Semipresencial
Inicio: 01 de abril 2024
Postulaciones: hasta el 20 de marzo del 2024
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Salud y OdontologíaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Prof. Maria Antonieta NúñezHORARIOS
Martes y jueves clases online de 18:00 a 21:00 horas Laboratorio: dos jornadas y media presencial - Semana del 15 de julio y la semana del 22 de julio 2024.UBICACIÓN
Plataforma Zoom / Av. Manuel Rodríguez Sur 253, Santiago.CONTACTO
[email protected] 56934186993MODALIDAD
SemipresencialEn Chile la especialidad de Inmunohematología se desarrolla en un nivel básico, lo que no se relaciona en absoluto con el gran desarrollo que ha tenido la especialidad en el extranjero. Una de las razones del escaso desarrollo de esta especialidad se debe en gran parte a la falta de preparación de los profesionales en la especialidad que puedan asumir estos desafíos, específicamente profesionales con conocimientos acabados de las bases inmunológicas, bioquímicas, genéticas y de biología molecular de los sistemas sanguíneos, conocimiento actualizado de los mismos y de todas las patologías y reacciones adversas asociadas a estos. Sin profesionales adecuadamente capacitados no se pueden implementar técnicas necesarias para avanzar en el conocimiento del área.
El Postítulo en Inmunohematología pretende abordar todos los temas que permitan entregar herramientas a los profesionales para implementar procedimientos, protocolos y métodos que permitan avanzar en el estudio inmunohematológico insuficiente en este momento. Cabe señalar que este programa cuenta con un módulo de gestión que permite a los profesionales desarrollar estrategias que apoyen el desarrollo de métodos en los servicios que se desempeñan.
Este programa Postítulo en Inmunohematología de la Universidad Diego Portales ofrece:
Incluye módulos exclusivos para:
– Laboratorio, el que será presencial en las dependencias de la UDP.
– Control de Calidad en el laboratorio de Inmunohematología.
– Gestión en el laboratorio de Inmunohematología, este último concluye en la creación de un proyecto de plan de mejora para el laboratorio de Inmunohematología.
Médico. Patólogo clínico.
Médico. Patólogo clínico. Profesor Titular y jefe de patología de la Escuela de Medicina. Universidad del Valle, Colombia. Director del hemocentro del Valle del Cauca.
Magíster y Doctora en Ciencias Biomédicas
Supervisora y Encargada de Laboratorios Banco de Sangre, Clínica Santa María, Docente de Escuela de Tecnología Médica, Facultad de Salud y Odontología, Universidad Diego Portales.
Magíster y Doctora en Ciencias Biomédicas, especialista en inmunohematología serológica y molecular.
Máster y PhD en Inmunohematología
Postdoctorado en Biología Molecular de los Grupos Sanguíneos, Directora del Laboratorio Molecular de Grupos Sanguíneos, HemocentroUnicamp (Sao Paulo, Brasil).
MD Jefe de la Unidad de Hemoterapia en el Hospital Materno-Infantil Ramón Sardá
MD Jefe de la Unidad de Hemoterapia en el Hospital Materno-Infantil Ramón Sardá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Presidente del Grupo Colaborativo Iberoamericano de Medicina Transfusional en los años 2011-2013. Presidente de la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular.
MD, PhD. Líder de la división de Inmunohematología de la Fundacao Pro-Sangue
MD, PhD. Líder de la división de Inmunohematología de la Fundacao Pro-Sangue, Sao Paulo, Brasil. Miembro del Consejo de Jóvenes Profesionales de la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea.
Profesora emérito de los Laboratorios Nacionales de la Cruz Roja Americana
MS, MT (ASCP) SBB Profesora emérito de los Laboratorios Nacionales de la Cruz Roja Americana y asistente adjunto de la Universidad de Pensilvania. Director sénior, Laboratorio de Referencia de Inmunohematología (IRL), Región de Penn-Jersey, Servicios de Sangre de la Cruz Roja Estadounidense. Profesor Asistente Adjunto de Patología y Medicina de Laboratorio.
Médico.
Médico. Coordinador de la Unidad de Fisiología en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Médico referente del programa Nacional de Hemovigilancia en el Instituto Nacional de Salud de Colombia.
MgCs, Bacterióloga
MgCs, Bacterióloga, líder del laboratorio de Inmunohematología del Banco de Sangre de la Fundación del Valle del Lili, Cali, Colombia.
Tecnólogo Médico
Magíster y Tecnólogo Médico, Docente de Inmunología de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Salud y Odontología de la Universidad Diego Portales.
Tecnólogo Médico
Profesor Asistente de Biología Molecular, Escuela de Tecnología Médica, Facultad de Salud y Odontología de la Universidad Diego Portales.
Tecnólogo Médico, mención Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre
Universidad de Talca
Magister en Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
Profesor asociado UDP y Especialista en gestión de Calidad Profesor Asociado de Bioquímica Clínica, Escuela de Tecnología Médica, Facultad de Salud y Odontología, Universidad Diego Portales.
Tecnólogo Médico
Tecnólogo Médico Unidad de Medicina Transfusional, Clínica Santa María.
Tecnólogo Médico
Tecnólogo Médico del Banco de Sangre de la Clínica Santa María. Encargado de los Laboratorios de Citometría de Flujo, Biología Molecular e Histocompabilidad del Banco.
Tecnólogo Médico
Coordinador de Banco de Sangre, Clínica Santa María.
PhD Tecnólogo Médico
PhD Tecnólogo Médico, Mención Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre, Universidad de Chile.
PhD en Ciencias Biomédicas
PhD en Ciencias Biomédicas, forma parte del Programa de Biología Molecular y Celular, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Semipresencial: Proceso de enseñanza – aprendizaje que en su planificación combina e integra clases presenciales y aprendizaje sincrónico o asincrónico en una plataforma. Se requiere que el/la estudiante participe en ambas instancias para el logro de los aprendizajes.
Este programa está dirigido a los siguientes profesionales:
En Chile:
– Tecnólogos Médicos con la especialidad de Banco de Sangre que se desempeñen o no en un servicio de sangre.
– Médicos dedicados a la medicina transfusional, inmunohematología.
– Otros profesionales del área de la salud interesados que cumplan con los requisitos de admisión y sean aceptados en el programa.
Otros países:
– Profesionales con Título del área de la salud (Tecnólogo Médico, Bacteriólogo, Biólogo, Químico, Bioquímico, Laborator
Para cursar este programa se solicita lo siguiente:
Completar la ficha de postulación en ‘Postula aquí’ y subir los siguientes documentos:
*En el caso de ser extranjero/a y poseer título obtenido en el extranjero, al momento de postular deberá presentar su certificado de título apostillado o firmado ante notario. (Requisito excluyente)
Matrícula: $300.000.-
Arancel: $1.950.000.-
Revisa los métodos de pago en este enlace.
Descuentos:
Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula.
*Los descuentos no son acumulables.
El programa se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.