad de Barcelona.
Master en Docencia para Profesorado Universitario
Universidad de Barcelona, España
Enfermera, Universidad de Antofagasta.
Diplomado en Educación Médica, Universidad de Antofagasta.
Master en Docencia para Profesorado Universitario, Universidad de Barcelona.
Magister en educación superior
UNAB
Enfermera Universidad de Chile
Magister en educación superior UNAB
Instructor de simulación clínica,Center for Medical Simulation, Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technology
Instructor de simulación clínica PennState Health, Clinical Simulation Center USA
Instructor BLS y ACLS, American heart association
Diplomado Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud UDP
Diplomado en docencia basado en simulación clínica UDP
Diplomada en investigación y bioestadística UDP
Magister en Educación Superior
U Mayor
Enfermera
Magister en educación superior U Mayor
Diplomada en simulación clínica Universidad Mayor
Magister en educación superior
Enfermera Universidad Diego Portales
Magister en educación superior
Diplomada simulación clínica UDP
Médico Cirujano
Universidad del Desarrollo
Médico Cirujano, Universidad del Desarrollo.
Diplomado en Docencia Basado en Simulación Clínica, Universidad Diego Portales.
Magíster en Educación Superior
UNAB
Enfermera Universidad de Concepción
Magíster en Educación Superior UNAB
Diplomada docencia UNAB
Diplomado dialisis UNAB
Magister en Educación en Ciencias de la Salud
Universidad de Chile
Enfermera Universidad de Chile, Magister en Educación en Ciencias de la Salud, Diplomada en Docencia Universitaria, Instructora en Simulación Clínica del IMS y Hospital de Valdecilla, Instructor y Faculty en Simulacion de Penn State. Territory Manager Laerdal Medical.
Psicólogo
Universidad Arcis
Académico Escuela de Medicina, Universidad Diego Portales.
Psicólogo, Universidad Arcis.
Diplomado en Docencia Basada en Simulación Clínica, Universidad Diego Portales.
Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Diego Portales.
Diplomado en Terapia Sexual, Centro de Estudios de la Sexualidad de Chile.
PhDc Enfermera de Cuidados Críticos y Prehospitalaria
Universidad de Barcelona
(CCRN), Máster en Cuidados Críticos (MCC), Máster en Investigación (MSc), Máster en Gestión Hospitalaria (MHA), . Responsable de i+D+i del Laboratorio de Simulación Clínica de la Universidad de Barcelona. Miembro del Comité Ejecutivo y tesorera de la Sociedad Europea de Simulación (SESAM). Ex-presidenta, vicepresidenta y secretaria de la Sociedad Española de Simulación y Seguridad del Paciente (SESSEP). Miembro del Comité Editorial del British Medical Journal Simulation and Technology Enhanced Learning (BMJ-STEL). Miembro del Comité Ejecutivo y Directora de la División de España, Portugal y Latinoamérica de la Fundación TALK Debriefing Clínico de Reino Unido. Ha sido sub-director (co-chair) del Comité de Afiliaciones y miembro del Comité de Estrategia de la Society of Healthcare Simulation (SSH). Miembro del equipo de dirección del Máster Enfermo Crítico y Emergencias (MCE); Directora del Máster en Educación de Profesionales de CCSS (MECS) y del Fellow de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente en la Universidad de Barcelona.
Licenciada y Profesora en Enfermería
Licenciada y Profesora en Enfermería
Diplomada en simulación Clínica. Universidad de Finis Terrae. Chile
Coordinadora Educación continúa de Enfermería del Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan
Presidente de la Sociedad Argentina de Simulación Clínica y Seguridad del paciente SASIM 2021-2023
Secretaria para Latinoamérica de la División de España, Portugal y Latinoamérica de la Fundación TALK Debriefing Clínico 2020
Docente colaborador Eusim Basic Simulation Instructor Course, de la Sociedad Europea en Simulación Médica. SESAM 2019. Argentina
Curso de Instructores básico y avanzado en simulación Clínica, Hospital de Valdecilla Center Medical Simulation y Harvard. España
Instructor de simulación Médica de Penn State Hershey Medical Center del College of Medicine Pensilvania EEUU.
Responsable del Centro de Simulación Pediátrico (CESIM) del Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan
Diplomado en Estrategias de enseñanza y aprendizaje digital
Universidad San Sebastián
Cirujano Dentista, Universidad de Concepción.
Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor.
Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad Diego Portales.
Diplomado en Estrategias de enseñanza y aprendizaje digital, Universidad San Sebastián.
El programa es de carácter académico y cuenta con 8 asignaturas. En total posee 8 créditos.
El formato de las clases es activo, es decir, se pretende que quienes participan dialoguen en torno a los materiales suministrados.
Nombre de cursos impartidos por el diplomado son los siguientes:
Semipresencial: Proceso de enseñanza – aprendizaje que en su planificación combina e integra clases presenciales y aprendizaje sincrónico o asincrónico en una plataforma. Se requiere que el/la estudiante participe en ambas instancias para el logro de los aprendizajes.
Las clases presenciales del programa se realizarán en horario de 8.30 a 18.00 horas, en las siguientes fechas:
Sábados 3 y 24 de junio
Sábado 22 julio
Sábado 12 agosto
Sábados 2 y 30 de septiembre
Sábado 21 octubre
Se seleccionará a las y los postulantes que cumplan con el requisito de ser profesionales de las carreras de la salud. Se requiere manejo básico de inglés, especialmente lectura.
Completar la ficha de postulación.
Documentos requeridos:
Para extranjeros:
Matrícula: $150.000
Arancel: $1.800.000
Forma de pago: Número de cuotas depende del programa
Si eres extranjero/a y te encuentras fuera de Chile puedes pagar en una cuota a través de transferencia electrónica o a través de tu tarjeta de crédito. Para más información escribir a [email protected]
Revisa los métodos de pago en este enlace.
Descuentos:
Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula.
*Los descuentos no son acumulables.
El programa se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.