Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
POSTULACIÓN ABIERTA
Facultad de Educación

Diplomado en Desarrollo Cognitivo en Educación Inicial y Primer Ciclo

Online

En línea- Asincrónico

Inicio: 26 de mayo 2025

Postulaciones: Desde el 04 de septiembre 2024 al 26 de mayo del 2025

Duración: 120 horas

Descripción

El Diplomado en Desarrollo Cognitivo en Educación Inicial y Primer Ciclo es un programa en línea que brinda la posibilidad de organizar flexiblemente el tiempo de estudio autónomo y otras actividades de la vida diaria.  La plataforma de aprendizaje en línea incluye los contenidos y diferentes medios de comunicación para facilitar el contacto entre estudiantes y con el equipo docente; asimismo, cada módulo cuenta con al menos un encuentro sincrónico en la plataforma Zoom con el fin de compartir reflexiones, resolver dudas e inquietudes en torno a las temáticas revisadas.

El programa busca contribuir en la actualización de conocimientos sobre procesos educativos de calidad, propiciando un constante diálogo con experiencias reales y los desafíos generados por el sistema educativo, prestando especial atención a la reflexión crítica sobre las propias interacciones pedagógicas, lo cual favorece una conexión teórico-práctica significativa y sostenida. Su objetivo general es promover interacciones pedagógicas para el desarrollo cognitivo y socioemocional en las aulas de educación inicial, a través del manejo de herramientas de observación y análisis para la reflexión y mejora de la práctica.

Para ello, el Diplomado profundiza en el enriquecimiento de las interacciones desde las perspectivas socioculturales, el juego y la apropiación del rol mediador docente en el potenciamiento de las funciones cognitivas, lenguaje y creatividad de niños y niñas, con la Investigación-Acción como modelo de aplicación desde una mirada inclusiva, desarrolladora y transformadora.

Video

Cuerpo académico

Perfil de egreso

Se espera que al finalizar el Diplomado los y las estudiantes sean capaces de:

  • Transferir estrategias pedagógicas para generar ambientes propicios para el aprendizaje, a partir de la comprensión del rol mediador de aprendizajes.
  • Favorecer interacciones que potencien el desarrollo socioemocional como dimensión relevante en el proceso de aprendizaje de niños y niñas.
  • Favorecer interacciones que potencien el desarrollo de funciones cognitivas, ligadas al desarrollo del lenguaje y creatividad.
  • Aplicar el modelo de Investigación-Acción para la mejora continua de la propia práctica y los aprendizajes de niños y niñas.

Plan de estudio

El programa es de carácter profesional, cuenta con 4 módulos y, en total, posee 5 créditos.

El aprendizaje se centra en estudiantes altamente participativos, que dialogan con sus pares y docentes por medio de la plataforma en línea, con el fin de enriquecer los contenidos a través de sus experiencias y reflexiones compartidas. De igual manera, el programa tiene una fuerte orientación al trabajo autónomo en cuanto a la revisión de los recursos multimedia y materiales complementarios, contando siempre con el acompañamiento del equipo docente.

Se prioriza el análisis de interacciones reales en aulas de educación inicial (Párvulos y Básica), por medio de la observación de videos de los propios estudiantes o de otros contextos. Estos análisis se realizan considerando la lectura sistemática de algunos textos teóricos y de su profundización en sesiones sincrónicas. De este modo, se espera generar interacciones que permitan cruzar la teoría y la práctica.

A partir del análisis de videos, los y las estudiantes deberán construir un plan de mejora de sus propias interacciones, aplicando lo aprendido a través de los módulos y en las reflexiones individuales o colectivas.

La organización curricular involucra tres módulos en orden progresivo, mientras que el cuarto módulo es de carácter transversal:

Módulo 1: Marco para entender y analizar las interacciones pedagógicas.

Tiene por objetivo sentar las bases conceptuales para trabajar, en los siguientes módulos, en el análisis, comprensión y mejora de las interacciones en el aula. En este sentido, se revisan contenidos vinculados a modelos de aprendizaje, conceptos como Zona de Desarrollo Próximo, mediación, interacciones, juego y participación en la cultura.

Módulo 2: Estrategias mediadoras para el desarrollo cognitivo y socioemocional.

Se aborda una propuesta de análisis y reflexión en torno a las interacciones a partir de la Experiencia de Aprendizaje Mediado y el instrumento Classrrom Assessment Scoring System® (CLASS). Asimismo, se revisa cómo dialogan estas propuestas con los currículos vigentes.

Módulo 3: Funciones cognitivas, lenguaje y creatividad.

Se presentan propuestas específicas para interactuar en la sala de clases, las cuales fomentan el desarrollo de las funciones cognitivas, la creatividad y el lenguaje verbal. Se revisa la propuesta de recontextualización de los conceptos que los propios niños y niñas traen a la sala (interculturalidad), tanto como los conceptos de lenguaje académico y discurso descontextualizado que, se propone, deberían fomentarse en Educación Parvularia (niveles medios y de transición).

Módulo 4: Reflexión y acción sobre las interacciones pedagógicas.

Se aborda el modelo de Investigación-Acción en relación con las interacciones pedagógicas que sostienen los y las participantes con estudiantes. Para ello, el módulo entrega herramientas conceptuales sobre los componentes de los ciclos de Investigación-Acción y herramientas de problematización de la práctica, para que, junto a lo aprendido en los módulos anteriores se genere una propuesta de aplicación sobre las propias interacciones.

 

Modalidad

En Línea asincrónico: Proceso de enseñanza-aprendizaje completamente en línea, impartido por el/la docente de manera virtual a través de materiales y recursos disponibles en una plataforma de aprendizaje. Para las sesiones sincrónicas de integración conceptual, la participación es relevante para el propósito de aprendizaje; no obstante, la clase se graba y queda a disposición del estudiante para ser atendida según sus horarios personales, siempre cumpliendo con los compromisos acordados en el programa.

Dirigido

Docentes en ejercicio que buscan mejorar la calidad de las interacciones con niños y niñas, incluyendo a Educadores/as de Párvulos, Técnicos de Nivel Superior en Educación Parvularia, docentes de Educación Básica, Educadores/as Diferenciales y profesionales vinculados con la actividad pedagógica como Psicólogos/as, Psicopedagogos/as, Fonoaudiólogos/as, Terapeutas ocupacionales u otros.

Requisitos

Los y las participantes deben poseer alguno(s) de los títulos mencionados o estar cursando el último año de las carreras de Pedagogía en Educación Parvularia, Educación General Básica, Educación Diferencial de la Universidad Diego Portales.

Con la idea de favorecer el aprendizaje experiencial, cada participante debe tener acceso a observar y grabar prácticas en aulas de párvulos de nivel medio o transición y/o en 1º o 2º Año Básico. Para estos efectos, el Diplomado dispondrá de formatos de consentimiento informado aprobados por el Comité de Ética de la Facultad de Educación.

Admisión

Completar la ficha de postulación y subir los siguientes documentos:

  • Currículum vitae (máximo dos carillas).
  • Copia cédula de identidad (por ambos lados) o pasaporte.
  • Fotocopia simple de certificado de título.

En el caso de ser extranjero/a y poseer título obtenido en el extranjero deberá presentar su certificado de título apostillado.

Arancel

Matrícula: $50.000

Arancel: $750.000

Formas de pago: hasta en cinco cuotas.

Descuentos:

  • 20 % en arancel para integrantes Regional Metropolitano del Colegio de Profesores.
  • 20% de descuento afiliados a Cajas de Compensación con convenio Posgrados UDP.
  • 20% de descuento en arancel para funcionarios públicos.
  • 15% de descuento para egresados UDP (excepto cursos).
  • 15% profesoras y profesores pertenecientes a Centros de Práctica de la FDE.
  • 50% de descuento para funcionarios/as UDP con contrato jornada (docentes part time consultar descuentos y condiciones con la coordinadora de admisión).
  • Descuentos especiales para 3 o más colaboradores de una misma institución o sostenedor.

Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.

 

El programa se reserva el derecho de suspender su apertura en caso de no contar con el mínimo de estudiantes requeridos.
MÁS INFORMACIÓN

Diplomado en Desarrollo Cognitivo en Educación Inicial y Primer Ciclo

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido