Híbrida
Inicio:1 de Marzo de 2023
Postulaciones cerradas
Duración: 4 semestres
Carácter del programa: Académico
UNIDAD ACADÉMICA
Instituto de FilosofíaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Diego FernándezHORARIOS
Los seminarios se dictan lunes, miércoles y jueves, de 18:30 -21:30 horas, durante cuatro semanas de manera consecutiva. Los electivos de Clásicos en la Historia de la Filosofía son semestrales y se dictan los martes de 18:30 - 21:30 horas, al igual que los cursos relativos al trabajo de tesis (viernes 18:30 a 21:30 horas)UBICACIÓN
Ejército 260, Santiago, ChileCONTACTO
[email protected] 56934186803MODALIDAD
HíbridaEl programa se caracteriza por su excelencia, consolidada en el mundo académico. Cuenta con profesores/as de vasta trayectoria en investigación y docencia, tanto del ámbito nacional como internacional.
El magíster entrega una formación filosófica que permite cuestionar nuestras representaciones y los principios que las rigen. Conecta la docencia con la investigación y aspira a una formación integral comprometida con el desarrollo del país, discutiendo la dimensión política del conocimiento como tal, considerando la filosofía como una actividad productiva necesariamente comprometida.
Su enfoque filosófico y político procede justamente de esta dimensión crítica y política de la filosofía, desde la cual lo contemporáneo no es sólo objeto de análisis, sino que es afín a la dimensión productiva del conocimiento.
El programa busca constituir un espacio de formación, investigación, debate y reflexión académica donde la filosofía, el pensamiento político contemporáneo y la teoría de la sociedad analicen los problemas mayores de nuestro tiempo, a nivel internacional e interdisciplinario, a través de la creación de redes y la colaboración entre distintas facultades o escuelas de la universidad.
Su objetivo general es constituir un espacio de formación, investigación, debate y reflexión académica donde la filosofía, el pensamiento político contemporáneo y la teoría de la sociedad analizan problemas mayores de nuestro tiempo.
Los objetivos específicos del magister son:
Doctora en Filosofía
Universidad de Valencia, España
Doctor en Filosofía
Universidad de Chile
Doctor en Filosofía, Universidad de Chile, 2016
Magíster en Filosofía, Universidad de Chile, 2008
Diego Fernández H. se ha especializado en el estudio del concepto moderno de “crítica” desde Kant al pensamiento de la deconstrucción, pasando por el temprano Romanticismo alemán y la Teoría Crítica (con especial énfasis en el pensamiento de Walter Benjamin). Ha sido investigador postdoctoral con un proyecto FONDECYT sobre Walter Benjamin y Maurice Blanchot, y co-investiador en un proyecto FONDECYT Regular sobre Jacques Derrida y Philippe Lacoue-Labarthe. Ha enseñado Filosofía y Estética en distintas universidades de Chile, y ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Northwestern. Ha publicado ensayos, artículos y traducciones, y los libros (por aparecer): La justa medida de una distancia: Benjamin y el romanticismo de Jena (Santiago de Chile: Orjikh, 2021), y Brillar por ausencia. Walter Benjamin y la cuestión de la verdad (Barcelona: Anthropos, 2021, prólogo de Peter Fenves). En calidad de editor ha publicado Sobre Harun Farocki. La continuidad de la guerra a través de las imágenes. (Santiago de Chile: Metales Pesados, 2014), además del número especial de Revista Pléyade (2020): Traición, representación y violencia en la política contemporánea.
Líneas de investigación: Estética y Política, Romanticismo Alemán, Teoría Crítica (especialmente Walter Benjamin)
Doctor en Filosofía
Universidad de Dortmund
Doctor en Filosofía
Université de Bourgogne y Bergische Universität Wuppertal, Francia y Alemania
Sus principales líneas de investigación son la fenomenología y la metafísica.
Entre sus publicaciones más recientes se cuenta el artículo “Metabolé des Vorprädikativen. Faktizität und die ontischen Wurzeln der Prädikation”, coescrito con Bernardo Ainbinder, para el libro Das Vorprädikative. Perspektiven im Ausgang von Heidegger, de Pasqualin, Ch. & Sforza, A. (eds.), Alber-Reihe Philosophie, 2020.
Doctor en Filosofía
Northwestern University
Doctor en Filosofía
Université Marc Bloch, Strasbourg II
Doctor en Filosofía
Universidad de Valencia
Doctor © en Filosofía
Eberhard Karls Universität Tübingen, Alemania.
El programa es de carácter académico y cuenta con doce asignaturas. Tiene dos electivos de clásicos cada semestre, ocho seminarios modulares y cuatro cursos de investigación de tesis. En total posee 60 créditos.
Su metodología es filosófica con un enfoque interdisciplinar.
Sus líneas de investigación/desarrollo son la teoría de la sociedad, el pensamiento político y la filosofía, las que brindan temas de estudio para la realización de la tesis/a conducente al grado de Magíster.
Híbrido: Proceso de enseñanza – aprendizaje que se planifica para ser ser impartido en un espacio físico equipado para dar clases presenciales y que de manera simultánea, se transmite por medio de una plataforma para que quienes lo deseen puedan conectarse a clases a distancia.
Postulación a Becas de Excelencia IDF y Becas de Continuidad (exalumnos Diploma de Honores):
20 de septiembre a 02 de diciembre 2022 (Los requisitos son los mismos que para la admisión regular) CERRADA
Completar la ficha de postulación y subir los siguientes documentos:
Requisitos de admisión (para postular a becas de excelencia y de continuidad son los mismos requisitos)
• Entregar un currículum vitae
• Adjuntar una copia legalizada de su Certificado de Licenciatura o Título Profesional Universitario**
• Entregar la concentración de notas de pregrado (incluir ranking)
• Entregar una carta de interés
• Entregar una carta de recomendación
• Entregar un ensayo sobre un tema libre. El ensayo debe poseer una extensión aproximada de 10 a 12 carillas (interlineado de 1,5, letra Times New Roman 12)
*Los antecedentes requeridos para la postulación pueden ser enviados electrónicamente a [email protected]
**Si al momento de postular no cuenta con el certificado de título de pregrado, puede solicitar presentarlo al momento de la matrícula
Matrícula: $340.000
Arancel: $ 3.100.000
Medios de Pago: portal de pago
Descuentos:
*Descuentos no son acumulables.
El magíster se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.
El Magíster en Pensamiento Contemporáneo de la UDP es un espacio muy interesante para pensar los problemas teóricos contemporáneos, en especial en lo relativo a la reflexión política, que a mí me interesa. Este espacio me permitió desarrollar reflexiones que ya había trabajado en otras instancias de intercambio intelectual y de desarrollo académico. Esto no se da en otro espacio académico chileno, por lo cual a todo quien le interese desarrollar una reflexión crítica sobre el presente, que tenga como eje la mezcla de disciplinas, este será un espacio ideal.
Nicolás Ried
Magíster en Pensamiento Contemporáneo UDP "es un espacio muy interesante para pensar los problemas teóricos contemporáneos, en especial en lo relativo a la reflexión política”
Llevo recién un año de magíster, pero hasta ahora ha sido central para definir mejor mis intereses y así buscar con mayor efectividad qué hacer en el futuro. Por ahora, quiero comenzar haciendo lo necesario para un doctorado.
Los profesores y la perspectiva en que abordan la filosofía desde lo contemporáneo, abriendo la posibilidad que personas de diferentes áreas del conocimiento y profesiones puedan ser parte de él. todas las personas que tengan intereses en la filosofía, aunque no tengan conocimientos específicos, postulen a este postgrado. “Este magister logra entregar las herramientas para profundizar en los temas de interés”
Isabel Suárez
Magister en Pensamiento Contemporáneo: “Ingresé por los profesores y la perspectiva en que abordan la filosofía desde lo contemporáneo”