Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
POSTULACIÓN ABIERTA
Facultad de Derecho

Diplomado de Género y Derecho

En línea- Sincrónico

Inicio: 02 de mayo 2025

Postulaciones: Desde 01 de octubre 2024 al 05 de mayo 2025

20 semanas

Descripción

Este diplomado está orientado a formar profesionales de diversas disciplinas capaces de analizar y aplicar el marco jurídico en sus distintas áreas con una sólida perspectiva de género. Aquí, desarrollarás competencias para incorporar esta visión de manera crítica, reflexiva y con base en argumentos jurídicos sólidos.

A diferencia de otros programas, este diplomado ofrece una formación exhaustiva y transversal en género en el ámbito jurídico, integrando perspectivas dogmáticas, empíricas y análisis con un fuerte énfasis en la práctica del derecho. Esta combinación permite a las y los participantes adquirir las competencias y herramientas críticas necesarias para aplicar autónomamente la perspectiva de género en su área de especialidad o desempeño.

Perfil del Egresado: Quienes egresan del Diplomado en Género y Derecho son profesionales transformadores, capaces de aportar al medio jurídico una mirada con perspectiva de género, fundamentada en el análisis de movimientos feministas y LGBTIQA+ históricos y actuales, provenientes de diversas culturas y contextos globales. Con este bagaje, no sólo identifican y aplican estos aportes en su ejercicio profesional, sino que también analizan críticamente las propuestas de los feminismos jurídicos, aportando una visión informada sobre áreas estructurales del derecho y sus intersecciones con el género.

Además, los egresados conocen en profundidad las principales propuestas de los feminismos jurídicos y son capaces de aplicar herramientas y habilidades prácticas para abordar conflictos jurídicos reales con perspectiva de género. Su formación les permite observar problemáticas concretas de género en distintas ramas del derecho y resolverlas de manera autónoma y efectiva.

Resultados de Aprendizaje:
– Comprensión Global de Movimientos Feministas y LGBTIQA+: Analizarás los orígenes, exponentes y objetivos de estos movimientos en distintos contextos históricos y culturales, aplicando sus principios a los desafíos de tu práctica profesional.
– Análisis crítico de la construcción jurídica del género: Profundizarás en la construcción del género en el derecho y desarrollarás una postura propia y fundamentada sobre cómo el género influye en distintas áreas jurídicas.
– Evaluación del género en la administración de justicia: Estudiarás las implicancias del género en el acceso y el razonamiento judicial, reconociendo barreras y proponiendo soluciones para un acceso inclusivo para mujeres y personas LGBTIQA+.
– Aplicación de la perspectiva de género en la Educación Jurídica: Comprenderás cómo la enseñanza del derecho puede convertirse en una herramienta clave para introducir la perspectiva de género en la práctica jurídica y en el sistema de justicia.

Así, los contenidos de este programa son significativamente más completos y con un foco transversal que es la aplicación práctica de la perspectiva de género.

Aquí, además de aprender teorías y enfoques actuales, se te equipará con las herramientas necesarias para realizar análisis autónomos y abordar futuros desafíos de género en el ámbito jurídico.

Cuerpo académico

Plan de estudio

Módulo 1: Movimientos feministas y de la comunidad LGBTIQA+
1. Movimientos feministas occidentales (Europa y EEUU)
2. Movimientos feministas nacionales y latinoamericanos
3. Feminismos de pueblos originarios
4. Feminismos árabes e islámicos
5. Feminismos negros y chicano
6. Movimientos LGBTIQA+ y teoría queer

Módulo 2: El género en las áreas estructurales del Derecho

1.Introducción a los feminismos jurídicos
2. Género(s) en el derecho internacional de los derechos humanos
3. Género(s) y Constitución
4. Género y Derecho Civil
5. Género(s) y acceso a la justicia
6. Género y Derecho de Familia
7. Género en la enseñanza del derecho

Módulo 3: Problemáticas de género en la aplicación del derecho

1. Femicidio y delitos de odio
2. Violencia intrafamiliar
3. Género, infancias y adolescencias
4. Mujer parricida en el contexto de VIF
5. Delitos sexuales
6. Derechos sexuales y reproductivos
7. Género y violencia institucional
8. Género y criminología
9. Trabajo sexual
10. Género y derecho laboral
11. Género y justicia restaurativa
12. Empresa, DDHH y Género

Dirigido a

Profesionales de ciencias sociales y en particular a personas vinculadas a las ciencias jurídicas y sociales, como abogados, abogadas, profesionales técnicos jurídicos, egresados/as y licenciados/as de derecho. También está dirigido a personas:

  1. Que ejercen la profesión de forma independiente;
  2. Que trabajan en instituciones públicas;
  3. Que trabajan en órganos de la administración de justicia;
  4. Académicas, académicos y docentes de derecho;
  5. Que participan en organizaciones de mujeres, organizaciones que tienen el objetivo de promover la igualdad de género o que trabajan con mujeres que requieren asesoría jurídica;
  6. Que se interesen por estudiar y aplicar el derecho, en sus distintas áreas, con perspectiva de género; o
  7. Quienes, desempeñándose en las áreas antes identificadas, se relacionan con mujeres e integrantes de la comunidad LGBTIQA+.

Requisitos

Egreso de una carrera profesional o técnica de las ciencias sociales, de universidades o institutos profesionales chilenos o extranjeros.

 

Admisión

Completar la ficha de postulación web y adjuntar los siguientes documentos:

1.- Certificado de egreso de una carrera profesional o técnica de las ciencias sociales, de universidades o institutos profesionales chilenos o extranjeros. En caso de haber estudiado una carrera distinta a derecho o técnico jurídico, se deberá acreditar, acompañando el plan de estudio, una formación jurídica mínima, a través de cursos obligatorios y/o electivos.

2.- Currículum Vitae

3.- Carta de motivación

Arancel

Matrícula $240.000

Arancel $1.570.000

Forma de pago: Número de cuotas depende del programa

Descuentos:

  • 15% a personas referidas por  la Red Alas de Académicas y académicos del género y derecho en América Latina.
Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula. Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.
 El programa se reserva el derecho de suspender su apertura en caso de no contar con el mínimo de estudiantes requeridos.
MÁS INFORMACIÓN

Diplomado de Género y Derecho

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido