Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
POSTULACIÓN ABIERTA
Facultad de Medicina

Programa de Formación de Especialista en Anestesiología y Reanimación

Presencial

Inicio: 07 de abril 2025

Postulación: hasta el 14 de marzo 2025

Duración: 3 años

Descripción

Este programa tiene por objeto lograr un especialista capaz de ejercer la Anestesiología en forma integral, entregando a sus pacientes una atención acorde con la evolución de la especialidad, adaptándose a los cambios epidemiológicos y al desarrollo de la tecnología.
Se espera desarrollar hábitos de estudio, trabajo, responsabilidad, destreza técnica, seguridad en los procedimientos e interés por la investigación. Se busca, además, obtener en sus especialistas un compromiso con la realidad de salud del país.

Perfil de egreso

  1. Desarrollar habilidad y experiencia en manejo anestésico preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio.
  2. Desarrollar experiencia en el manejo de pacientes críticos.
  3. Desarrollar experiencia en el manejo de dolor agudo y crónico.
  4. Desarrollar conocimientos y habilidades para el manejo de pacientes gravemente enfermos sometidos a procedimientos complejos.
  5. Desarrollar el interés científico y hábito de estudio permanente.
  6. Crear hábitos de atención profesional y ética.
  7. Crear hábitos de atención cuidadosa, compasiva y humanitaria.
  8. Desarrollar responsabilidad y compromiso con la Institución hospitalaria.
  9. Desarrollar un sentido de integración al equipo de salud, incluyendo personal médico y paramédico.
  10. Mostrar capacidad de emprender y ser innovador, formateando en aprendizaje y trabajo armónico en grupos y distintos equipos de trabajo. Reconocer las responsabilidades sociales y éticas de la práctica médica de especialidades.
  11. Motivar a la o el estudiante a participar en el proceso educativo de las futuras generaciones de médicos, desarrollando interés por la docencia y búsqueda de un mejoramiento continuo de la especialidad.
  12. Demostrar capacidades de integración de ciencias básicas como farmacología, anatomía en estados fisiológicos normales y patológicos. Habilidades de evaluación de información disponible para integración como base para tomar decisiones, así como demostrar interés en realizar investigación de adecuada calidad metodológica.
  13. Aplicar concepto de promoción de salud, determinando niveles de riesgo anestésico, identificando problemas, planteando estrategias de solución en distintos contextos y ejecutando los procedimientos necesarios para complementar un adecuado esquema de manejo.

Las personas graduadas  podrán desempeñarse como especialistas en Anestesia en el ejercicio liberal de la profesión y en calidad de médicos especialistas contratados por establecimientos de salud públicos o privados.

Está dirigido a todos los médicos cirujanos del país. El programa lo desarrolla la Facultad de Medicina en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud para cubrir las falencias de especialistas que el país requiere.

Plan de estudio

Plan de Estudios/Temario

  • Anestesia en Pabellón General I (6 meses)
  • Anestesia en Pabellón General II (5 meses)
  • Módulos Teóricos
  • Anestesia Obstétrica (3 meses)
  • Anestesia Pediátrica (3 meses)
  • Unidad de Cuidados Intensivos (2 meses)
  • Anestesia en Traumatología y Ortopedia II (1 mes)
  • Unidad Dolor (2 meses)
  • Anestesia para Cirugía de Urgencia (7 meses)
  • Anestesia en Cirugía de Tórax (2 meses)
  • Anestesia en Neurocirugía (2 meses)
  • Anestesia en Cardiocirugía (2 meses)
  • Anestesia para Cirugía Oncológica (2 meses)
  • Unidad Coronaria (1 mes)
  • Anestesia en Cirugía Vascular (1 mes)

Metodología

Asignaturas, módulos o actividades educativas, así como también Reuniones Clínicas, Seminarios Clínicos y Seminarios Teóricos.

Requisitos

  • EUNACOM Mínimo 70
  • Promedio de Notas 5,8
  • Carta de Postulación, dirigida a la Directora de Postgrado (I), Facultad de Medicina UDP, Dra. Alejandra Quiroz U., indicando intereses, motivaciones a la especialidad que postula. (se sugiere máximo 1 plana)
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Certificados de cursos, diplomados, estadías y otros postítulos o postgrados.
  • Certificado de Título
  • Certificado Calificación Médica Nacional (sólo chilenos).
  • Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.
  • Copia simple de cédula de identidad.

La Evaluación psicológica si es preseleccionado, será realizada exclusivamente por nuestro staff de psicólogas. La coordinación será informada por correo electrónico, el valor es de $55.000 a cancelar por el postulante. No se aceptan evaluaciones psicológicas realizadas por psicólogos(as) externos.

 

Concursos

Postulación a CONCURSO AUTOFINANCIADO 2025, abierto:

Inicio postulación: desde 06 al 14 de marzo 2025, hasta las 00.00 pm.

Postulación a CONCURSO CONISS 2025 cerrado.

Postulación a CONCURSO CONE 2025 cerrado.

Cupos

4 cupos, Multicéntrico

Los cupos podrán variar, dependiendo del resultado de Concurso CONISS 2025.

Arancel

Arancel: $10.696.391

Matrícula $500.000.

Testimonios

MÁS INFORMACIÓN

Programa de Formación de Especialista en Anestesiología y Reanimación

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido