El Diplomado en Rehabilitación Implantoasistida con abordaje quirúrgico protésico se ha desarrollado como un programa único, que busca formar a odontólogos/as tanto en el área de la rehabilitación oral, como en cirugía de implantes, entregando a odontólogos/as generales y especialistas, competencias quirúrgicas y protésicas, con un enfoque de planificación y ejecución tanto analógico como digital, entregando las herramientas necesarias para brindar una solución integral a pacientes con desdentamientos de complejidad terapéutica baja y media, diagnosticando, planificando y ejecutando tanto las acciones quirúrgicas de la implantología como sus rehabilitaciones, abarcando tratamientos de prótesis fijas para el pacientes con desdentamiento parcial y removibles implantoasistidas para el desdentamiento total.
El curso se desarrolla mediante metodología semipresencial (blended), con actividades teóricas sincrónicas on line, los viernes en la tarde, además de actividades preclínicas de simulación y clínicas con pacientes, en dependencias de la universidad los sábados durante la mañana. La metodología de aprendizaje indirecto se realiza mediante el análisis crítico de literatura actualizada, trabajos grupales y discusiones de casos clínicos.
Durante los tres primeros meses las actividades son eminentemente teóricas on line, los viernes PM y sábado AM, a través de la plataforma de educación a distancia de la Universidad Diego Portales (CANVAS). A partir del cuarto mes hasta el final el curso se desarrolla cada 15 días siendo viernes on line y sábados por la mañana en dependencias de la Clínica Odontológica UDP.
El programa está construido de manera de entregar sólidas bases científicas, técnicas y éticas, extendiendo a una creciente comunidad odontológica un programa que entregue las herramientas fundamentales en el tema específico a tratar, con un sello de excelencia tanto teórico como práctico, con el objetivo de promover la salud oral, diagnosticar y prevenir enfermedades del sistema estomatognático y otorgar una solución tanto protésica como quirúrgica a pacientes que requieran tratamiento para el desdentamiento de media y baja complejidad, mediante rehabilitaciones predecibles.