Híbrida
4 semestres
Carácter del programa: Profesional
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de DerechoDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Rodrigo WinterHORARIOS
Cada quince días, viernes de 14:00 a 19:30 horas y sábado de 8:30 a 14:00 horas.UBICACIÓN
Campus Ciudad Empresarial. Av. Santa Clara 797, Huechuraba. Santiago.CONTACTO
[email protected] 56934186788MODALIDAD
HíbridaLa normativa tributaria está dentro de las ramas más complejas del derecho, ya que requiere la aplicación de una serie de conocimientos que se extienden más allá del derecho propiamente, como son la economía, contabilidad, matemáticas y técnicas especiales de litigación. En atención a lo anterior, es indudable que las y los profesionales que se dedican o tienen el interés de abordar temáticas tributarias requieren de una formación especializada y actualizada que les permita enfrentar y responder con éxito a las necesidades del contexto público y privado.
El Magíster en Derecho Tributario UDP tiene como finalidad dotar de sólidas herramientas a profesionales dedicados al derecho, contabilidad, ingeniería comercial y otras áreas, para enfrentar las implicancias tributarias de los actos y contratos en los que participan. Para esto, el Programa cuenta con un cuerpo docente de primer nivel formado por profesores/as de la Facultad de Derecho y docentes especialistas que están vinculados al mundo profesional.
El Programa tiene un enfoque principalmente práctico, otorgando, además, gran importancia al análisis de jurisprudencia administrativa, así como a la doctrina y jurisprudencia nacional y extranjera.
Objetivo del programa:
Abogado, Magíster en Tributación Internacional
University of Florida
Abogado, Magíster en Tributación Internacional, LLM University of Florida.
Senior Manager en PwC Chile.
Magíster en Derecho Tributario Universidad de Chile.
Profesor de Postgrado de las principales Universidades del País.
Magister en Tributación
Universidad de Chile
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales . Abogado UDP, Diplomado en Tributación U. de Chile, Diplomado en Derecho procesal Tributario U. de Chile, Magister en Tributación U. de Chile.
2018 Profesor Magister en Planificación y Dirección Tributaria U. Mayor, 2019 Profesor Magister en Derecho de la Empresa U. Mayor, 2019 Director del Anuario de Derecho Tributario, 2020-actualidad Profesor Magister en Derecho Tributario UDP, 2019-actualidad Profesor Magister en Derecho Tributario U. de Chile, 2019-actualidad Asociado Principal Grupo Tributario
Contador Auditor
Universidad de Valparaíso
Abogada
Abogada, Diplomado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Magallanes, Diploma en Liderazgo y Habilidades Directivas UC, Jefa del Departamento de Impuestos Indirectos SII 2017
Abogado
Universidad de Estocolmo
Profesora de la Universidad de Viena.
Directora Departamento Tributación Internacional SII.
Máster en Tributación Internacional
University of Sydney
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez.
Abogado Deloitte.
Máster en Derecho Tributario
Universidad PUC
Magíster en Administración de Empresas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Abogado, Universidad de Los Andes.
Magíster en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Abogado Deloitte.
Magíster en Derecho Tributario
Universidad de Chile
Licenciado en Derecho y Abogado de la Universidad de los Andes (2006)
Magíster en Derecho Tributario, Universidad de Chile (2010), Profesor del Magíster en Derecho Tributario, Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor Diplomado de Evaluación de Proyectos Inmobiliarios, Universidad Adolfo Ibáñez. Fue socio de PwC Chile, donde se desempeñó como abogado del departamento de Servicios Legales y Tributarios por más de 10 años. Fue miembro asesor de la comisión de la discusión de la Reforma Tributaria del año 2014 y parte del equipo que estuvo a cargo de la negociación del acuerdo de Protocolo firmado con el Ministerio de Hacienda
Abogado
Abogado, Director del Departamento de Estudios de la Conapyme. Gerente Legal en BI Abogados
Magister en Tributación Avanzada
Universidad de Leiden
Abogado UDP, Licenciado en Derecho por la Universidad Diego Portales (2000), Magister en Dirección y Gestión Tributaria de la Universidad Adolfo Ibáñez (2006), Magister en Tributación Avanzada de la Universidad de Leiden, Holanda (2006). Trabajó en el Departamento Legal y Tributario de PriceWaterhouse Coopers Chile por ocho años, siendo Gerente del mismo. Desde el año 2010 al 2013 se desempeñó como Jefe de Gabinete del Director Nacional del Servicio de Impuestos Internos de Chile, participando activamente en la redacción de las reformas tributarias en dicho período. Adicionalmente fue Delegado de Chile en diversos Grupos de Trabajo de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), París, Francia (2011 – 2013). En el ámbito académico, ha sido Profesor de Planificación Tributaria Internacional del Magister de Derecho Tributario de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile y Profesor Invitado del Magister de Derecho de la Empresa de la Universidad de Los Andes.
C . Doctor Derecho Financiero y Tributario
Universidad Complutense de Madrid
Licenciado en ciencias jurídicas y sociales UDP, postgrado de especialización en “la regulación y aplicación de los tributos: nuevas orientaciones” U. de Castilla-La Mancha, Doctor Derecho Financiero y Tributario U. Complutense de Madrid.
Profesor de Derecho Tributario, CoDirector del Departamento de Derecho de los Negocios de la Facultad de Derecho UDP
La persona graduada del Magíster en Derecho Tributario será capaz de:
El Magíster se imparte en modalidad Part-time y jornada vespertina. Tiene una duración 4 semestres y un total de 60 créditos SCT.
El plan de estudio se inicia con una etapa de nivelación a través de dos cursos simultáneos: uno sobre temas contables dirigido a abogados/as y el otro sobre temas jurídicos orientado a profesionales de la contabilidad, la ingeniería y otras áreas. A través de ellos se busca entregar una base común que facilite el diálogo interdisciplinario y el aprendizaje en cursos especializados.
El programa promueve el trabajo interdisciplinario, que es propio de esta área, a través de metodologías activas que permiten la colaboración y proyectos conjuntos entre estudiantes que provienen de distintas áreas o profesiones.
La actividad de graduación consiste en la elaboración de una tesina, que busca contribuir al debate tributario a través del estudio de una materia específica que culmine en recomendaciones que conduzcan a la mejora del diseño o implementación de alguna regulación.
*La malla puede sufrir modificaciones. La universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el cuerpo docente del programa resguardando el aprendizaje de sus estudiantes.
Híbrido: Proceso de enseñanza – aprendizaje que se planifica para ser ser impartido en un espacio físico equipado para dar clases presenciales y que de manera simultánea, se transmite por medio de una plataforma para que quienes lo deseen puedan conectarse a clases a distancia.
El programa está enfocado a profesionales que se desempeñan, o quieren desempeñarse, en organizaciones públicas o privadas vinculadas al derecho tributario: área del derecho, la contabilidad, ingeniería comercial.
El requisito mínimo para postular al programa es tener el grado de licenciado/a y una trayectoria consistente (ya sea en su formación de pregrado o experiencia laboral) con los contenidos del programa.
Completar la ficha de postulación y subir los siguientes documentos:
(*) todo certificado debe ser original o legalizado.
El proceso de selección contempla una entrevista personal con el director del programa u otro miembro del comité académico, que tiene como objetivo:
Matrícula: $300.000
Arancel: $7.900.000
Revisa los métodos de pago en este enlace.
Descuentos:
Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula.
*Los descuentos no son acumulables.
El programa se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.
Recomiendo definitivamente el programa de magíster de Derecho Tributario de UDP tanto para quienes se dediquen a la academia -pues ordena mucho los conocimientos- como a quienes quieran ejercer la profesión en el árido tema de los impuestos, pues podrán asesorar de mejor forma y acompañar en eventuales conflictos, más adecuadamente a sus clientes.
Con anterioridad, ya había publicado alrededor de diez artículos en revistas de derecho, como también dos libros sobre estatutos tributarios y aduaneros preferentes (“La Encriptada Ley Navarino” y “Los Reales Favorecidos de la Ley Austral”). He podido asumir una cartera de clientes con tareas de mayor complejidad que, sin estos estudios, hubiera sido imposible hacerlo.
Christian García
Magíster en Derecho Tributario: “Realmente está enfocado al derecho más que a la simple planificación, por lo cual tiene una mirada mucho más integral del área tributaria”