Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
POSTULACIÓN ABIERTA
Facultad de Educación

Curso Las políticas públicas en convivencia escolar y su aplicación en la escuela

En línea- Asincrónico

Inicio: 05 de mayo 2025

Postulaciones: Desde el 02 de septiembre 2024 al 05 de mayo 2025

Duración: 4 semanas

Descripción

Este curso pretende situar la reflexión sobre la convivencia escolar tanto en las concepciones de cada participante como en el marco normativo chileno actual. Algunos de los temas a tratar son las políticas públicas actuales y las leyes relacionadas. Se analizará qué plantean nuestras políticas públicas respecto de las siguientes preguntas:

¿Qué es la convivencia escolar?

¿Cuál es el rol del encargado y del equipo de convivencia?

¿Cuál es la relación entre liderazgo y convivencia escolar?

¿Estamos cumpliendo el marco legal vigente y los sentidos de la normativa chilena de convivencia escolar en nuestros establecimientos educacionales?

Principales objetivos

Promover la instalación de las políticas educativas en convivencia escolar y sus respectivas normativas a la propia realidad escolar

Objetivos Específicos

  • Reflexionar sobre qué es la Convivencia escolar
  • Conocer la política pública de Convivencia escolar de Chile y sus requerimientos normativos
  • Evaluar la situación de la convivencia escolar de un establecimiento educacional

Contenidos

Módulo 1:

¿Qué es la convivencia escolar? Antecedentes:

  • Reflexión sobre convivencia escolar
  • Diagnóstico de los conflictos en mi establecimiento
  • Ley N° 20.370 General de Educación (2009).
  • Ley N° 20.845 de Inclusión Escolar (2015).

Módulo 2:

¿Cuál es el rol del encargado y del equipo de convivencia? Ley sobre violencia escolar:

  • Discusión casos prácticos
  • Reflexión del equipo de convivencia
  • Ley N° 20.536 sobre Violencia Escolar (2011).
  • Cómo conformar y gestionar el equipo de convivencia escolar MINEDUC (2019)

Módulo 3:

¿Cuál es la relación entre liderazgo y convivencia escolar?:

  • Discusión casos prácticos
  • Diagnóstico de liderazgo, participación y convivencia
  • Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, MINEDUC, (2015).
  • Indicadores de Desarrollo Personal y Social u Otros Indicadores de Calidad Educativa, MINEDUC, (2014).
  • Ley N°20.911 de Formación Ciudadana (2016)

Módulo 4:

¿Estamos cumpliendo el marco legal vigente y los sentidos de la normativa chilena de convivencia escolar? Política Nacional de Convivencia Escolar:

  • Preguntas temáticas, sugerencias y reflexión
  • Diagnóstico de cierre
  • Política Nacional de Convivencia Escolar, MINEDUC (2019). Foco en cartillas temáticas anexas.

Metodología

El foco pedagógico está centrado en los procesos de aprendizaje, permitiendo que los/las participantes se apropien de los nuevos conocimientos y que puedan llevar a la práctica, estrategias y recursos que surgirán y aportarán, a través de la experiencia.

Las actividades del curso se conectan con la experiencia concreta de cada participante, como participación en  foros.  Habrá actividades de reflexión y análisis individual y colectivo. Habrá conceptualización, a través de clases grabadas y  videos expositivos. Finalmente, habrá actividades de aplicación de la herramientas adquiridas a la realidad laboral.

Modalidad

En Línea asincrónico: Proceso de enseñanza – aprendizaje cien por ciento en línea, impartido por el/la docente a cargo de manera virtual, en que la clase es grabada y queda a disposición del o la estudiante para ser atentida según sus horarios personales, siempre cumpliendo con los compromisos acordados en el programa.

Dirigido a

Profesores y profesionales de las ciencias sociales que trabajen en un establecimiento educacional en Chile, por ejemplo, inspectores, orientadores, encargados de convivencia o psicólogos; o bien, a sostenedores u otros profesionales, que deseen profundizar en las políticas públicas de convivencia escolar en el país.

Admisión

Completar ficha de inscripción

  • Copia de cédula de identidad (por ambos lados)
  • Fotocopia simple de Certificado de título de Educación General Básica.

Arancel

$200.000

Descuentos:

  • 20 % en arancel para integrantes Regional Metropolitano del Colegio de Profesores.
  • 20% de descuento afiliados a Cajas de Compensación con convenio Posgrados UDP.
  • 15% de descuento para egresados UDP (excepto cursos).
  • 15% profesoras y profesores pertenecientes a Centros de Práctica de la FDE.
  • 50% de descuento para funcionarios/as UDP con contrato jornada (docentes part time consultar descuentos y condiciones con la coordinadora de admisión).
  • Descuentos especiales para 3 o más colaboradores de una misma institución o sostenedor.

Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.

 

El programa se reserva el derecho de suspender su apertura en caso de no contar con el mínimo de estudiantes requeridos.
MÁS INFORMACIÓN

Curso Las políticas públicas en convivencia escolar y su aplicación en la escuela

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido