Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
POSTULACIÓN ABIERTA
Facultad de Medicina

Programa de Formación de Especialidad Derivada en Cardiología

Presencial

Inicio: 01 de octubre 2025

Postulaciones: Desde el 14 al 25 de julio 2025

2 años

Descripción

El Programa de Formación de Especialidad Derivada en Cardiología busca formar médicos especialistas en cardiología capaces de prevenir, diagnosticar, tratar y dar seguimiento terapéutico, de manera oportuna a personas con patologías cardíacas en contexto hospitalario o ambulatorio, con una sólida formación profesional y humana, en concordancia con las exigencias del ámbito nacional e internacional.

 

Se espera que él y la estudiante al término de su proceso formativo pueda:

El egresado del programa de formación en la especialidad derivada de cardiología es un médico con un alto nivel de conocimientos, habilidades y destrezas, en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes cardiológicos, asociado a una conducta ética, que le permite desempeñarse en forma eficiente en cualquier nivel de atención (primario, secundario o terciario) en un contexto cardiológico integral, reconociendo las políticas públicas del país en el ámbito de salud integral y cardiovascular, utilizando efectivamente los recursos con que cuenta para trabajar, participando activamente en forma directa en actividades clínicas de la especialidad, en investigación clínica y en el proceso de aprendizaje de estudiantes, pares y otros profesionales, demostrando un fuerte compromiso médico-paciente, a través del apoyo constante con un diagnóstico certero, propositivo en la prevención y eficaz en el tratamiento y rehabilitación cardiovascular.

El egresado al final del programa será capaz de:

1.- Conocimiento Médico: Integra, a través de diagnósticos e intervenciones, las diferentes áreas de la cardiología, considerando las herramientas necesarias para mantenerse actualizado en dicha especialidad, valorando y aplicando tecnologías de avanzada en el campo de su actividad.

2.- Ejercicio Clínico: Completa todas las etapas de la realización de una historia clínica cardiológica, y del examen físico especializado del paciente: selecciona correctamente los exámenes y procedimientos diagnósticos acordes a la patología y los interpreta en concordancia con el estado del arte de la especialidad derivada de cardiología estableciendo los planes terapéuticos y/o de rehabilitación acordes a las guías prácticas nacionales e internacionales.

3.- Ética y profesionalismo médico: Desempeña su quehacer como profesional especialista en cardiología de manera responsable y honesta, estableciendo relaciones con los pacientes, basadas en los principios éticos y legales que fundamentan y guían la especialidad, con énfasis en la confidencialidad, la dignidad y el cuidado de los pacientes traumatológicos en todo el ciclo vital.

4.- Desempeño en el Sistema de Salud: Demuestra liderazgo en equipos de salud de la especialidad con conciencia de red asistencial, abiertos a la participación de la comunidad y comprometidos con las acciones de prevención primaria, con las políticas y programas de salud cardiovascular del país, con la mejoría continua de la calidad de las atenciones y de la  seguridad del paciente, con la distribución adecuada de recursos limitados y con el incremento en el acceso a la salud, demostrando flexibilidad, adaptación y resiliencia en su desempeño en diferentes contextos y entornos tanto clínicos, como organizacionales y sociales.

5.- Comunicación y trabajo de equipo interdisciplinario: Demuestra trabajo en equipo y trabajo interprofesional, con una comunicación efectiva con pacientes y familiares, respetando sus derechos y orientando sus decisiones con conocimiento de las implicancias de las patologías traumatológicas que los aquejan.

6.- Evidencia en la práctica médica: Aplica la mejor evidencia disponible, analizándola críticamente y siendo capaz de generar una nueva evidencia en el ejercicio de la cardiología.

 

Plan de estudio

El/La Programa de Formación de Especialidad Derivada en Cardiología cuenta con 166 créditos.

La actividad de titulación:

Para rendir este examen es requisito haber aprobado la totalidad de actividades curriculares del plan de estudio y haber entregado a la Dirección de Posgrado todas las evaluaciones de las asignaturas, junto con los informes del alumno. En caso contrario no podrá rendir examen. El examen final consiste en una evaluación teórico- práctica ante una comisión de evaluación constituida por el/la/los directores del programa, 2 docentes del programa al menos uno de ellos debe ser de jerarquizado como permanente y el/la Director/a de posgrado de la Facultad de medicina de la Universidad Diego Portales.

El Examen constará de una exposición oral sobre dos temas elegidos al azar de un conjunto de temas preparados para esta instancia. En caso de que lo determine la comisión, podrá formularse una tercera pregunta para recabar más información sobre el grado de profundidad de los conocimientos del residente. El resultado de este examen final será registrado en un acta de examen, firmada por todos los miembros de la comisión, y por el Residente examinado, quien recibirá en el mismo acto la retroalimentación por parte de la comisión de evaluación. El Acta del examen debe ser enviada por el director/a del Programa a la Dirección de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales.

 

Dirigido a

El programa de formación está dirigido a médicos internistas con la especialidad inscrita en la Superintendencia de Salud.

Requisitos

  • Carta de Postulación, dirigida a la Directora de Postgrado de la Facultad de Medicina UDP, Dra. Alejandra Quiroz, indicando intereses, motivaciones a la especialidad que postula. (Se sugiere máximo 1 plana)
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Certificados de cursos, diplomados, estadías y otros postítulos o posgrados.
  • Certificado de título
  • Certificado Calificación Médica Nacional (solo chilenos).
  • Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.
  • Copia simple de cédula de identidad.

La Evaluación psicológica si es preseleccionado, será realizada exclusivamente por nuestro staff de psicólogas. La coordinación será informada por correo electrónico, el valor es de $55.000 a cancelar por el postulante. No se aceptan evaluaciones psicológicas realizadas por psicólogos(as) externos.

Concursos

Concurso AUTOFINANCIADO

Postulaciones desde el 14 al 25 de julio hasta las 12:30 horas, mediodía

Cupos: 1

Arancel

Matrícula                       $500.000

Arancel                           $10.696.391

Académicos/as del Programa

Ir al contenido