Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

Acreditado por 2 años por la CNA. Desde agosto 2024 a agosto 2026.

Facultad de Medicina

Programa de Formación de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Presencial

Fecha: 07 de abril 2025

Postulación: Hasta el 16 de enero 2025

Duración: 3 años

UNIDAD ACADÉMICA

Facultad de Medicina

DIRECTOR/A DE PROGRAMA

Dra. Patricia Vargas

UBICACIÓN

Multicentro

CONTACTO

[email protected] 56 226768959

MODALIDAD

Presencial

Descripción

El programa de especialidad en Medicina Familiar busca:

  1. Formar Especialistas en Medicina Familiar y comunitaria con sólidas bases clínico-terapéuticas y éticas, apoyados en una constante autorreflexión y evaluación crítica de su quehacer profesional, capaces de promover la salud, prevenir, diagnosticar y tratar condiciones de salud-enfermedad de diverso grado de complejidad a lo largo del ciclo vital, con foco centrado en la persona, familia y comunidad.
  2. Contribuir a elevar la calidad de salud de las personas en el contexto del modelo de salud integral imperante en el país, promoviendo el trabajo en equipo, la participación comunitaria, el trabajo en red, realizando docencia e investigación.
  3. Formar especialistas con sentido clínico integrador, capaz de liderar el manejo de sus pacientes y de los que requieran la participación de otros especialistas, debiendo relacionarse adecuadamente con las personas consultantes y su entorno familiar, social y cultural, con un elevado espíritu de servicio

Se espera que él y la estudiante al término de su proceso formativo pueda:

Ser capaz de brindar una atención de calidad y centrada en la persona exhibiendo un comportamiento profesional humanista, ético y de excelencia clínica enfocado en la persona, familia y comunidad, tomando  decisiones clínicas basadas en la evidencia, realizando diagnósticos e intervenciones terapéuticas integrales, considerando las circunstancias del o la paciente y respetando sus preferencias, así como la disponibilidad de los recursos de acuerdo al contexto social y político en el que se encuentra.

Incorporará la Docencia e investigación como parte del proceso de mejora continua, ejerciendo liderazgo en los contextos donde desarrolla su práctica clínica, siendo gestor/a continuo de los recursos de los y las pacientes, familias, comunidad y sistema de salud. Se espera que el médico de familia formado en la UDP sea un/a profesional con capacidad de autorreflexión, con capacidad de servicio y adaptación a las necesidades del país.

Este programa destaca por

  • Una fuerte formación en APS. Esto alinea el programa con la tendencia fundamental de la Organización Mundial de la Salud, La Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de Chile en la promoción de la atención primaria en salud, abierta a la integración de enfoques modernos, tecnológicos, científicos, de concientización social y reflexiva con generación de nuevos conocimientos sobre nuestra población. Todo lo anterior para la formación de RRHH de excelencia y el trabajo colaborativo en equipos y redes de atención e investigación en salud, en especial en una sociedad tan dinámica como la chilena.
  • Énfasis en la formación de especialistas en Medicina Familiar que contribuyan significativamente a reducir los índices de morbimortalidad poblacional, con estrategias novedosas de medicina preventiva y diagnóstico temprano adaptado a la realidad sociopolítica latinoamericana y chilena. Se buscará reclutar aspirantes predominantemente ministeriales, que luego se inserten en el sistema de salud chileno como latinoamericano.
  • Combinación de actividades APS y hospitalarias que permitan capacitar a los y las participantes en el seguimiento y apoyo de pacientes que requieran atención de mediana y alta complejidad, lo que permitirá expandir las posibilidades de reinserción de los y las pacientes a sus comunidades.
  • El programa proveerá de una estructura para el desarrollo de competencias fundamentales para el trabajo y el desempeño profesional como médico especialista en entornos altamente exigentes y de complejidad social, preparando a los y las residentes para que desarrollen ejecutivamente y con excelencia sus competencias, pero además, en su capacidad de formar nuevos/as estudiantes de pregrado, internado y otras EEMM en lo relativo a los componentes compartidos de medicina familiar, así como  para comunicarse efectivamente con los y las pacientes y sus familias, participando activamente en las estrategias de reducción de riesgo de morbi-mortalidad en las comunidades.

 

Plan de estudio

El Programa de especialidad en Medicina Familiar cuenta con 203 créditos, tiene un carácter obligatorio de jornada completa. Sus líneas de investigación o desarrollo[1] son:

  1. Estrategias poblacionales de reducción de riesgo cardiovascular
  2. Estrategias poblacionales de reducción de riesgo metabólico
  3. Aplicación de tecnología digital en la promoción de la salud
  4. Aplicación de tecnología digital en la monitorización ambulatoria de pacientes
  5. Epidemiología como herramienta decisional en intervención comunitaria
  6. Análisis de Big-Data en salud poblacional

 

La actividad de titulación describa brevemente en qué consiste la actividad de titulación del programa

El examen final consiste en una evaluación teórico- práctica ante una comisión.  Constará de una exposición oral sobre dos temas elegidos al azar de un conjunto de tópicos preparados para esta instancia. En caso de que lo determine la comisión, podrá formularse una tercera pregunta para recabar más información sobre el grado de profundidad de los conocimientos del o la residente. El resultado de este examen final será registrado en un acta de examen, firmada por todos los miembros de la comisión, que debe ser enviada por el director o coordinador del Programa a la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina.

Además, contempla una Evaluación final de competencias de investigación que se realizará con el cumplimiento de la elaboración y envío de un artículo de investigación o ponencia en congreso de la especialidad (requisito de titulación).

 

 

Dirigido a

El Programa de Formación está dirigido a médicos-cirujanos graduados de una universidad chilena acreditada o extranjera con título válido para ejercer la medicina en Chile, menores de 40 años.

Requisitos

  • Estar habilitado para Concurso CONISS 2025
  • EUNACOM Mínimo 70
  • Promedio de Notas 5,7
  • Carta de Postulación, dirigida a la Directora de Postgrado (I), Facultad de Medicina UDP, Dra. Alejandra Quiroz U., indicando intereses, motivaciones a la especialidad que postula. (se sugiere máximo 1 plana)
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Certificados de cursos, diplomados, estadías y otros postítulos o postgrados.
  • Certificado de Título
  • Certificado Calificación Médica Nacional (sólo chilenos).
  • Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.
  • Copia simple de cédula de identidad.

La Evaluación psicológica si es preseleccionado, será realizada exclusivamente por nuestro staff de psicólogas. La coordinación será informada por correo electrónico, el valor es de $55.000 a cancelar por el postulante. No se aceptan evaluaciones psicológicas realizadas por psicólogos(as) externos.

Concursos

Postulación a CONCURSO CONISS 2025, abierto:

Inicio postulación: desde 02 al 16 de Enero 2025, hasta las 12.30 pm.

Envíe un mail a  [email protected], con siguiente título en el Asunto, ejemplo: MEDICINA FAMILIAR CONISS 2025–NOMBRE APELLIDO

Se le enviará un link donde deberá completar sus datos y subir la documentación que se solicita.

 

Postulación a CONCURSO CONE 2025 cerrado.

Cupos

3 cupos, Multicéntrico

Los cupos podrán variar, dependiendo del resultado de Concurso CONE 2025, en su 2do. Llamado a Viva Voz del 14 de enero del 2025.

Admisión

Arancel: Minsal 2025

Arancel

Matrícula: no aplica
Arancel: Valor arancel MINSAL
Descuentos: no aplica

Académicos/as del Programa

MÁS INFORMACIÓN

Programa de Formación de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido