Presencial
Fecha de inicio será determinada por MINSAL
Postulación: Fechas indicadas según Concurso
Duración: 3 años
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de MedicinaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Dra. Patricia VargasUBICACIÓN
MulticentroCONTACTO
[email protected] 56 226768959MODALIDAD
PresencialEl programa de especialidad en Medicina Familiar busca:
Se espera que él y la estudiante al término de su proceso formativo pueda:
Ser capaz de brindar una atención de calidad y centrada en la persona exhibiendo un comportamiento profesional humanista, ético y de excelencia clínica enfocado en la persona, familia y comunidad, tomando decisiones clínicas basadas en la evidencia, realizando diagnósticos e intervenciones terapéuticas integrales, considerando las circunstancias del o la paciente y respetando sus preferencias, así como la disponibilidad de los recursos de acuerdo al contexto social y político en el que se encuentra.
Incorporará la Docencia e investigación como parte del proceso de mejora continua, ejerciendo liderazgo en los contextos donde desarrolla su práctica clínica, siendo gestor/a continuo de los recursos de los y las pacientes, familias, comunidad y sistema de salud. Se espera que el médico de familia formado en la UDP sea un/a profesional con capacidad de autorreflexión, con capacidad de servicio y adaptación a las necesidades del país.
Este programa destaca por
El Programa de especialidad en Medicina Familiar cuenta con 203 créditos, tiene un carácter obligatorio de jornada completa. Sus líneas de investigación o desarrollo[1] son:
La actividad de titulación describa brevemente en qué consiste la actividad de titulación del programa
El examen final consiste en una evaluación teórico- práctica ante una comisión. Constará de una exposición oral sobre dos temas elegidos al azar de un conjunto de tópicos preparados para esta instancia. En caso de que lo determine la comisión, podrá formularse una tercera pregunta para recabar más información sobre el grado de profundidad de los conocimientos del o la residente. El resultado de este examen final será registrado en un acta de examen, firmada por todos los miembros de la comisión, que debe ser enviada por el director o coordinador del Programa a la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina.
Además, contempla una Evaluación final de competencias de investigación que se realizará con el cumplimiento de la elaboración y envío de un artículo de investigación o ponencia en congreso de la especialidad (requisito de titulación).
El Programa de Formación está dirigido a médicos-cirujanos graduados de una universidad chilena acreditada o extranjera con título válido para ejercer la medicina en Chile, menores de 40 años.
Bases de cada concurso (EDF, CONE, CONISS) se publican y se encuentran disponibles para ser descargadas en www.minsal.cl
CONCURSO EDF 2024:
CONCURSO CONE 2024:
CONCURSO CONISS 2024: No abierto.
OTROS CONCURSOS 2024: No abierto.
Matrícula: no aplica
Arancel: Valor arancel MINSAL 2023
Descuentos: no aplica.
Matrícula: no aplica
Arancel: Valor arancel MINSAL
Descuentos: no aplica
Especialista en Medicina Familiar
Especialista en Medicina Familiar y en Salud Pública
Médico Cirujano, Magister en Gerencia y Políticas Públicas
Especialista en Medicina Familiar y en Salud Pública
Especialista en Medicina Familar
Especialista en Medicina Familiar y en Salud Pública
Especialista en Medicina Familiar