No Acreditado
Presencial
Inicio: Marzo 2023
Postulaciones cerradas
Duración: 8 semestres
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Administración y EconomíaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Gabriel PinoHORARIOS
Dedicación completaUBICACIÓN
Av. Sta. Clara 797, Ciudad Empresarial, HuechurabaCONTACTO
[email protected] +(562)22130145MODALIDAD
PresencialEl Doctorado en Ciencias de la Administración busca formar investigadores/as autónomos/as y de excelencia con conocimiento teórico y práctico en el uso de métodos y herramientas cuantitativas que les permitan identificar, gestionar y resolver problemas en el área de la Administración de Empresas.
Se espera que el y la estudiante al término de su proceso formativo pueda:
Este programa destaca por un énfasis en metodologías cuantitativas de análisis de datos buscando el desarrollo de métodos para aplicar, evaluar y desarrollar metodologías en econometría, psicometría y métodos multivariados. En este sentido, se busca formar a los y las doctorandos para que sean capaces de enfrentar los nuevos desarrollos de investigación en las Ciencias de la Administración.
El Doctorado en Ciencias de la Administración cuenta con 240 créditos, tiene un carácter académico. Sus líneas de investigación son:
La tesis de doctorado contiene el desarrollo de una investigación científica llevada a cabo por el/la doctorando/a, es un trabajo escrito, individual y original, el cual genera nuevo conocimiento en el área de las Ciencias de la Administración (Finanzas u Organizaciones y Gestión). La tesis es elaborada en formato de tres artículos científicos. Es requisito que sea defendida en un acto público ante la Comisión de Tesis quienes evalúan tanto la calidad como la contribución de la investigación a las Ciencias de la Administración.
El Programa está dividido en dos ciclos: (i) Ciclo de Habilitación y (ii) Ciclo Terminal. El ciclo de habilitación se extiende del 1° al 4° semestre y se efoca en proporcionar a los/las estudiantes los conocimientos fundamentales en la formación en las Ciencias de la Administración. Este ciclo incorpora además un examen de calificación al término del 3° semestre. El ciclo terminal se extiende desde el 5° al 8° semestre y se enfoca en que el/la estudiante desarrolle y termine su trabajo de tesis doctoral además de complementar capacidades para un Doctor/a en la Ciencias de la Administración.
El Doctorado en Ciencias de la Administración está dirigido a todas aquellas personas que estén en posesión de un grado de Licenciado o Magíster, nacional o extranjero, en el ámbito de las distintas áreas del saber tales como ciencias básicas, ciencias sociales y ciencias de la ingeniería, que cuenten con antecedentes académicos de excelencia y que estén interesados en hacer un aporte al conocimiento en el área de la Administración de Empresas. Se dará preferencia a los y las postulantes cuya formación considere cursos de métodos cuantitativos, estadística o economía.
Los y las postulantes deberán contar con intereses de investigación en temas que sean coherentes con las líneas de investigación del Doctorado y la motivación para desarrollar un programa riguroso y de alta exigencia. De igual forma, y dadas las características del Programa, los y las postulantes deberán contar con capacidades para la abstracción, razonamiento crítico, habilidades analíticas, y competencias lectoras en inglés. Es requisito igualmente, tener disponibilidad de jornada completa para dedicarse al Programa de Doctorado.
Es altamente deseable que los y las postulantes tengan experiencia en investigación y/o docencia.
Es requisito para postular al Doctorado en Ciencias de la Administración contar con un certificado de grado académico universitario de Licenciado o Magíster o una formación extranjera previa cuyo nivel y contenido sean equivalentes a la del grado de Licenciado de al menos 8 semestres de duración, en una disciplina acorde a los fines y exigencias del Programa.
Es deseable que los/las postulantes cuenten con un nivel medio o avanzado de comprensión lectora de inglés, tener formación o conocimientos previos en métodos cuantitativos, estadística o economía y ser capaces de comunicarse eficazmente en español de manera oral y escrita. Además, los/las postulantes deben estar en condiciones de dedicación exclusiva durante el periodo de duración del Programa.
Finalmente, los/las postulantes deben presentar un objetivo de estudio y presentar todos los antecedentes de postulación en los plazos y forma que anualmente se establecen.
Completar la ficha de postulación en ‘Postula aquí’ y subir los siguientes documentos:”,
El mérito de los/las postulantes serán evaluados conforme a la rúbrica dispuesta en el Reglamento del Programa. Aquellos/as postulantes que pasen la etapa de revisión de antecedentes, serán llamados a tener una entrevista individual con el Comité Académico del Programa, donde se evaluará principalmente su alineamiento con los objetivos y características del Doctorado para lo cual también existirá una rúbrica de evaluación contenida en el Reglamento del Programa.
Arancel: $5.000.000 anual
Descuentos:
Becas: El Programa y la UDP ofrece tres becas al año otorgadas de acuerdo con el ranking de selección, incluye exención de arancel anual y manutención mensual.
Ph.D. en Economía
Southern Illinois University
Director Doctorado en Ciencias de la Administración
Ph.D en Administración de Empresas
Universidad Autónoma de Barcelona, España
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de La Frontera.
Director Departamento de Administración
Ph.D. in Management
University of Western Australia
Directora del MBA UDP y Profesora e Investigadora en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales. A su vez, mantiene el rol de Adjunct Assistant Professor en la Escuela de Negocios de la Universidad de Western Australia, institución en la cual realizó su Ph.D. en Management y ocupó cargos de investigadora asociada y profesora.
Cuenta con más de diez años de experiencia diseñando y brindando enseñanza y aprendizaje de alta calidad a nivel universitario, incluido el diseño de cursos con pedagogías innovadoras a nivel corporativo, MBA, posgrado y pregrado en temas como liderazgo, equipos, Comportamiento Organizacional, Recursos Humanos Estratégicos y diversidad e inclusión.
PhD. en Economía
Universidad de Toronto
Magíster en Economía, Universidad de British Columbia.
Se ha desempeñado como profesor asistente en el Centro de Economía Aplicada del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.
Áreas de interés: macroeconomía, desarrollo económico y economía política.
Ph.D. en Economía
Harvard University, Estados Unidos
Ingeniero Comercial mención Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha sido economista senior en el Banco Central de Chile y profesor del Departamento de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fue presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad.
En la actualidad es miembro de varios comités de vigilancia de fondos de inversión, miembro titular del Consejo de Auto-Regulación de la Asociación de Administradores de Fondos Mutuos de Chile e integra el directorio de diversas empresas.
Áreas de interés: Finanzas corporativas, Gobierno corporativo
Ph.D. Business Administration
University of Colorado-Boulder
Magíster en Ciencias de la Administración, Universidad Adolfo Ibáñez
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Adolfo Ibáñez
Profesor Asistente, Facultad de Economía y Empresa de la UDP.
Ph.D en Finanzas
Universidad Adolfo Ibáñez
Profesor de Contabilidad e Investigador de la FEE-UDP. Ha estado vinculado a la academia desde el año 2004, trabajando en programas de pregrado y posgrado.
ha sido consultor en temas relacionados a contabilidad y finanzas por más de 15 años. Formó parte del equipo de estudios especiales de AméricaEconomía & Dow Jones por más de cinco años, y trabajó en la División de Intervención, en el Banco Santander Chile.
Ph.D Harold Paredes
Universität Duisburg-Essen, Alemania
Postdoctoral fellow, University of Waterloo, Canadá.
Licenciado en Ciencias de Ingeniería e Ingeniero Civil en Informática, Universidad Técnica Federico Santa María.
Postgrado en Technology Management, Technische Universität Dortmund, Alemania.
Research and Industry Associate, CSLI, Stanford University, Estados Unidos.
Research and Industry Associate, Oxford Internet Institute (OII), University of Oxford, Reino Unido.
Ph.D. in Business Administration,
Washington University in St. Louis, USA
Master of Science in Financial Engineering , Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
Bachelor in Industrial Engineering , Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
Áreas de especialidad: finanzas de los hogares, valoración de activos, y econometría estructural.
Ph D. in Industrial & Organizational Psychology
California School of Psychology
Académica
Ph.D. in Marketing and Retail
Michigan State University, Estados Unidos
Master en Marketing, Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil.
BA en Business Administration, Pontificia Universidad Católica de Santos, Brasil.
Académica Facultad de Economía y Empresa, Universidad Diego Portales.
Ph.D. en Economía
Universidad de Texas A&M. Estados Unidos.
Jefa del Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UDP; Presidenta, Sociedad de Economía de Chile; Presidenta, Comisión Asesora Ministerial de Prospección Laboral; Jefe del Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UAH. Santiago, Chile; Secretaria Ejecutiva, Sociedad de Economía de Chile.
Directora Departamento de Economía
ANID – Becas Chile (Coordinador Panel). Diciembre 2018 – Presente. Panel Técnico CASEN, Noviembre 2018 – Presente. Consejo Nacional de Empleo, mayo-diciembre de 2015.
Ph.D. en Economía
Boston University, Estados Unidos
Ingeniero Comercial mención Economía, Universidad de Santiago de Chile.
Ha sido jefe de la División de Estudios de la Superintendencia de Valores y Seguros, Asesor del Ministerio de Hacienda y Economista del Departamento de Estudios de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
También ha sido consultor internacional para el Banco Mundial, la OECD y el Ministerio de Finanzas del Ecuador en temas relacionados con mercados financieros.
Áreas de interés: Econometría de series de tiempo, Econometría financiera, Valoración de activos financieros.
Ph.D en Economía
University of Cambridge
Decano de la facultad de administración y economía
PhD. in Finance
Universidad Adolfo Ibáñez
Director Magíster en Gestión Financiera
Ph.D in Management.
Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
Socio Fundador, Modo Adaptativo; Socio Fundador, Inversapiens + ICI, Innovación, Socio Fundador, reactividad & ingeniería; Profesor, asociado Finis Terra; Profesor Asistente, Universidad de Chile; Profesor invitado UAI.
Director Magísteres Full-time UDP
Ph.D. Ingeniería de Sistemas Complejos
Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
Director del Centro de Investigación Empírica en Negocios (CIEN), Facultad de Economía y Empresas, UDP; Investigador Asistente, Centro de Estudios Públicos, CEP Chile; Revisor de prestigiosas revistas WoS como: Neurocomputing, Expert Systems with Applications, Microchemical Journal, Engineering Applications of Artificial Intelligence, entre otras.
Director Magíster en Negocios Digitales UDP.
Director MPP - Ph.D en Economía,
Universidad de Warwick, Inglaterra
Director Magíster en Políticas Públicas, UDP; Investigador Asociado, Observatorio del Contexto Económico, UDP; Coordinador de Políticas Laborales, Subsecretaría de Hacienda; Investigador, Centro de Estudios Públicos; Coordinador Microeconómico, Dirección de Presupuestos; Research Fellow del IZA Institute of Labor Economics, Alemania. Miembro en numerosas comisiones tales como: de salario mínimo; consejo superior laboral; corporación de Desarrollo social de Providencia; comisión asesora para la evaluación social de proyectos de inversión pública; Profesor PUC Chile; Profesor UAI. Director de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas.
PhD en Psicología
Universidad de Girona
Profesor Asistente Facultad de Economía y Empresa UDP.
Secretario Académico y Director (I) Escuela de Ingeniería Comercial UDP.
De formación Psicólogo y Dr. (c) en Psicología.
Se ha especializado en metodologías de investigación, con énfasis métodos cuantitativos, cuestionarios y modelos de ecuaciones estructurales con variables latentes, aplicados a la medición de variables procesos organizacionales.
Se ha desempeñado como docente de pre y posgrado e investigador en varias universidades chilenas.
Su producción académica se concentra en investigaciones Fondecyt y publicaciones indexadas (ISI).
En el campo profesional, es socio de Analytica y realiza periódicamente asesorías a empresas y organismos públicos nacionales e internacionales en el área de investigación de mercados y organizaciones
Ph.D Cognitive Neuroscience
Duke University
Profesor Asociado y Director Centro de Neuroeconomía, Facultad de Economía y Empresas, Universidad Diego Portales.
Investigador, Instituto de Sistemas de Ingeniería Compleja, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas , Universidad de Chile.
Investigador, Centro de Neurociencia Cognitiva Duke Institute for Brain Science, Duke University.
Ph.D in Management
Universidad Adolfo Ibáñez
Académica Universidad Diego Portales, Cursos de pregrado: Comportamiento Organizacional; Felicidad organizacional Cursos de postgrado: Estrategias de negociación; Sociedad y negocios; Profesora Universidad Finis Terrae; Profesora UAI.
Comité Académico MPP - Ph.D. Políticas Públicas.
Universidad de Chicago, Estados Unidos.
Ex-directora Magíster en Políticas Públicas, UDP; Co-fundadora, El Valor de las Mujeres en Economía; Post-doctorate Fellow, University of Chicago; Co-founder, Academic Workshop; Consultora en Investigación, Comisión Mexicana de Protección Social; Research Consultant, United Nations Children Fund, Early Childhood Development Unit/PDO; Research and Teaching Assistant, Harris School of Public Policy.
Ph.D. en Economía y Gestión de Organizaciones
Universidad de Zaragoza, España
Master en Gestión de Organizaciones de la Universidad de Zaragoza, España. Ingeniero en Información y Control de Gestión de la Universidad de Chile. Investigador y autor de varias publicaciones en revistas internacionales. Sus áreas de especialización son: economía de organizaciones, comportamiento económico, fundamentos de la administración, responsabilidad social corporativa, desarrollo humano. Director Escuela ingeniería en control de gestión.
PhD in Management
Universidad Adolfo Ibáñez
Master of Science y Doctor en Management, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Ph.D en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales
Universidad de Zaragoza
Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción. Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago. Master en Gestión de Calidad, UDP. Se ha desempeñado como consultor, docente e investigador y actualmente se desempeña como Consultor del MINEDUC para acreditación de carreras técnico-profesionales. Es profesor asociado en la Facultad de Economía y Empresa de la UDP y coordina el Departamento de Administración de la misma facultad.
Área de especialización e interés: Diversidad e inclusión.
Evaluador del Sistema Nacional de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud
Ph.D. en Economía
University of Chicago
Académico
Doctor Internacional en Psicología de los Recursos Humanos
Universidad de Valencia
Licenciado en Psicología y Máster en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos de la Universidad de Valencia (España). Investigador del Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo UDP (PEPET).
Líneas de Investigación:
Empleabilidad de los titulados universitarios, estrés laboral y factores psicosociales que lo aumentan o protegen.
Doctora en Salud Pública
Universidad de Chile
Líneas de investigación: Salud mental y riesgo psicosocial en el trabajo; Dimensiones organizacionales de la violencia en el trabajo; Estudios epidemiológicos en trastornos depresivos y consumo de alcohol; Diseño, gestión y evaluación de políticas públicas en el campos psicosociales y de la salud.
Ph.D. en Políticas Públicas
Harvard University
Académico
Ph.D. in Entrepreneurship and Management
Universidad Autónoma de Barcelona
Ph.D. Universidad Autónoma de Barcelona
Actualmente es académico full-time de la Facultad de Administración y Economía. Tiene una extensa experiencia como consultor en diferentes industrias. A nivel de investigación, ha escrito artículos científicos para revistas destacadas como Revista Internacional de Administración y Finanza (RIAF) y Revista de Administación y Empresas (RAE).y Revista Brasileira de Gestão e Negócios (RBGN), Kybernetes, Sustainability, Management Letters y International Journal of Entrepreneurship and Small Business (IJESB).Actualmente, su la línea de investigación de Sostenibilidad medioambiental y economía circular en las PYMES.
Ph.D. en Administración y Dirección de Empresas,
Universidad Politécnica de Cataluña
Directora Escuela de Auditoría
Ph.D. Economía
Universidad de Harvard.
Director de Escuela de Ingeniería Comercial
Ph.D. in Public Administration
New York University
Académico