Este programa se distingue de la oferta nacional al integrar la sostenibilidad y el cumplimiento. Los criterios que hoy dominan las decisiones de grandes y pequeños inversionistas son los relativos a medioambiente, sociales y de gobernanza, estructurados bajo lamirada de ESG (ASG). Este diplomado se centra en la entrega de nociones generales y herramientas concretas para lograr esa esperada y exitosa sinergia entre la gestión de ESG, junto a un adecuado programa de Compliance de manera de asegurar la supervivencia de la empresa y de las organizaciones en general. Las organizaciones y sus gobiernos corporativos están cada vez más exigidas en términos de transparencia y rendición de cuentas. Entre otros, es fundamental que las instituciones, sean éstas públicas o privadas, entren en la lógica de derribar paradigmas tradicionales y profundamente arraigados en la gestión organizacional. Sin lugar a duda, quien no asuma el desafío de exigir un desempeño con integridad a las empresas, quien no tome en serio la observancia de los estándares nacionales e internacionales en materia de riesgos ESG, corre serio riesgo de quedarse fuera del mercado. Siendo un elemento central para el buen funcionamiento de un gobierno corporativo, el manejo adecuado de los programas de cumplimiento termina siendo la forma en que las organizaciones y sus gobiernos corporativos puedan asegurar la sostenibilidad de las compañías en el largo plazoriba el valor diferenciador del programa.
El objetivo general:
Es contribuir a la actualización de competencias de especialistas de las áreas ligadas a funciones de Compliance, entregando una formación orientada al desarrollo de competencias para el diseño, implementación y gestión de programas de Compliance que integren los criterios ambientales, sociales y de gobernanza que se imponen en el mundo de los negocios, bajo el paradigma de la sostenibilidad.
Competencias Esperadas:
– Comprender y analizar críticamente el concepto de sostenibilidad y sus implicancias en las estrategias y prácticas empresariales.
– Integrar, a las prácticas de Compliance, los modelos de cadena de valor sostenible.
– Aplicar los criterios ASG (ESG) y demás estándares nacionales e internacionales en las prácticas y la gestión de riesgos del gobierno corporativo y programas de Compliance.
– Conocer los diversos estándares de reportabilidad con criterios ESG (ASG), con énfasis en los más recientes modelos utilizados por los inversionistas y reguladores financieros, incluida la nueva norma de la CMF que modifica el estándar de divulgación en la memoria anual.
– Considerar los procesos de cambio cultural de las empresas en materia de ética e integridad para lograr la efectividad de los programas de Compliance.
– Identificar el impacto financiero que tienen las variables no financieras ESG o ASG.
– Gestionar programas de integridad corporativa.