El/La Estadía de perfeccionamiento en Anestesia Cardiovascular Adulto busca Formar especialistas en Anestesia Cardiovascular Adulto, capacitados en el manejo de todos los aspectos del ámbito pre, intra y postoperatorio que competen a la especialidad, entregándoles el sustento teórico, habilidades y competencias necesarias para realizar la evaluación preoperatoria, planificar el manejo anestésico, administrar la anestesia, coordinar los aspectos técnicos de la CEC, manejar las variables fisiológicas y fisiopatológicas relativas a la enfermedad de base del paciente y al acto quirúrgico y derivar formalmente al paciente a la Unidad de Cuidados Postoperatorio.
Se espera que el y la estudiante al término de su proceso formativo pueda:
El/la egresado/a de la Estadía de Perfeccionamiento, es un/una profesional Médico cirujano especialista en Anestesiología que se desempeñará en el equipo de Anestesia Cardiovascular, en ambientes hospitalarios en procedimientos de cirugía cardiovascular de mediana y alta complejidad aplicando y gestionando técnicas, equipamiento e instrumentos avanzados y actuales, utilizando efectivamente los recursos disponibles y siempre manteniendo una actitud ética, fomentando el trabajo en equipo y con una adecuada comunicación con el equipo de trabajo, el paciente y su familia.
Se espera que al finalizar la Estadía de Perfeccionamiento los egresados/as hayan desarrollado los siguientes aprendizajes esperados:
- Evalúa una situación preoperatoria completa, incluyendo el análisis de todos los factores de riesgo relativos a la condición del paciente y al tipo de cirugía, con la finalidad de disminuirlos.
- Explica al paciente y/o sus familiares la información necesaria para la comprensión del proceso, con el propósito de tomar decisiones con sustento y en apego a la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes.
- Estructura un plan anestésico en virtud de los antecedentes obtenidos en la evaluación preoperatoria para tener en consideración potenciales dificultades anestésicas en cirugía.
- Diseña un plan de manejo de la CEC, de acuerdo con el equipo de cardiocirujanos y de perfusionistas, para obtener mejores condiciones de cuidado intraoperatorio.
- Aplica todas las medidas de monitoreo intraoperatorio necesarias, de acuerdo con la complejidad del caso para garantizar la mejor asistencia posible al paciente.
- Administra anestesia de acuerdo con el plan establecido, para el logro exitoso de una cirugía cardiovascular.
- Propone el armado del circuito de CEC, según la evaluación de las condiciones del paciente.
- Utiliza la CEC considerando todas sus variables desde el ingreso hasta la salida, según los requerimientos del paciente.
- Implementa y revierte la anticoagulación necesaria para el período de la CEC.
- Aplica las medidas farmacológicas y no farmacológicas correctas, considerando las variables hemodinámicas relacionadas con el diagnóstico quirúrgico y con el efecto anestésico del paciente.
- Distingue las variables respiratorias derivadas del diagnóstico quirúrgico, sus consecuencias y el efecto anestésico de estas, para la aplicación correcta de las medidas ventilatorias, de oxigenoterapia y otras.
- Evalúa los equilibrios metabólicos e hidroelectrolíticos, en virtud de los antecedentes del paciente, para una adecuada evolución del caso.
- Aplica las medidas farmacológicas y no farmacológicas correctas, con la finalidad de optimizar la función cardiovascular del paciente, tanto el período pre como post CEC.
- Identifica posibles complicaciones, derivadas de la condición basal del paciente, de la cirugía, de la anestesia o de la CEC, aplicando las medidas correctivas adecuadas.
- Aplica diagnósticos ecocardiográficos adecuados, para evaluar la condición basal del paciente e identificar posibles complicaciones, con la finalidad de sugerir al cirujano determinadas conductas quirúrgicas, de acuerdo con parámetros de función ventricular y valvular específicos.
Lidera el traslado y entrega del paciente en la unidad de cuidados postoperatorios correspondiente, entregando formalmente el caso con todos los antecedentes relacionados para un adecuado manejo postoperatorio.