- Introducción a la Arquitectura de la Información (AI).
- Normas y criterios de usabilidad y experiencia de usuario (UX).
- Metodología de desarrollo de un proyecto digital y prototipado de un wireframe.
- Introducción al lenguaje HTML: Estructura, sintaxis y etiquetas básicas del código. Hojas de estilo (CCS). Administradores de contenido (CMS).
- Implementación de un proyecto en WordPress: Diferencias entre versiones. Uso de taxonomías, entradas y páginas; Themes y plugins
- Cómo escribir para la web: Pirámide invertida digital. Qué es el hipertexto y por qué es importante en la redacción digital.
- ¿Qué es el SEO? Optimización de contenidos para una estrategia con foco en la detección del contenido en motores de búsqueda.
- Kit de herramientas para la integración de elementos multimedia: Mapas, infografías, galerías de imágenes, videos, podcast integrados.
- Aspectos básicos de la visualización de datos.
Metodología y evaluación:
La metodología del curso es mayormente asincrónica, esto quiere decir que cada estudiante, de acuerdo a las instrucciones que establece el profesor-instructor, desarrolla los recursos entregados de acuerdo con sus propios tiempos, pero dentro de los plazos establecidos. Entre las actividades que se realizarán, se cuentan el estudio de casos, la elaboración de mapas conceptuales, la creación de presentaciones y la participación en foros.
Los y las estudiantes asumirán un rol activo en su proceso de aprendizaje, desarrollando ellos/as mismos/as las instrucciones detalladas en los recursos disponibles, siempre con la guía del profesor-instructor.
El curso considera la realización de 4 sesiones sincrónicas de tutorías, donde los y las estudiantes podrán resolver dudas y revisar los avances de sus respectivos proyectos con el docente a cargo del curso.
Como evaluación final los y las estudiantes deberán realizar un proyecto editorial grupal, pensado para web en CMS WordPress.