Presencial
Inicio: Marzo 2023
Postulaciones cerradas
Duración: 8 semestres
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de PsicologíaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Francisco PizarroHORARIOS
Jornada diurnaUBICACIÓN
Escuela de Psicología, Vergara 275CONTACTO
[email protected] (+56 2) 26768618MODALIDAD
PresencialEl programa de Doctorado busca formar investigadores/as de excelencia en el campo de la Psicología, que sean capaces de producir, autónomamente, conocimientos relevantes y posean las destrezas necesarias para transmitir y hacer dialogar sus investigaciones en escenarios académicos disciplinares complejos y plurales, particularmente en sus tres grandes áreas o líneas de investigación:
Los sellos distintivos de su proyecto formativo son el pluralismo en su aproximación al saber psicológico, la internacionalización, el monitoreo continuo de la progresión curricular y la promoción de la inserción de sus estudiantes en los distintos centros y proyectos de investigación de la Facultad.
Al finalizar el programa de estudios, el/la Doctor/a en Psicología UDP estará en condiciones de reconocer y valorar la diversidad y pluralidad de los escenarios investigativos en psicología; poseerá conocimientos de alta especialización en una de las áreas de concentración temática del programa; será capaz de diseñar y desarrollar estrategias metodológicas válidas y consistentes con un problema de investigación determinado y estará en condición de elaborar y defender una tesis doctoral.
Al finalizar su formación, el/la Doctor/a en Psicología de la UDP:
El plan de estudios tiene una duración total de 8 semestres. Los cuatro primeros semestres conforman el ciclo habilitante y los cuatro restantes el ciclo terminal.
El ciclo habilitante contempla:
Dos Seminarios Teóricos Disciplinarios, dos Seminarios Metodológicos Disciplinarios, dos talleres Metodológicos, dos Optativos de Profundización, Simposios Doctorales y de Investigación. En el tercer y cuarto semestre el estudiante deberá rendir y aprobar consecutivamente, Examen de Calificación y Examen de Candidatura.
El ciclo terminal contempla:
Realización de una Estadía en el extranjero de al menos 1 mes de duración, Simposios Doctorales y Simposios de Investigación. Al concluir el octavo semestre, se entrega la tesis escrita, para posteriormente rendir el examen de defensa de tesis en forma oral.
La Tutoría y Ejecución de Tesis es una actividad de carácter permanente, que comienza en el primer semestre y se extiende hasta la culminación de la tesis. En el primer semestre se le asigna a cada estudiante una/a profesor/a tutor/a considerando el tema de tesis y las líneas investigativas de los académicos del programa.
Licenciados/as o grado equivalente en Psicología. También podrán postular, previa evaluación, Licenciados/as o grados equivalentes en otras disciplinas, afines a las áreas de investigación ofrecidas por el programa.
Al momento de postular, el/la interesado/a deberá presentar la siguiente documentación:
El proceso y los criterios de selección están establecidos en el Reglamento del Programa, en el cual se especifican las ponderaciones correspondientes a cada uno de los requisitos de postulación.
Completar la ficha de postulación y Enviar los siguientes documentos a [email protected]
* “El Programa se reserva el derecho de suspender la apertura de la nueva versión si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.”
“El Programa se reserva el derecho de realizar ajustes curriculares o en el cuerpo docente.”
“La Universidad cuenta con Aulas Virtuales, plataforma CANVAS, que estará disponibles ante cualquier escenario de contingencia que dificulte o imposibilite la docencia presencia”
* Asignadas de acuerdo a ranking de postulación y planificación anual del programa.
Grado Académico
Doctora en Psicología, Universidad Diego Portales
Magíster en Psicopatología Fundamental y Psicoanálisis, Université Paris – Diderot (Paris VII).
Psicóloga, Universidad Diego Portales.
Cohorte
I (Ingreso 2015)
Tesis
Destinos de lo abyecto en relación al cuerpo en la obra de Sigmund Freud
Área de Concentración Temática
Psicología Clínica, Psicoterapia y Psicoanálisis
Tutor
Rodrigo de la Fabián
Grado Académico
Doctor en Psicología, Universidad Diego Portales
Magíster en Psicología mención Psicología Social, Universidad Diego Portales. Licenciado en Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México
Cohorte
I (Ingreso 2015)
Tesis
Trabajo autogestionario complejo y prefiguración constituyente del hábitat en un movimiento urbano-popular chileno del siglo XXI: estudio psicosocial de sentidos y procesos de trabajo en el MPL
Área de Concentración Temática
Psicología Social: Sujetos y Prácticas Sociales
Tutor
Antonio Stecher
Grado Académico
Doctora en Psicología, Universidad Diego Portales
Trabajadora Social, Universidad del Bío Bío.
Cohorte
II (Ingreso 2016)
Tesis
Dimensiones organizacionales, violencia laboral e indicadores de problemas de salud mental atendiendo a desigualdades sociales y de género.
Área de Concentración Temática
Psicología Social: Sujetos y Prácticas Sociales
Tutor
Elisa Ansoleaga
Grado Académico
Doctora en Psicología, Universidad Diego Portales
Magister en Psicología. Mención Teoría y Clínica Psicoanalítica. Universidad Diego Portales
Psicóloga, Universidad de la República, Uruguay.
Cohorte
II (Ingreso 2016)
Tesis
Gramáticas de las diferencias sexuales: el desafío político del psicoanálisis. A propósito de la discusión pública sobre el reconocimiento jurídico de las uniones homosexuales en Francia a finales del siglo XX.
Área de Concentración Temática
Psicología Clínica, Psicoterapia y Psicoanálisis.
Tutor
Rodrigo de la Fabian.
Grado Académico
Fonoaudióloga, Universidad Mayor.
Psicóloga, UNIACC.
Cohorte
III (Ingreso 2017)
Tesis
Intervención grupal de psicomotricidad clínica en niños con TDAH: Los efectos psicoterapéuticos y sus implicancias sobre la capacidad autorregulatoria infantil
Área de Concentración Temática
Psicología Clínica, Psicoterapia y Psicoanálisis
Tutor
Elisa Ansoleaga.
Grado Académico
Magíster en Psicología Clínica mención Psicoterapia Integrativa, Universidad Adolfo Ibáñez.
Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicóloga, Universidad de Panamá.
Cohorte
III (Ingreso 2017)
Tesis
Regulación interpersonal de las emociones: un análisis de datos diádico sobre la influencia de variables afectivas en la pareja
Área de Concentración Temática
Neurociencia y Ciencias Cognitivas
Tutor
Christian Salas
Grado Académico
Magíster en Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile.
Psicólogo, Universidad de Santiago de Chile.
Cohorte
III (Ingreso 2017)
Tesis
Sentidos en torno a los usos de dating apps de varones que buscan vínculos erótico-afectivos online
Área de Concentración Temática
Psicología Social: Sujetos y Prácticas Sociales
Tutor
Mauricio Sepúlveda
Grado Académico
Máster en Neuropsicología y Neurología de la Conducta, Universidad Autónoma de Barcelona.
Licenciado en Psicología, Universidad Central.
Cohorte
IV (Ingreso 2018)
Tesis
El rol de las funciones ejecutivas en los procesos de reintegro laboral en personas que han sufrido lesiones cerebrales adquiridas
Área de Concentración Temática
Neurociencia y Ciencias Cognitivas
Tutor
Christian Salas
Grado Académico
Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional, Universidad de Chile. Psicóloga, Universidad de Chile.
Cohorte
IV (Ingreso 2018)
Tesis
Modalidades de vínculo subjetivo de los/as jóvenes al mundo del trabajo en un contexto de flexibilización laboral y cambio cultural. El caso de la industria del retail en Santiago de Chile.
Área de Concentración Temática
Psicología Social: Sujetos y Prácticas Sociales
Tutor
Antonio Stecher
Grado Académico
Magíster en Psicología, mención Análisis Institucional y Grupos, Universidad de Chile. Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cohorte
IV (Ingreso 2018)
Tesis
Configuración de la experiencia subjetiva de trabajo en contextos de implementación de herramientas Lean management en la industria del retail en Chile.
Área de Concentración Temática
Psicología Social: Sujetos y Prácticas Sociales.
Tutor
Antonio Stecher
Grado Académico
Magíster en Psicología Social, Universidad Alberto Hurtado.
Psicólogo, Universidad de Santiago de Chile.
Cohorte
IV (Ingreso 2018)
Tesis
Dinámicas de reconocimiento y agravio moral en mujeres trabajadoras. El caso de operarias de tiendas de la industria del retail en Santiago de Chile
Área de Concentración Temática
Psicología Social: Sujetos y Prácticas Sociales
Tutor
Antonio Stecher
Grado Académico
Magíster en Psicología Clínica de Adultos mención Psicoanálisis, Universidad de Chile. Psicólogo, Universidad SEK.
Cohorte
IV (Ingreso 2018)
Tesis
El trauma transgeneracional: una revisión histórica, teórica y clínica, de las formas de hacer reparación psicoterapéutica de la violencia de Estado en los Programas PRAIS de la Región Metropolitana de Chile
Área de Concentración Temática
Psicología Clínica, Psicoterapia y Psicoanálisis
Tutor
Rodrigo de la Fabián
Grado Académico
Magíster en Psicología Clínica, Universidad San Sebastián.
Psicólogo, Universidad UNIACC.
Cohorte
V (Ingreso 2019)
Tesis
Terapia con familias en tránsito: análisis de la contribución clínica de la terapia familiar sistémica a la integración de adolescentes con Identidades Trans
Área de Concentración Temática
Psicología Clínica, Psicoterapia y Psicoanálisis
Tutor
Alemka Tomicic
Grado Académico
Magíster en Estudios Cognitivos, Universidad de Chile.
Máster en Nutrición y Alimentación, Universidad de Barcelona.
Fonoaudiólogo, Universidad de Chile.
Cohorte
V (Ingreso 2019)
Tesis
Reconstrucción de identidad en personas con trastorno cognitivo-comunicativo tras un traumatismo cráneo encefálico
Área de Concentración Temática
Neurociencia y Ciencias Cognitivas
Tutor
Christian Salas
Grado Académico
Magíster en Psicología Clínica de Adultos, Universidad de Chile.
Psicólogo, Universidad de Chile.
Cohorte
VI (Ingreso 2020)
Tesis
Estudio de variables neuro-cognitivas en psicoterapeutas expertos
Área de Concentración Temática
Psicología Clínica, Psicoterapia y Psicoanálisis
Tutor
Claudio Martínez
Grado Aadémico
Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica, Universidad Diego Portales.
Psicólogo, Universidad Andrés Bello.
Cohorte
VI (Ingreso 2020)
Tesis
Un análisis de los discursos de la felicidad en la actualidad y su reverso la “deuda melancólica” como los nuevos modos de subjetividad contemporáneos desde una perspectiva psicoanalítica
Área de Concentración Temática
Psicología Clínica, Psicoterapia y Psicoanálisis
Tutor
Rodrigo de la Fabián
Grado académico
Magíster en Ciencias Biológicas mención en Neurociencias, Universidad de Chile. Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana, Universidad de Chile.
Cohorte
VI (Ingreso 2020)
Tesis
Organización de la conectividad neuronal en el desarrollo de Alteraciones Cognitivas Postoperatorias en Adultos Mayores
Área de Concentración Temática
Neurociencia y Ciencias Cognitivas
Tutor
Francisco Parada
Grado Académico
Psicóloga, Universidad de las Américas, Ecuador.
MSc Neuropsicología Aplicada, Universidad de Glasglow
Cohorte
VII (año 2021)
Tesis
Lesión Cerebral Adquirida e Identidad Social.
Área de Concentración Temática
Neurociencias y Ciencias Cognitivas
Tutor
Christian Salas.
Grado Académico
Magíster en Psicología, mención Psicología Social, Universidad Diego Portales.
Psicología, Universidad de Valparaíso.
Cohorte
VII (año 2021)
Tesis
Racismo en las comunidades educativas donde estudian niños y niños de nacionalidad haitiana, desafíos para la interculturalidad en Chile.
Área de Concentración Temática
Psicología Social: Sujetos y Prácticas Sociales.
Tutor
María Isabel Toledo
Grado Académico
Magíster en Psicología Mención Psicología Social, Universidad Diego Portales.
Magister en Psicología Clínica, Universidad Andrés Bello
Psicólogo, Universidad Andrés Bello.
Cohorte
VII (año 2021)
Tesis
Racionalidad psicopatológica de la infancia y la política escolar inclusiva.
Área de Concentración Temática
Psicología Social: Sujetos y Prácticas Sociales.
Tutora
Mónica Peña
Grado Académico
Magíster en Psicología, Mención Teoría y Clínica Psicoanalítica, Universidad Diego Portales.
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Cohorte
VII (año 2021)
Tesis
Memoria, cuerpo y violencia política en la narrativa chilena contemporánea.
Área de Concentración Temática
Psicología Clínica, Psicoterapia y psicoanálisis
Tutor
Francisco Pizarro.
Grado Académico
Magíster en Neurociencia Social, Universidad Diego Portales
Psicólogo, Universidad Católica Silva Henríquez.
Cohorte
VII (año 2021)
Tesis
El procesamiento de información visual subliminal como modulador de la dinámica oscilatoria de la metacognición.
Área de Concentración Temática
Neurociencias y Ciencias Cognitivas
Tutor
Francisco Parada
Grado Académico
Master sciences sociales mention Santé, Population et Politiques sociales Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales EHESS y Universidad PARIS XIII de Paris, Francia.
Enfermera, Pontificia Universidad Católica de Chile
Cohorte
VIII (Ingreso 2022)
Tesis
El rol de los profesionales de la atención primaria en salud en la atención, promoción y prevención de la violencia de género en Chile.
Área de concentración
Psicología Social: Sujetos y Prácticas Sociales.
Tutora
Elisa Ansoleaga
Grado Académico
Magíster en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo.
Licenciado en Psicología, Universidad de Concepción.
Cohorte
VII (Ingreso 2022)
Tesis
Impacto psicológico frente diagnóstico de VIH en hombres que tienen sexo con hombres en Chile.
Área de concentración
Temática: Psicología Clínica, Psicoterapia y psicoanálisis.
Tutora
Alemka Tomicic
Grado Académico
Psicólogo, Universidad de Artes y Ciencias Sociales-ARCIS.
Cohorte
VIII (Ingreso 2022)
Tesis
Discursos y prácticas de consumo de psicofármacos en jóvenes universitarios. Un estudio comparativo sobre la automedicación y las formas de gestión del malestar en Chile y Argentina.
Área de concentración
Temática: Psicología Clínica, Psicoterapia y psicoanálisis.
Tutor
Alvaro Jimenéz
Grado Académico
Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica, Universidad Diego Portales.
Psicólogo, Universidad Central.
Cohorte
VIII (Ingreso 2022)
Tesis
Impacto del NeuroCovid en el funcionamiento y vida cotidiana de pacientes graves.
Área de concentración
Neurociencias y Ciencias Cognitivas.
Tutor
Daniel Rojas
Grado Académico
Psicología, Universidad de La Habana, Cuba.
Cohorte
IX -2023
Área de Concentración Temática
Psicología Clínica, Psicoterapia y Psicoanálisis
Tutora
Dra. María Elisa Ansoleaga
Tesis
Diseño y evaluación de un programa de intervención psicológica ante la presencia o riesgo de Estrés Traumático Secundario en trabajadores de atención primaria de salud en Chile.
Grado Académico
Magíster en Estrategias de Intervención Vocal, Universidad del Desarrollo
Magíster en Fisiopatología Cráneo cervical, cráneo mandibular y dolor facial, Universidad Andrés Bello
Fonoaudióloga, Universidad de Chile
Cohorte
IX – 2023
Área de Concentración Temática
Psicología Clínica, Psicoterapia y Psicoanálisis
Tutor
Dr. Claudio Martínez
Tesis
La voz y el proceso de construcción de la identidad en personas trans.
Grado Académico
Psicología, Universidad de La Habana, Cuba
Cohorte
IX – 2023
Área de Concentración Temática
Psicología Social: Sujetos y Prácticas Sociales
Tutora
Dra. Lorena Contreras
Tesis
Programa educativo para la atención y prevención de la violencia de género en Chile. Estrategia metodológica para su implementación.
Como estudiante de este Doctorado realicé mi pasantía internacional en el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Sevilla, experiencia que fue central para el avance de mi tesis doctoral, ya que pude trabajar con un equipo académico altamente especializado en análisis de datos complejos. Gracias al apoyo entregado por los académicos del programa, llegué preparada a España y pude sacar el máximo provecho a la estadía.
Ana Patricia Kinkead
El Doctorado da la posibilidad de tomar cursos optativos sin límite de temáticas y organizar los créditos en función de nuestro proyecto de tesis, más que guiarse por una línea curricular fija. Rescato poder ser parte de una comunidad científica reflexiva, diversa y plural, que da espacios de desarrollo y creatividad a los doctorandos sin perder de vista la orientación al desarrollo de capital humano avanzado.
Christian Spuler
“El programa promueve que los estudiantes podamos comprender y profundizar en distintas aproximaciones psicológicas que nos permiten, desde distintos lugares, abordar nuestro problema de investigación. Actualmente soy investigadora doctorante del Centro Núcleo Milenio NUMAAP, experiencia que ha nutrido mi proceso de investigación doctoral, permitiéndome reflexionar en torno al lugar de la autoridad en el mundo del trabajo y las organizaciones.”
Pamela Frías
Lo que más valoro de mi experiencia como doctorante de la Escuela de Psicología UDP es que se haya logrado conformar y mantener una cultura de diálogo que no he percibido en otros programas de postgrado similares. El Doctorado destaca por ser un espacio abierto de discusión académica entre investigadoras e investigadores de tres áreas teórico-metodológicas diversas del campo de la psicología actual
Rodrigo Guerra-Arrau
Psicólogo
Doctora en Salud Pública
Universidad de Chile
Líneas de investigación: Salud mental y riesgo psicosocial en el trabajo; Dimensiones organizacionales de la violencia en el trabajo; Estudios epidemiológicos en trastornos depresivos y consumo de alcohol; Diseño, gestión y evaluación de políticas públicas en el campos psicosociales y de la salud.
Doctora en Psicología
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Máster en Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF, España.
Psicóloga, Universidad Diego Portales.
Directora Magíster en Psicología Jurídica y Forense, y coordinadora del área psicología jurídica de la Universidad Diego Portales.
Líneas de investigación: Fenómenos de victimización por delitos sexuales, delitos violentos y violencia intrafamiliar; Riesgo de victimización y victimización reiterada en población vulnerable; Daño psíquico e intervención reparatoria en delitos sexuales, delitos violentos y violencia intrafamiliar; Protección de derechos en situación de graves vulneraciones.
Doctor en Psicopatología Fundamental y Psicoanálisis
Université Paris – Diderot (Paris VII), Francia
Sus investigaciones se centran en la dimensión ético- política de la clínica psicoanalítica, incorporando elementos de la filosofía y las ciencias sociales.
Líneas de investigación: Testimonio, reconocimiento y clínica; Nuevas subjetividades en el contexto de la gubernamentalidad neoliberal; Transferencia y poder
Doctora en Investigación en Psicoterapia
Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctora en Métodos de Investigación Social
London School of Economics and Political Science
Académica Claustro del Programa:
Doctora en Métodos de investigación Social, London School of Economics and Political Science, Inglaterra.
Profesora asociada de la Facultad de Psicología UDP.
Magíster en Métodos de Investigación Social, London School of Economics and Political Science.
Socióloga, Universidad de Chile
Doctor en Sociología
Université de Paris
Psicólogo, Universidad de Chile. Doctor en Sociología, Université de Paris. Magíster en Psicología Clínica de adultos, Universidad de Chile.
Líneas de Investigación: Psicología Clínica, Teoría y Clínica Psicoanalítica; Depresión y autoagresión en adolescentes y jóvenes; Determinantes socioculturales de la Salud Mental; Salud mental de estudiantes universitarios; TDAH en niños y adultos; Políticas Públicas en Salud Mental (Salud Mental Global); Salud mental digital.
Doctora en Psicología
Universidad de Chile
Líneas de investigación: Historia de la Psicología, género y reconocimiento; ideología y autonomía en teorías y prácticas psicológicas.
Doctor en Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Líneas de Investigación: Aspectos verbales y no verbales de la interacción terapéutica; Apego y mentalización en psicoterapia; Análisis del discurso en clínica y psicoterapia; Suicidio.
Doctor en Psicología Cognitiva y Neurociencias
Universidad de Indiana-Bloomington, Estados Unidos
Postdoctorado en Neurociencia Traslacional Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Estados Unidos.
Profesor de la Facultad de Psicología UDP y director del Laboratorio de Neurociencias. Investiga en temas como neurodinámica de la psicoterapia, percepción, cognición social y toma de decisiones.
Líneas de investigación: El cerebro en interacción: Dinámicas neurales de la interacción social humana; El cerebro en interacción: Dinámicas neurales de la interacción humana en procesos psicoterapéuticos; Cognición situada geográficamente: Dinámicas neurales vinculadas al contexto tipológico urbano; Cognición situada geográficamente: Dinámicas neurales vinculadas al contexto tipológico natural; Dinámicas neurofisiológicas: Correlatos neurales de la percepción en contextos sociales.
Doctora en Ciencias de la Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile
Estudios Post Doctorales en Análisis Crítico del Discurso, Manchester Metropolitan University.
Líneas de investigación: Educación y análisis crítico de discurso, aprendizaje y discriminación desde distintos sujetos educativos, incluidas Políticas Públicas y las formas diagnósticas asociadas.
Doctor en Psicoanálisis y Psicopatología
Université Paris – Diderot (Paris VII), Francia
Psicólogo, Magíster en Psicología Clínica mención Psicoanálisis, Universidad Diego Portales.
Líneas de investigación: Historia del psicoanálisis; Clínica y psicopatología; Depresión y melancolía.
Doctor en Neurobiología
University of Chicago, EE.UU
Postdoctorado en Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Líneas de investigación: Factores contextuales en procesos cognitivos y sus correlatos neurales; Mecanismos senso-motores y procesos cognitivos; El problema de la replicación de resultados en neurociencia cognitiva.
Doctora en Ciencia Cognitiva y Neurociencia
Universidad de Indiana-Bloomington, Estados Unidos
Postdoctorado en Departamento de Biología de la Universidad de Indiana-Bloomington, el Centro de Primatología Nacional de Wisconsin de la Universidad de Wisconsin-Madison y el Departamento de Psiquiatría, Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, EE.UU.
Líneas de investigación: Estrés durante el curso de vida y sus bases fisiológicas; interacción prosocial, juego y exploración; correlatos neuroendocrinos de la cognición social.
Doctor en Psicología
Universidad de Bangor, UK
Ph.D. en Psicología, Universidad de Bangor, Gales, Reino Unido.
Postdoctorado en Neuropsicología, Centro de Rehabilitación Neuropsicológica Head Forward, Manchester, Reino Unido.
Magíster en Psicoterapia Psicoanalítica, UDP, Instituto Psiquiátrico José H Barak.
Líneas de investigación: Aislamiento social y estigma en personas con lesión cerebral adquirida; Mecanismos neuropsicológicos de la regulación emocional; Desarrollo de programas de rehabilitación neuropsicológica en contextos de salud pública chilena.
Doctor en Psicología Social
Universidad Autónoma de Barcelona, España
Líneas de investigación: Transformaciones del trabajo y subjetividades laborales en el nuevo capitalismo; Saberes Psi, teoría crítica y procesos de subjetivación en la modernidad contemporánea.
Doctora en Ciencias de la Educación
Université Catholique de Louvain, Belgique
Licenciada en Antropología, Universidad de Chile. Con vasta experiencia en violencia escolar, se ha especializado en investigaciones psicosociales en el mundo de la escuela y memoria colectiva nacional, particularmente de movimientos sociales y gobierno militar.
Líneas de investigación: Violencias escolares; Memoria colectiva; Enseñanza de la historia; Metodologías hermenéuticas.
Doctora en Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Líneas de investigación: Proceso-Resultado en Psicoterapia, Dimensiones Verbales y No Verbales de la Regulación Interactiva en Psicoterapia, Voz y Silencio en la Interacción Terapéutica, Experiencias Subjetivas de Problemas de Salud Mental, Experiencias Subjetivas en torno a la Psicoterapia.
Doctor Internacional en Psicología de los Recursos Humanos
Universidad de Valencia
Licenciado en Psicología y Máster en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos de la Universidad de Valencia (España). Investigador del Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo UDP (PEPET).
Líneas de Investigación:
Empleabilidad de los titulados universitarios, estrés laboral y factores psicosociales que lo aumentan o protegen.
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud
University College London
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud
University College London
Psicóloga. Escuela de Psicología, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile
Áreas de especialidad: Apego, Mentalización, Stress, Psicoterapia
https://www.researchgate.net/profile/Stefanella-Costa-Cordella
Doctora en Neurociencia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctora en Neurociencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bioquímica de la Universidad Austral de Chile, Magíster en Neurociencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Línea de investigación principal: Análisis de los correlatos neurofisiológicos de funciones ejecutivas como la memoria y la atención, tanto en niños como adultos.
Doctora en Ciencias Sociales
Universidad de Chile
Doctora en Psicología por la Universidad de Chile.
Psicóloga, Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Diplomada en Metodología Cualitativa, Universidad de Chile.
Temas de interés: intervención social, las políticas públicas, la migración y la infancia.