En línea- Sincrónico
Inicio: 08 de abril del 2023
Postulaciones: 31 de marzo de 2023
Duración: 10 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de PsicologíaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Paz ValenzuelaHORARIOS
Viernes de 17:30 a 20:30 horas. Sábado de 9:00 a 13:00 horas. Las clases se realizan el primer fin de semana de cada mes.UBICACIÓN
Grajales 1898, SantiagoCONTACTO
[email protected] 56934186993MODALIDAD
En línea- SincrónicoPrograma que ofrece un espacio de trabajo orientado a profundizar en las nociones fundamentales de la teoría propuesta por el psicoanalista inglés D. W. Winnicott, y con el abordaje clínico que se desprende de sus postulados teóricos.
El diplomado fue formulado por el grupo Winnicott Chile (Winnicott.cl), conformado por psicoanalistas estudiosos del trabajo de Winnicott, en el esfuerzo por contribuir a la difusión del pensamiento del autor, la profundización del trabajo clínico desde esta perspectiva clínica y la búsqueda por un creciente desarrollo de esta línea de trabajo en psicoterapia y psicoanálisis en el medio nacional y latinoamericano.
Este programa se destaca por contar con un equipo académico altamente calificado, propicio para generar un espacio donde sus participantes se nutran a través de una participación que favorece el intercambio y aprendizaje, lo que hace que el diplomado cuente con gran reconocimiento internacional.
Magíster en Análisis Institucional y de Grupos
Universidad de Chile
Magíster en Análisis Institucional y de Grupos Psicóloga Clínica, Universidad de Chile.
Psicanalista OCHPA.
Magíster en Psicoanálisis
Universidad Andrés Bello, Chile
Psicóloga, Universidad Diego Portales.
Diplomada en Fundamentos y Praxis de la Clínica Psicoanalítica desde Winnicott
Universidad Alberto Hurtado
Psicóloga, Universidad de Chile.
Psicoanalista, formada en la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA.
Supervisora acreditada por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
Directora del Centro Chileno de Sexualidad.
Doctor en Psicoterapia
Universidad de Chile
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Psicoterapia.
Magíster en Psicología Clínica mención Psicoanálisis de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Psicoanalista, docente y miembro titular de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA.
Docente supervisor del Magíster en Psicología Clínica Universidad Adolfo Ibáñez.
Magíster en Psicología Clínica mención Psicoanálisis
Universidad Adolfo Ibáñez
Psicólogo, Universidad de Chile.
Psicoanalista, docente y miembro titular de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA.
Docente supervisor del Magíster en Psicología Clínica de la Universidad Adolfo Ibáñez
Miembro del Board de los Encuentros Latinoamericanos sobre el Pensamiento de Winnicott.
Psicólogo
Universidad Gabriela Mistral
Psicoanalista y miembro titular de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA (IFPS).
Supervisor clínico y director del consultorio de atención clínica ICHPA.
Diplomada en Fundamentos y Praxis de la Clínica Psicoanalítica desde Winnicott
Universidad Alberto Hurtado
Psicóloga, Universidad de Chile.
Psicoanalista.
Secretaria general y miembro titular de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA.
Docente en el Diplomado Trastornos de la Ansiedad y del Estado del Ánimo, dictado por SODEPSI (Sociedad de Desarrollo de Psiquiatría).
Licenciado en Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicoanalista, docente y miembro titular Asociación Psicoanalítica Chilena APCh.
Docente supervisor de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA.
Miembro del Board de los Encuentros Latinoamericanos sobre el Pensamiento de Winnicott.
Doctor en Psicología
Universidad de Chile
Psicólogo Clínico, Universidad Andrés Bello.
Magíster en Psicoanálisis, Universidad Andrés Bello.
Director de carrera, Escuela de Psicología, Universidad Andrés Bello.
Psicóloga
Psicóloga. Psicoanalista ICHPA, miembro de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis (ICHPA). Integrante del Grupo de Estudio e Investigación en Psicosomática, ICHPA. Especializada en Trastornos Alimentarios. Miembro del Grupo Asociación Winnicott Chile.
Los/as egresados/as obtienen una comprensión que les permite apropiarse de la teoría Winnicottiana, problematizarla y articularla con diversos casos clínicos presentados.
El plan de estudios se estructura a partir de una breve introducción histórico-conceptual y dos grandes unidades de trabajo.
El enfoque metodológico se basa en clases expositivas, ateneos de discusión grupal, lectura crítica de textos en plenario grupal, trabajo de textos personal, análisis de casos ilustrativos, discusión de material clínico de las y los participantes, jornadas de Plenarios ‘Diálogo Clínico’ (exposiciones de invitados internacionales y nacionales).
En Línea sincrónico: Proceso de enseñanza – aprendizaje cien por ciento en línea, impartido por el/la docente a cargo de manera virtual y en vivo, es decir, el/la estudiante debe conectarse en el horario pactado del programa para participar de la clase en tiempo real.
Profesionales que tengan una orientación de carácter conceptual al servicio tanto de una compresión general de la teoría winnicottiana como del desarrollo de herramientas clínico-conceptuales.
Poseer título profesional o la especialidad de psicólogo/a, psiquiatra, médico; o el grado de licenciado/a en psicología o licenciatura afín.
Completar la ficha de postulación y subir los siguientes documentos:
*En el caso de ser extranjero/a y poseer título obtenido en el extranjero deberá presentar su certificado de título apostillado.
Matrícula: $ 170.000
Arancel: $ 1.850.000
Forma de pago: Hasta con diez cheques.
Medios de Pago: Portal de pagos.
Si eres extranjero/a y te encuentras fuera de Chile puedes pagar en una cuota a través de transferencia electrónica o a través de tu tarjeta de crédito. Para más información escribir a [email protected]
Descuentos:
*Los pagos de matrícula y de arancel al contado son al día, de no pagarse en la fecha indicada se generarán los intereses correspondientes.
“El Programa se reserva el derecho de suspender la apertura de la nueva versión si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.”
“El Programa se reserva el derecho de realizar ajustes curriculares o en el cuerpo docente.”
“La Universidad cuenta con Aulas Virtuales, plataforma CANVAS, que estará disponibles ante cualquier escenario de contingencia que dificulte o imposibilite la docencia presencia”