Semipresencial
Inicio: 15 de abril 2025
Postulaciones: Desde el 02 de septiembre 2024 al 09 de abril 2025
Duración: 4 semestres
Carácter del programa: Profesional
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Comunicación y LetrasDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Andrea PaletHORARIOS
Primer semestre: martes y miércoles de 18.30 a 21.30. Algunos jueves, cursos optativos en el mismo horario. Segundo y tercer semestre: martes y miércoles de 18.30 a 21.30. Algunos jueves, cursos optativos en el mismo horario. Algunos sábados de 10.00 a 14.00.UBICACIÓN
Vergara 240, Santiago, ChileCONTACTO
[email protected] 56934186788MODALIDAD
SemipresencialEl Magíster en Edición es un programa profesional único en Chile y pionero en Latinoamérica, diseñado para formar especialistas en la industria editorial, capaces de comprender las dinámicas del sector y liderar proyectos de publicación de ficción y no ficción. Con un enfoque integral, combina tradición y vanguardia para dotar a sus estudiantes de habilidades en áreas clave como el oficio editorial, la industria y el diseño, fomentando una visión crítica y reflexiva. Este programa se distingue por su compromiso con la calidad y la innovación, preparando a sus egresados para enfrentar los desafíos actuales y contribuir al desarrollo cultural y comercial del ámbito editorial.
Valor diferenciador
El Magíster en Edición es el único posgrado en su especialidad en Chile y uno de los pocos en Latinoamérica. Este programa destaca por su enfoque profesional, basado en la tradición editorial y adaptado a los desafíos contemporáneos de la industria. Forma parte de un ecosistema académico que incluye un diplomado especializado, consolidando una comunidad profesional activa y reconocida en el ámbito editorial.
Principales objetivos
El programa busca formar profesionales altamente competentes en la producción y edición de libros, con capacidad para gestionar publicaciones de ficción y no ficción, comprender las dinámicas de la industria editorial y contribuir al desarrollo cultural y comercial del sector. También promueve la innovación en prácticas editoriales y estrategias de vinculación con públicos específicos.
Fortaleza
El programa se apoya en un cuerpo docente experto y en una sólida articulación con el mercado editorial chileno y latinoamericano. A través de sus tres líneas de desarrollo —oficio, industria y diseño—, ofrece una formación integral que combina teoría y práctica, permitiendo que las personas graduadas sean capaces de liderar proyectos editoriales de excelencia en cualquier ámbito de la profesión.
Editora y periodista
Universidad Autónoma de Barcelona
Directora del Magíster y Diplomado de Edición de la Universidad Diego Portales y del Diplomado en Corrección de Textos.
Doctor en Estudios Literarios y Culturales Latinoamericanos e Ibéricos
Universidad de Texas (Austin)
Licenciado en Letras con mención en Literatura y Lingüística Hispánica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundador de Leolento, editorial nacional de audiolibros.
Magíster en Literatura
Universidad de Chile
Licenciada en Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Encuadernadora.
Especialista en historia del libro con énfasis en los siglos XV-XVII y su relación con la literatura y el arte.
Magíster en Edición
Universidad Diego Portales
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, Universidad de Chile.
Licenciada en Letras
Universidad de Buenos Aires
Directora editorial de Eterna Cadencia.
Doctora en Antropología Social y Estudios Culturales
Universidad de Zúrich, Suiza
Magíster en Estudios Culturales, Universidad de Maastricht.
Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado de Diseño Tipográfico
Pontificia Universidad Católica de Chile
Directora del Centro de Estudios Gráficos.
Diseñadora editorial con más de 20 años de experiencia en artes gráficas e imprenta.
Especialista en libros de artista.
Doctor (c) en Literatura Hispanoamericana
Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Literatura Hispanoamericana, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Periodista, Universidad de Chile.
Director de Ediciones Lastarria y periodista de la Revista de Libros de El Mercurio.
Médico y escritor
Pontificia Universidad Católica de Chile
Escritor, cofundador del diario Noreste.
Doctor en Literatura
Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctor en Literatura, P. Universidad Católica de Chile
El profesor Rojas es poeta y traductor. Es Periodista por la Universidad Diego y posee un Magíster en Fine Arts in Creative Writing por la Universidad de Nueva York. Es autor del ensayo “La lengua escorada. La traducción como estrategia» (2009).
Magíster en Edición
Universidad Diego Portales
Licenciada en Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Estudios de Astronomía en la misma universidad.
Fundadora de Ediciones del Dodo.
Magíster en Literatura Latinoamericana y Lingüística Hispana
Brigham Young University
Diploma en Publishing, Yale University.
Periodista, Universidad de Chile.
Directora editorial de Alfaguara (1999-2016).
Directora del Diplomado en Edición en Literatura Infantil y Juvenil UDP.
Directora de Epígrafe, empresa de servicios editoriales.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Universidad de Buenos Aires.
Junto a Hernán López Winne fundó en 2008 Ediciones Godot. En el 2012 generaron la Feria de Editores que ha recibido en su última edición más de 250 editoriales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela. En el 2016 publicó como co-autor el libro “Independientes ¿de qué?” a través de Fondo de Cultura Económica México. En 2017 co-fundó Carbono, la distribuidora que proporciona soluciones logísticas a Ediciones Godot, Gourmet Musical, Sigilo, Leteo y Barrett
Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Universidad de Buenos Aires
Junto a Víctor Malumián fundó en 2008 Ediciones Godot. En el 2012 generaron la Feria de Editores que ha recibido en su última edición más de 250 editoriales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela. En el 2016 publicó como co-autor el libro “Independientes ¿de qué?” a través de Fondo de Cultura Económica México, junto a Víctor Malumián. En 2017 co-fundó Carbono, la distribuidora que proporciona soluciones logísticas a Ediciones Godot, Gourmet Musical, Sigilo, Leteo y Barrett.
Editor, ensayista y crítico literario
Editor, ensayista y crítico literario.
Edita libros en Penguin Random House y escribe ensayos y columnas en las revistas Santiago, Guión Bajo y Eterna Cadencia. Ha preparado y prologado una docena de antologías poéticas, entre las más recientes Este es el bosque de Eunice Odio (La Pollera, 2021), Poesía reunida de Vicente Huidobro (Lumen, 2021) y Vecino de Alfonso Alcalde (Lumen, 2022). En 2022 publicó el libro de ensayos Todo puede ser (Mundana Ediciones).
Magíster en Edición
Universidad Diego Portales
Magíster en Edición, UDP
Diplomado en Industrias editoriales, UPF
Licenciado en Educación y profesor, PUC
La persona egresada del Magíster en Edición es una profesional especializada con competencias avanzadas para gestionar proyectos editoriales de alta calidad, alineados con las demandas del mercado y las dinámicas culturales del ámbito latinoamericano. Posee conocimientos teóricos y prácticos en las áreas de oficio, industria y diseño, que le permiten desempeñarse en diversos contextos editoriales, desde literatura y no ficción hasta formatos emergentes. Su formación la habilita para tomar decisiones estratégicas, reflexivas y éticas en colaboración con los distintos actores del sector editorial.
El plan de estudios del Magíster en Edición está estructurado en cuatro semestres y abarca tres líneas de desarrollo: oficio, industria y diseño. Combina asignaturas obligatorias, optativas y un proyecto de grado, articulando teoría y práctica para abordar el proceso editorial desde múltiples perspectivas.
El programa tiene 60 créditos (SCT). Las horas de clases directas incluyen actividades online-sincrónicas y presenciales, sumando aproximadamente 320 horas distribuidas en las distintas asignaturas.
La modalidad semipresencial ofrece flexibilidad mediante la combinación de clases online y actividades presenciales específicas. Estas instancias presenciales son fundamentales para adquirir destrezas prácticas, como el análisis de muestras gráficas o la interacción con profesionales invitados.
Es requisito para la aprobación de cada asignatura una asistencia de 70% a las sesiones de docencia directa.
El programa está destinado a personas que se desempeñen o tengan la intención de desempeñarse profesionalmente en el área de publicación de libros. Principalmente, pero sin exclusividad, el Magíster en Edición está dirigido a profesionales con formación académica en literatura, idiomas, periodismo, historia, derecho y áreas afines.
Se debe contar con un certificado de grado o título profesional equivalente a una carrera de cuatro años de duración. En caso de que el documento refiera a una institución extranjera, este debe estar debidamente homologado.
Quienes postulen deben presentar los siguientes documentos:
El proceso de selección se desarrolla en dos fases:
* La evaluación cuenta con una rúbrica establecida en el reglamento del programa.
Matrícula: $ 300.000
Arancel: $ 4.650.000
Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula. Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.
El magíster tiene un grupo docente muy potente y ensamblado que te conduce por un camino bien armado para entender el proceso editorial. Asimismo, la universidad le da un sello interesante porque todo lo académico se apoya en un grupo de personas que te van ayudando y apoyando durante todo el tiempo de estudio. Conocía la UDP como profesor y fue un agrado hacerlo ahora como alumno.
Me entrego conocimientos prácticos sobre el libro y la forma de abordar las diferentes fases de un proyecto desde la idea hasta el financiamiento y puesta en el mercado. Si bien se mantiene el romanticismo acerca de ‘hacer libros’, hay un aterrizaje concreto en la forma de hacerlo.
Juan Carlos Camus
Magister en Edición UDP: “Entrega conocimientos prácticos sobre los libros y la forma de abordar las diferentes fases de un proyecto”
La formación que recibí pude aprovecharla para aunar mi formación académica y meterme en un nicho en el que no hay muchas personas dedicadas a ello. Además, los profesores del programa son todos miembros activos del mundo editorial y muy generosos al compartir sus conocimientos. Eso lo agradezco muchísimo y hasta hoy estoy en contacto con varios de ellos. El magíster me entregó las herramientas para enfrentarme a distintos tipos de proyectos editoriales, me permitió reinventar mi vida laboral y poder dedicarme a lo que realmente me gusta hacer.
El Magíster en Edición es el programa más completo y sólido que puede encontrar alguien interesado en trabajar en el mundo editorial. Hay que trabajar duro, pero al mismo tiempo se pasa muy bien. Como es un magíster profesional, la dedicación está en el hacer, y creo que eso es lo más importante cuando quieres dedicarte a un oficio como este, en el que nunca terminas de aprender.
Cristina Vega
“Me entregó las herramientas para enfrentarme a distintos tipos de proyectos editoriales y me permitió reinventar mi vida laboral”