Presencial
Inicio: 7 de marzo 2025
Postulaciones: Hasta el 15 de marzo 2025
Duración: 3 semestres
Carácter del programa: Académico
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Ingeniería y CienciasDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Jonathan FrezHORARIOS
Los cursos son impartidos en horario diurno.UBICACIÓN
Av. Ejército 441, Santiago, ChileMODALIDAD
PresencialPrograma que busca iniciar en la formación en investigación en ciencias y tecnologías a profesionales de la ingeniería, capacitándolos en la resolución de problemas de relevancia en alguna de las líneas investigativas, y aportando a la formación especializada de ingenieros que diseñen e implementen soluciones innovadoras en el ámbito académico e industrial.
Cuenta con un cuerpo de profesores de excelencia, con estudios de máster y doctorado en las mejores universidades nacionales y extranjeras, siendo altamente reconocidos por la calidad de sus investigaciones y publicaciones en revistas especializadas en temas diversos como transportes, energía, astronomía, ingeniería de software, telecomunicaciones, hidráulica, estructura y geotecnia, entre otros.
Las y los alumnos se incorporan a proyectos de investigación cuyos resultados son de relevancia para el estado del arte y/o desarrollo futuro de la industria, favoreciendo el aprendizaje y el desarrollo de competencias que se requieren para llevar a cabo procesos de cambio gracias a la investigación, desarrollo e innovación en ingeniería.
Doctora en Informática
Universidad Politécnica de Valencia, España
Ingeniera Civil en Informática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Máster en Ingeniería de Software, Métodos Formales y Sistemas de Información, Universidad Politécnica de Valencia, España.
Doctor en Ciencias de la Tierra, del Espacio y del Medio Ambiente, especializado en Hidrología
Universidad Joseph Fourier, Francia
Ingeniero Civil, Universidad de Concepción.
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería , Universidad de Concepción.
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Desarrollo y Aplicación de Modelos en Ingeniería Civil
Universidad de Cantabria, España
Ingeniero Civil de Industrias, con diploma en Ingeniería de Transporte, Pontifica Universidad Católica de Chile.
Ph. D. in Mechanical Engineering
College of Engineering Villanova University, USA
Ingeniero Civil Mecánico, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Mecánica, Universidad de Santiago de Chile.
Ph.D
Universidad de Niza Sophia-Antipolis, Francia
Doctora en Ciencias Empresariales
Universidad Autónoma de Madrid, España
Profesora de Matemáticas, Pontificia Universidad Católica, Valparaíso.
Licenciada en Matemáticas, Pontificia Universidad Católica, Valparaíso.
Magíster en Matemáticas, Pontificia Universidad Católica, Valparaíso.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería, Universidad de Chile.
Doctor en Ciencias (PhD), con mención en Física Teórica y Matemática
Instituto de Física Aplicada de la Academia de Ciencias, Moldovia
Licenciado en Física y Economía.
Doctor en Inteligencia Artificial
Universidad Politécnica de Madrid, España
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ingeniero Civil de Industrias mención Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Docteur en Informatique
Université Pierre et Marie Curie (Paris 6), Francia
Magíster en Ciencias de la Ingeniería en Informática, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Ingeniero Civil en Informática, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
Doctora en Ciencias con mención en Física
Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
Licenciada en Física Aplicada.
Magíster en Ciencias en la especialidad de Física, Universidad de Santiago de Chile.
Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Modelación Matemática
Universidad de Chile
Licenciado en Matemáticas.
Magíster en Ciencias con mención en Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Perú.
Dr rer. nat. (PhD equivalent) in Bioinformatics
Bielefeld University, Germany
BSc in Cognitive Science, Queen’s University, Canada.
MSc in Computer Science, University of Toronto, Canada.
Doctor en Matemáticas Aplicadas
Universidad de Perpignan, Francia.
Licenciado en Matemáticas, Universidad de Perpignan, Francia.
Máster en Estadística Matemática
Centro Interamericano de Enseñanza Estadística (CIENES)
Profesor de Estado en Física.
Doctor en Educación con mención en Aprendizaje Transformacional
Universidad Bolivariana, Chile
Ingeniero Físico.
Licenciado en Física Aplicada, Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Ciencias con especialidad en Física, Universidad de Santiago de Chile.
Doctor en Ingeniería Hidráulica (PhD),
University of Newcastle Upon Tyne, Inglaterra
Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Science (MSc), University of Newcastle Upon Tyne, Inglaterra
Doctor en Ciencias Físicas
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Ingeniero Civil en Obras Civiles, Universidad de Santiago de Chile.
Doctor en Ingeniería Civil y Sistemas Civiles
Universidad de Colorado, EE.UU
Magíster en Ingeniería Estructural, Universidad de Washington, EE.UU.
Magíster en Ingeniería Ambiental, Universidad de Colorado, EE.UU.
Doctor en Economía
Toulouse School of Economics - Université de Toulouse, Francia
Ingeniero Civil con mención en Transportes, Universidad de Chile.
Doctora en Estadísticas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciada en Economía, Universidad de San Andrés, Argentina.
Doctor en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación
Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Magíster en Matemáticas, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Doctor en Ciencias de la Ingeniería
Pontificia Universidad Católica de Chile
Ingeniero Civil Industrial, con diploma en Ingeniería de Transporte (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)
Ph. D. en Geografía
Universidad de Boston, EE.UU
Ingeniera Civil Electricista,Universidad de Chile.
Magíster en Energía y Medioambiente, Universidad de Boston, EE.UU.
Doctor en Disciplina Académica, Marketing y Finanzas
Universidad de California, USA
Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Matemáticas
Universidad Estatal de Campinas, Brasil
Licenciada en Matemáticas.
Magíster en Planificación y Gestión Educacional, Universidad Diego Portales.
Magíster en Matemática, Universidad de Santiago de Chile.
Doctor en Ciencias con mención Física
Universidad de Chile
Profesor de Estado en Física Magíster en Ciencias Físicas, Universidad de Chile.
Quienes se graduan del Magíster en Ciencias de la Ingeniería serán capaces de:
El Magíster en Ciencias de la Ingeniería es de carácter académico y cuenta con 9 asignaturas. Tiene 6 electivos y 2 seminarios por cada mención, además de la respectiva Tesis. En total posee 84 créditos.
Las metodologías de aprendizaje del Magíster en Ciencias de la Ingeniería equilibran contenidos teóricos, para la adquisición o reforzamiento de los conocimientos fundamentales que son necesarios para la solución de problemas, con competencias prácticas para el logro de metas que mejoren los indicadores, desempeño y eficiencia en proyectos y organizaciones.
Las líneas de investigación relacionadas a las menciones del programa son las siguientes:
Presencial: Proceso de enseñanza – aprendizaje que se planifica para ser implementado en un aula convencional, laboratorio, centro de práctica u otro espacio académico, donde se requiere que estudiante y docente asistan de manera regular y continuada a actividades en donde ocurre la interacción.
Esta modalidad combina actividades que implican la presencia física con otras actividades de aprendizaje autónomo. El proceso puede apoyarse en el uso de herramientas tecnológicas como por ejemplo, el aula virtual, cuyo fin principal es la entrega de información y la ejercitación autónoma.
El programa se dirige de manera principal, aunque no exclusiva, a estudiantes de alguna de las 3 carreras de pregrado de la FIC. Se espera que las y los estudiantes que ingresan al magíster tengan una gran motivación por el aprendizaje e interés por desarrollar capacidades para hacer investigación, que les permita desplegarse e innovar en áreas de la ingeniería que sean consistentes con las líneas de investigación que se llevan a cabo en la FIC.
El magíster se articula con las carreras que imparte la Facultad de Ingeniería y Ciencias: Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones, e Ingeniería Civil en Obras Civiles. Las y los estudiantes de pregrado podrán ingresar al magíster en los semestres 9, 10 y 11 de su carrera, contando ya con el grado de licenciado.
Completar la ficha de postulación y subir los siguientes documentos:
Matrícula: $216.587
Arancel: $2.165.878
Forma de pago: Hasta en 18 cuotas
Medios de Pago:
Descuentos:
(*) Los descuentos no son acumulables
El trabajo realizado durante el desarrollo del magíster me permitió obtener conocimientos sobre herramientas que hoy en día son cruciales en mi profesión.
A todos y todas quienes estén optando por cursar el Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Diego Portales les aconsejo que aprovechen la oportunidad de trabajar con un cuerpo docente extraordinario, donde podrán aprender, emplear y desarrollar sus habilidades de la mejor manera posible, incorporando técnicas y herramientas que serán cruciales en sus carreras profesionales.
Bruno Basualto
Magíster en Ciencias de la Ingeniería: “Podrán aprender, emplear y desarrollar sus habilidades de la mejor manera posible, incorporando técnicas y herramientas que serán cruciales en sus carreras profesionales”