En línea- Sincrónico
Inicio: 07 de julio del 2023
Postulaciones: hasta el 01 de julio del 2023
Duración: 7 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Administración y EconomíaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Miguel ToledoHORARIOS
Viernes 17:00 a 22:00 hrs. y sábado de 8:30 a 13:30 hrs. Clases cada 15 díasCONTACTO
[email protected]MODALIDAD
En línea- SincrónicoSon 22 años de trayectoria que respaldan a este programa orientado a formar líderes con capacidades para el diseño de planes de mejora, respondiendo a los requerimientos de formación integral y sistemática en gestión de organizaciones de salud.
Con un enfoque en la calidad asistencial, este programa responde a los requerimientos de formación integral y sistemática en gestión de instituciones del sector de la salud en Chile, abordando mediante el uso de un enfoque interdisciplinario que incorpora las nuevas herramientas en gestión sanitaria como es la mirada de procesos, gestión clínica, gestión de calidad y de herramientas tecnológicas aplicadas a la gestión.
El Diploma desarrolla una metodología educativa que integra el dominio de conceptos y conocimientos, su aplicación práctica, el desarrollo de habilidades y destrezas, y el desarrollo personal de sus participantes para una gestión integral y efectiva. Se genera de este modo, un proceso de aprendizaje personalizado, participativo y experiencial.
Responde a los requerimientos de formación integral y sistemática en gestión de la salud abordando las críticas para el sector mediante el uso de un enfoque interdisciplinario que incorpora las nuevas herramientas y avances experimentados en gestión y procesos.
Las personas egresadas del programa contarán con las competencias profesionales para gestionar eficientemente un centro de salud, de distintos grados de complejidad y tamaño, tanto del sector público como privado. Además, tendrán la capacidad de comprender el rol de la organización moderna de Servicios de Salud frente a los desafíos de un Entorno Económico, Social, Tecnológico y Cultural en constante evolución.
Ph.D en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales
Universidad de Zaragoza
Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción. Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago. Master en Gestión de Calidad, UDP. Se ha desempeñado como consultor, docente e investigador y actualmente se desempeña como Consultor del MINEDUC para acreditación de carreras técnico-profesionales. Es profesor asociado en la Facultad de Economía y Empresa de la UDP y coordina el Departamento de Administración de la misma facultad.
Área de especialización e interés: Diversidad e inclusión.
Evaluador del Sistema Nacional de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud
MBA
Escuela Superior de Negocios de Barcelona
MBA de la Universidad Diego Portales. Máster en Gestión de Calidad Total de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Postítulo en Gestión de Calidad de la Universidad Diego Portales. Bioquímico de la Universidad de Chile. Certificador para laboratorios y bancos de sangre.
Diplomado en Gestión de Calidad en Salud
Universidad de Chile
Enfermero de la Universidad de Valparaíso. Docente de post grado de la Universidad de Santiago de Chile y de la Universidad Diego Portales.
Área de Interés: Gestión de Calidad, Sistemas de Acreditación de Calidad en Instituciones de Salud.
Diplomada en Gerencia Estratégica en Salud
Universidad Diego Portales
Enfermera, Universidad de Concepción.
MBA, Universidad Diego Portales.
Ex jefa del Departamento de Control de Gestión del Servicio de Salud de Arauco.
Magíster en Administración y Gestión en Salud
Universidad de los Andes
Director Administrativo Centro de Salud Santiago en Capredena.
Magíster en Administración y Gestión en Salud, Universidad de los Andes (Chile). Postítulo en Gestión Clínica y Aseguramiento de la Calidad, Universidad de los Andes.(Chile). , Magíster en Desarrollo Organizacional Y Gestión Estratégica de Personas de la UDP. Bacteriólogo Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia.
Área de Interés: Gestión de Procesos, Gestión Clínica, Gestión de Calidad.
MBA
Universidad Diego Portales
Ingeniero Comercial de la Universidad de Santiago de Chile. Amplia experiencia profesional en cargos directivos, en el sector bancario y de salud.
Ph.D en Administración de Empresas
Universidad Autónoma de Barcelona, España
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de La Frontera.
Director Departamento de Administración
PhD in Management
Universidad Adolfo Ibáñez
Master of Science y Doctor en Management, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Magíster en finanzas
Universidad Andrés Bello.
Secretario Académico de Ingeniería en Control de Gestión de la UDP.
Magíster en finanzas de la Universidad Andrés Bello, Chile.
Magíster en Seguridad Social
Universidad de Chile
Profesor de derecho administrativo en Facultad de Derecho UDP.
Ex jefe de Depto de control interno de la CGR.
Abogado, Universidad de Chile.
Magíster en Derecho Administrativo, Universidad de Chile.
Magíster en Seguridad Social, Universidad de Chile.
Master of Applied Economics and Public Policy
Georgetown University.
Secretario de Estudios en Escuela de Administración de Empresas de la UDP.
Magíster en Administración de Empresas, Universidad Federico Santa María; Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas, Universidad Alberto Hurtado; Master of Applied Economics and Public Policy Georgetown University.
Magíster en Gestión de Calidad
Universidad Andrés Bello.
Profesional de Superintendencia de Salud, Gobierno de Chile.
Magíster en Gestión de Calidad, Universidad Andrés Bello, Diplomado en Bioética Asistencial. U.del Desarrollo.
El programa cuenta con 12 asignaturas, que se organizan en 3 unidades. En total posee 20 créditos y 150 horas cronológicas directas del programa.
El enfoque metodológico se basa en la participación y discusión de conceptos teóricos, análisis de casos y ejercicios de aplicación. El programa incluye, un módulo final en el que las y los alumnos realizan un trabajo integrado.
En Línea sincrónico: Proceso de enseñanza – aprendizaje cien por ciento en línea, impartido por el/la docente a cargo de manera virtual y en vivo, es decir, el/la estudiante debe conectarse en el horario pactado del programa para participar de la clase en tiempo real.
Contar con un título técnico o profesional.
Contar con experiencia laboral en el área, de al menos dos años.
El postulante debe presentar:
Completar la ficha de postulación en ‘Postula aquí’ y subir los siguientes documentos:
Arancel: $2.000.000
Forma de pago: Número de cuotas depende del programa
Medios de Pago:
Descuentos:
*Los descuentos no son acumulables.
El Diplomado se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.