semipresencial
Inicio: 01 de abril del 2024
Postulaciones: hasta el 20 de marzo del 2024
6 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Salud y OdontologíaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Pamela TorresHORARIOS
Lunes y jueves de 18.00 a 21.00 hrs clases teóricas online | Un sábado en julio 2024 de 9:00 a 13:00 Taller de Simulación clínica | Un sábado en octubre 2024 de 9:00 a 13:00 Taller de Simulación Clínica.UBICACIÓN
Manuel Rodríguez Sur 253, Santiago CentroCONTACTO
[email protected] 56934186993MODALIDAD
semipresencialEl Diplomado Gestión del Cuidado en la persona con cáncer busca Formar profesionales de enfermería generalistas en el área de oncohematológica adulto y pediátrica, con una sólida base ética, humanista y científica, capaces de ejercer el liderazgo en sus espacios de desempeño profesional, a través de la gestión del cuidado en las personas, familias y comunidades con problemas oncohematológicos, a lo largo de la trayectoria de la enfermedad, demostrando excelencia en su quehacer profesional, brindando cuidados humanizados, fundamentados en evidencia, promoviendo la investigación en la disciplina.
Se espera que el y la estudiante al término de su proceso formativo pueda:
El/la egresado/a de este Diplomado de Gestión del Cuidado en personas con cáncer, es un/una profesional que desarrolla su quehacer en el área de Hemato/oncología adulta y pediátrica, con una base ética y científico humanista, capaces de establecer liderazgo en su campo de acción en la gestión del cuidado de las personas/familias y comunidad con problemas oncohematológicos a lo largo de la trayectoria de la enfermedad, demostrando excelencia en su quehacer profesional, que otorguen cuidados actualizados y humanizados de enfermería en la persona con cáncer, promoviendo la investigación en la disciplina.
Al finalizar este programa los/las participantes:
Este programa destaca por Entrega herramientas a través de clases online que facilitan la autogestión e interacción con el resto de los profesionales y equipo docente, abarca todo el curso de vida de usuarios con patología oncológica incluyendo todos los niveles de atención de salud: la promoción y prevención del cáncer, el quehacer de áreas quirúrgicas, terapias farmacológicas, radioterapia y trasplantes de progenitores hematopoyéticos, hasta cuidados paliativos, es decir, pasa por toda la trayectoria de la enfermedad, lo que permitirá a los profesionales desempeñarse en los distintos niveles de acuerdo a sus intereses y especialidad.
Cuenta con actividades prácticas a través de sesiones de Simulación, lo que favorecerá el aprendizaje y el desarrollo de habilidades a través de ambientes creados a partir de casos clínicos y práctica de procedimientos inherentes a la especialidad, pudiendo desarrollar habilidades in situ.
Se articula con la utilización de guías de buenas prácticas clínicas, lo que permite egresar profesionales líderes en sus lugares de trabajo, que, bajo el fundamento de las RNAO, se logra distinguir profesionales champions que mejoran la gestión del cuidado en cualquier área del qué hacer, sin discriminar entre usuarios adultos o pediátricos.
Finalmente, se considera un plus contar con cursos que entregan estándares de calidad, debido a que los centros de atención oncohematológica deben estar acreditados y es rol de la enfermera velar por el cumplimiento de estos estándares.
Magíster en Educación Superior
Universidad Mayor
Directora Escuela de Enfermería UDP
Enfermera, Universidad de Chile. Magíster en Educación Superior, Universidad Mayor. Practitioner en Programación Neuro Lingüística y Master Coach con PNL de Estructura Profunda, Trainer en PNL, Sociedad Chilena de PNL.
Diplomado en Enfermería Oncológica del Adulto
Universidad de Chile
Representante Mesa de Trabajo oncológica. subdivisión de redes asistenciales MINSAL. Representante Comisión Enfermeros Públicos Oncología. Supervisora Prácticas clínicas Escuela de Enfermería UDP.
Magíster en Enfermería
Universidad Católica de Chile
Especialista en Adulto con Problemas Oncológicos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Académica UDP Escuela de Enfermería.
Diplomado Simulación Clínica
Universidad Mayor
Secretaria de Estudios Escuela de Enfermería UDP. Instructora cursos BLS a Profesionales de la Salud Centro de Simulación UDP
Magíster en Educación en Ciencias de la Salud
Universidad Mayor
Secretaria Académica Escuela de Enfermería UDP. Miembro de la comisión organizadora del Examen Nacional de Enfermería. Miembro del Comité de Simulación clínica de la Facultad de Salud y Odontología UDP.
Magíster Interuniversitario en Bioética
Universidad del Desarrollo
Directora Ejecutiva Corporación Cáncer de Mama-Chile “Yo mujer”.
Presidenta Asociación Psicooncología de Chile.
Miembro Fundador Red Panamericana de Bioética y Comunicación.
Docente Máster en Psicooncología y aspectos psicológicos en cuidados paliativos, Universidad Española Miguel de Cervantes.
Docente Diplomatura Bianual interdisciplinaria en cuidados paliativos en personas mayores, sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría.
Candidata a Master en Enfermería Práctica Avanzada en Oncología
Universidad de Barcelona, España
Supervisora Unidad de Oncología-Hematología clínica, Universidad Católica.
Tutor jefe Curso: atención de la persona en servicio de Oncología, Diploma “atención de la persona con problemas de salud en áreas prioritarias” de la Universidad Católica de Chile.
Investigador conjunto proyecto COVID 0383 ANID.
Instructora Escuela de Enfermería Universidad Católica.
Diplomado en Liderazgo Laboral
Universidad Católica
Enfermera del servicio de oncología pediátrica, Clínica Universidad Católica.
Magister en Administración en Instituciones de Salud
Pontificia Universidad Católica de Chile
Magister en Administración en Instituciones en Salud, Universidad Finis Terrae.
Postítulo en Oncología del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile
Enfermera
Universidad Diego Portales
Enfermera del Equipo Cirugía Digestiva Hospital clínico UC.
Master in Organizational Change and Development OCD
University of Manchester, Reino Unido
Profesional Asociada en Japiworks, Universidad de Chile, Actitud Chile, Sintoniza consultores, Winchester Society Consultores, plenamente Mindffulness, Mindfulwork, Otec impulsa, Proqualitas, HRadvisors, Otec Rayun, Softland Training, alinea.
Diplomada en Oncología Básica para profesionales de la Salud
Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomada en Gestión de Establecimiento en Salud, Universidad Santo Tomás.
Diplomada en Oncología Básica para profesionales de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Bioética
Enfermera
Magister en Bioética
Diplomada en Salud Pública
Universidad Mayor
Diplomada en Salud Pública, Universidad Mayor.
Magíster en Enfermería
Universidad de Concepción
Magíster en Enfermería, Universidad de Concepción.
MBA con especialización en Salud Universidad Andrés Bello.
Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto, Universidad Andrés Bello
Magíster en Enfermería
Universidad Andrés Bello
Magíster en Enfermería, Universidad Andrés Bello.
Diplomado en Enfermería Oncológica del Adulto, Universidad de Chile
Diplomada en Cuidados de enfermería del niño/a y adolescente con cáncer
Pontificia Universidad Católica de Chile
Enfermera y Diplomada en Cuidados de enfermería del niño/a y adolescente con cáncer, Universidad Católica de Chile
El programa está dirigido a enfermera/os y enfermeras matronas, con o sin experiencia en el área oncohematológica; con título profesional registrado en superintendencia de salud.
Para cursar este programa se solicita lo siguiente:
Completar la ficha de postulación en ‘inscríbete aquí’ y subir los siguientes documentos:
Matrícula: $150.000.-
Arancel: $1.500.000.-
Descuentos: 15% egresados UDP. (3 cupos)
Forma de pago: Número de cuotas depende del programa
Si eres extranjero/a y te encuentras fuera de Chile puedes pagar en una cuota a través de transferencia electrónica o a través de tu tarjeta de crédito. Para más información escribir a [email protected]
Revisa los métodos de pago en este enlace.
Descuentos:
Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula.
*Los descuentos no son acumulables.
El programa se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.