Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
Facultad de Comunicación y Letras

En línea- Sincrónico

Inicio: 15 de abril 2025

Postulaciones cerradas

Un semestre

Descripción

El Diplomado en Edición es un programa profesional único en Chile y pionero en Latinoamérica, diseñado para dar a los estudiantes las bases profesionales y técnicas necesarias para insertarse en el ámbito editorial.

El programa considera la práctica de la edición no solo desde una perspectiva industrial, sino como un oficio relevante, anclado en la vida cívica y cultural de nuestra sociedad, que exige estándares de excelencia en distintos niveles: de gestión, de comprensión del mercado, de calidad literaria, estéticos y artísticos.

Está articulado con el Magíster en Edición, de manera que los estudiantes pueden continuar, si así lo desean, con estudios conducentes a grado.

Cuerpo académico

Perfil de egreso

El/la egresado/a del Diplomado en Edición de la Universidad Diego Portales poseerá conocimientos y habilidades iniciales para analizar y proponer propuestas editoriales de alta calidad, considerando tres ámbitos básicos de la edición profesional; a saber: derecho de autor, edición literaria y edición general.

Se espera que al finalizar este diplomado los egresados/as sean capaces de:

a) Determinar críticamente los aspectos culturales, sociales e industriales que inciden en el ámbito editorial contemporáneo.

b) Analizar y proponer propuestas editoriales de calidad y relevancia, que tomen en consideración los aspectos comerciales, industriales, políticos y sociales de las audiencias a las que están dirigidas.

Malla Curricular

El programa se desarrolla en un módulo semestral, que contempla la impartición de tres asignaturas que corresponden a dos de las líneas de desarrollo del Magíster en Edición: oficio e industria. Esto equivale a 10 créditos SCT y 66 horas de docencia directa.

Los cursos serán impartidos en forma secuencial durante el desarrollo del programa. Así, cada uno de ellos tendrá una duración definida (entre 6 y 11 semanas). Todas las asignaturas son impartidas en modalidad online-sincrónica.

Las asignaturas del plan de estudios son:

  1. Edición General: Asignatura que contempla 33 horas de docencia directa, que entrega una perspectiva general del trabajo que realiza una editora o editor a partir de la definición de su rol, las funciones que desarrolla, su relación con los principales agentes involucrados en el quehacer editorial y las herramientas que debe conocer para desempeñar su trabajo.
  2. Edición Literaria: Asignatura que contempla 15 horas de docencia directa, que explora el rol de la edición literaria como partícipe de la obra final, relevándolo como contraparte de la relación con autoras y autores y anticipándose a los eventuales problemas que surgen del proceso de edición de una obra artística.
  3. Derecho de autor: Asignatura de 18 horas de docencia directa en que se analizan las bases de la propiedad intelectual en la industria editorial y su funcionamiento en los procesos de negociación de contratos.

 

Es requisito para la aprobación de cada asignatura una asistencia de 66% a las sesiones de docencia directa.

Las y los estudiantes obtendrán su diploma en edición tras la aprobación de todas las asignaturas.

Quienes, con posterioridad a la obtención del diploma, quieran continuar sus estudios en el Magíster en Edición deberán postular a este último. En caso de matricularse, las asignaturas aprobadas en el diplomado serán homologadas.

Dirigido a

El programa está destinado a personas que se desempeñen o tengan la intención de desempeñarse en el ámbito editorial; que principalmente provengan del periodismo, el diseño, la archivística, la pedagogía, la administración de empresas y las licenciaturas en literatura, arte, idiomas y otras. Esta enumeración no es, en ningún modo, exclusiva.

Requisitos

Las personas que postulen deben contar con un certificado de grado o título profesional equivalente a una carrera de cuatro años de duración. En caso de que el documento refiera a una institución extranjera, debe estar debidamente homologado.

Admisión

Los y las postulantes deben presentar los siguientes documentos:

  1. Certificado de grado o título profesional
  2. Currículo actualizado.
  3. Carta de intenciones en la que se expliquen las motivaciones para cursar el programa o un ensayo breve sobre algún tema pertinente al quehacer editorial.

 

La dirección del programa seleccionará sobre la base de una rúbrica aplicada a la carta de intenciones o ensayo breve. En el caso de la carta de intenciones, tendrá relevancia en la decisión el ítem de un futuro plan de trabajo o proyecto editorial. En el caso del ensayo, tendrá especial relevancia en la evaluación que haga el comité el nivel argumentativo del texto.

Arancel

Matrícula: $190.000.-
Arancel: $ 1.900.000, hasta en cinco cuotas.

Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula. Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.

 

 

El programa se reserva el derecho de suspender su apertura en caso de no contar con el mínimo de estudiantes requeridos.
VER FOLLETO

Diplomado en Edición

Completa el siguente formulario y puedes ver o descargar el folleto.

Nombres *

Apellidos *

Email *

Teléfono *

* campos obligatorios
MÁS INFORMACIÓN

Diplomado en Edición

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido