Modalidad: en línea – asincrónico/sincrónico
Inicio: 01 de julio 2025
Postulaciones: Desde el 01 de octubre al 23 de junio 2025
Duración: 6 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de DerechoDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Judith Schönsteiner PhDHORARIOS
Dos de los módulos son clases sincrónicos Lunes y martes, 18 a 20.15 hrs, con pausa de 15 minutos.CONTACTO
[email protected] 56934186788MODALIDAD
Modalidad: en línea – asincrónico/sincrónicoEl Diplomado en Derechos Humanos y Empresas ha sido el primer programa en Chile diseñado para abordar los desafíos de implementar el respeto a los derechos humanos en el ámbito empresarial. En un contexto donde inversionistas, entes reguladores, instituciones financieras, auditores y consumidores demandan cada vez más compromiso y transparencia, asegurarel respeto por los derechos humanos se ha convertido en un requisito fundamental para la sostenibilidad y legitimidad de las empresas.
Sin embargo, la diversidad de herramientas disponibles y la creciente complejidad de las cadenas de valor globales hacen que su implementación no sea una tarea sencilla. Diferenciar las estrategias realmente efectivas de aquellas que no lo son requiere conocimiento especializado y una combinación equilibrada de perspectiva teórica y herramientas prácticas, enfocadas tanto en los procesos de debida diligencia en materia de derechos humanos como sus resultados.
Este diplomado pone en el centro del aprendizaje esta complejidad y entrega a los y las participantes herramientas concretas para implementar los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Al finalizar el programa, las y los egresados tendrán la capacidad para aplicar estos principios dentro de sus organizaciones – empresariales, comunitarias, no-gubernamentales y gubernamentales -con una comprensión profunda y con acceso a un amplio abanico de metodologías y marcos de referencia provenientes de organismos internacionales como la OCDE, gremios empresariales y organizaciones no gubernamentales.
La metodología de enseñanza es altamente participativa, basada en la estrategia de solución de problemas (problem-solving), lo que permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades prácticas a partir de casos reales y generar soluciones aplicables a sus propios contextos profesionales.
El diplomado cuenta con un cuerpo docente de excelencia, compuesto por un equipo principal de la udp y especialistas nacionales e internacionales con amplia trayectoria en empresas y derechos humanos y así, garantiza una formación de alto impacto, con una visión integral y actualizada del campo.
El programa es dirigido por la profesora Judith Schönsteiner, reconocida experta a nivel global en la materia y coordinado por la profesora Daniela Ortega, consultora con vasta experiencia en organismos internacionales, privados y públicos.
PhD en Derecho
Universidad de Essex, Inglaterra
Profesora de Derecho Internacional Público UDP.
Líneas de investigación: Derechos Humanos y Derecho Internacional de los DDHH, Empresas y Derechos Humanos, Cadenas de suministro transnacionales
LL.M.
University of Nottingham
LL.M. (University of Nottingham), consultora en derechos humanos y empresas.
LL.M.
University of Pennsylvania
LL.M. (University of Pennsylvania), abogada del estudio Kunstmann Spiess.
Historiadora
Pontificia Universidad Católica de Chile
Historiadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Directora de Asuntos Comunitarios en Generadoras Chile. Fue subdirectora del Área de Capacitación del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica donde lideró el desarrollo actividades de formación en ámbitos de políticas públicas, desarrollo sustentable y relaciones comunitarias.
LL.M.
LL.M., Director del Observatorio Ciudadano.
Master of Laws, BA Law
Public International Law
LL.M., B.A. (Law), funcionaria Danish Institute of Human Rights.
Doctor en Derecho
Université Panthéon Assas (Paris II)
Doctor en derecho (Sorbonne), Universidad de Monterrey, Director del Centro de Derechos Humanos y Empresas.
Doctor en Derecho
Universidad Diego Portales
Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho, Universidad Diego Portales (UDP). Es investigador del Centro de Derechos Humanos y del Programa de Derecho y Política Ambiental de la Facultad de Derecho de la UDP, en donde imparte el curso de Legislación y Derechos de los Pueblos Indígenas. Fue Encargado Nacional de la Unidad de Medio Ambiente de CONADI y ha sido consultor de la OIT, miembro del Panel de Expertos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para la evaluación de la Consulta Indígena en el SEIA y Comisionado del Capítulo Indígena de la Política Nacional Minera 2050 del Ministerio de Minería. Actualmente es miembro del Comité de Expertos de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
Diplomada en DD.HH. y Empresas
Universidad Diego Portales
Abogada, licenciada en ciencias jurídicas y sociales de la Universidad Diego Portales, con diplomado en empresas y derechos humanos de la misma universidad. Se desempeña como analista del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Anteriormente, fue consultora jurídica en la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL), luego de haber realizado prácticas y trabajado en la Relatoría Especial sobre Asuntos Económicos, Sociales, Culturales. y Derechos Ambientales en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Entre 2020 y 2023 fue profesora y coach del equipo de simulacros de derechos humanos en la Universidad Diego Portales.
Consejero del INDH
consejero del INDH, abogado de la Universidad Católica de Chile y Master in Social Policy and Planning in Developing Countries de la London School of Economics and Political Science.
Arquitecta
Pontificia Universidad Católica de Chile
Arquitecta, postítulo en la Universidad de Roma, académica UNAB. Directora ejecutiva Red Chile de Pacto Global.
Magíster en Derecho Civil Patrimonial
Universidad Diego Portales
Abogado. Candidato a doctor, UDP. Experto en derecho de consumo.
Magíster en Derecho y Diplomacia
Tufts University
Directora de la Oficina Chilena del Consensus Building Institute. Master por la Fletcher School of Law and Diplomacy at Tufts University y B.A. por Haverford College. Es mediadora certificada por el Estado de Massachusetts, Estados Unidos.
Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Universidad Diego Portales
Contadora Pública con Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales de Chile; Magíster en Administración de Empresa de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile; Diplomada en Compliance Corporativo de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile; Diplomada en Biología Cultura de la Organización Matriztica de Humberto Maturana; Diplomada en Habilidades de Alta Gerencia de la Universidad de EAFIT.
Master en Derechos Humanos
Université Paris Nanterre
Coordinador Nacional para Argentina, Brasil y Chile del Proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, implementado por la Organización Internacional del Trabajo. Abogado por la Universidad de Antofagasta, Máster en Derecho y Nuevas Tecnologías por la Université de Versailles SQY y Máster en Derechos Humanos por la Université Paris Nanterre. Ha impartido cursos de derechos humanos y relaciones internacionales en la SUNY Binghamton University, el Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica, la Academia Diplomática de Chile y la Universidad Mayor. También ha trabajado en la División de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Chile, en las Misiones de Chile ante las Naciones Unidas en Ginebra y de la UNESCO en París, y en la Corporación de Asistencia Judicial en Santiago. Sus principales actividades se centran en el derecho internacional de los derechos humanos.
Grupo de Trabajo ONU Empresas y DH
Miembro del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas.
Master of Science
University of Oxford, England.
Master of Science, University of Oxford, England, 2006-2007 (Geography), Bachelor of Science Honours Degree, University of the Witwatersrand, South Africa 2002-2005, (Geography), Gerente Operaciones de Fundación Centro Vincular.
Ingrid cuenta con 16 años de experiencia en el campo de la consultoría de sostenibilidad en Sudáfrica y América Latina. Ha trabajado con empresas de diversos sectores, como minería, finanzas y seguros, energía, transporte público, alimentación y bebidas, comercio minorista, agricultura, construcción, productos industriales y telecomunicaciones, entre otros. Ha liderado más que 40 procesos de debida diligencia en empresas y derechos humanos con empresas en Chile, Perú y Argentina.
LL.M.
University of Nottingham
LL.M. (University of Nottingham), abogado. Experto en fondos de inversiones
LL.M
University of Wisconsin
Abogado de la Universidad Diego Portales, LL.M. de la University of Wisconsin
Contador Auditor
Contador Público -Contador Auditor
Doctor(c) en Procesos Sociales y Políticos Latinoamericanos
Consultor en Dialogo Social y Derechos Humanos.
Abogado y activista en derechos humanos
Abogado y activista en derechos humanos, con una maestría en la misma materia concluida en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y otra en la universidad española de Castilla La Mancha (UCLM); miembro del Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos (Perú EQUIDAD), de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y de la Asociación Peruana de Laboralistas (APL) en Perú, así como de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y del Consorcio sobre Obligaciones Extraterritoriales de los Estados (Consorcio ETO).
Magíster en Gestión Pública
Universidad de Harvard
M.A. Ciencia Política, Master en Administración Pública (Harvard), Presidente del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas
Maestría en Derecho Internacional y Derecho Comparado
Universidad George Washington, Washington, Estados Unidos.
Licenciada en Leyes y Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales de Chile y una maestría en Derecho Internacional y Derecho Comparado de la Universidad de George Washington de Washington D.C., Directora del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación, MICI, Banco Interamericano de Desarrollo
Abogada, Mediadora, UDP. Maestría en Derecho Internacional y Derecho Comparado, Universidad George Washington, Washington, Estados Unidos.
Doctor en Contabilidad y Finanzas
Universidad de Zaragoza
Doctor en Contabilidad y Finanzas, Universidad de Zaragoza.
Profesor Asociado Departamento de Contabilidad y Auditoría, Facultad de Administración y Economía,
Universidad de Santiago de Chile.
Doctora en Derecho
UNL
Abogada (UNL), Diplomada en Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (UBA), maestranda en Derecho Internacional Privado (UBA) y doctoranda en Derecho (UNL). Profesora ayudante de cátedra en Derecho Internacional Privado, FCJS-UNL.
Abogada
Abogada. Punto Focal de Chile desde ACNUDH para el proyecto CERALC.
Quienes hayan completado el Diplomado de Derechos Humanos y Empresas de la UDP contarán con un sólido conocimiento de las normas internacionales en materia de derechos humanos y empresas, y manejarán elementos teóricos, prácticos y estratégicos para implementar el respeto de los derechos humanos en el contexto de actividades empresariales, sea que se desempeñen en el sector público, privado o de sociedad civil. Así, podrán enriquecer, por su parte, sus acciones de capacitación, difusión, litigio estratégico o negociación con una perspectiva actualizada de empresas y derechos humanos. En particular, manejarán las diferencias con otros enfoques metodológicos como ESG, CER o RSE. En definitiva, poseerán conocimientos y herramientas para implementar los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU sin reducir el alcance del concepto de “derechos humanos”.
El Diplomado en Derechos Humanos y Empresa está estructurado en tres bimestres, abordando de manera progresiva los principales desafíos teóricos y prácticos de la implementación de los derechos humanos en el ámbito empresarial.
Cada curso ha sido diseñado para proporcionar a los estudiantes una combinación de fundamentos teóricos, análisis de casos y herramientas prácticas, permitiendo la aplicación directa de los conocimientos adquiridos en contextos profesionales reales.
El Diplomado en Empresas y Derechos Humanos se imparte en modalidad 100% online, combinando clases asincrónicas y sincrónicas para ofrecer flexibilidad y garantizar una formación interactiva y de alto nivel.
Esta metodología asegura una combinación equilibrada entre flexibilidad y acompañamiento académico, facilitando la interacción con docentes expertos y permitiendo una experiencia de aprendizaje dinámica y enriquecedora.
Este diplomado está abierto a todas las personas mayores de edad interesadas en adquirir conocimientos especializados sobre empresas y derechos humanos.
Profesionales y estudiantes de pregrado o posgrado en disciplinas como derecho, ciencias sociales, ingeniería civil/comercial y periodismo.
Personas con experiencia en Responsabilidad Social Empresarial (RSE, ESG, CER), relaciones comunitarias, sustentabilidad ambiental o derechos humanos, que busquen fortalecer sus competencias en esta área.
Postulantes sin estudios universitarios
Quienes no cuenten con estudios formales de educación superior podrán postular acreditando experiencia en relaciones comunitarias o en conflictos socioambientales.
Este diplomado busca integrar a profesionales y actores clave de distintos sectores, fomentando un espacio de aprendizaje diverso y multidisciplinario.
Debe completar el formulario de postulación.
Documentos requeridos
Los antecedentes serán revisados por el comité académico del diplomado, el cual evaluará la admisión de cada postulante según el cumplimiento de los requisitos.
Matrícula: $240.000.-
Arancel: $1.707.000.-
Forma de pago: Número de cuotas depende del programa
Si eres extranjero/a y te encuentras fuera de Chile puedes pagar en una cuota a través de transferencia electrónica o a través de tu tarjeta de crédito. Para más información escribir a [email protected]