Presencial
Inicio: 20 de mayo 2023
Postulaciones: 06 de enero al 18 de mayo 2023
Duración: 3 semestres (700 hrs presenciales)
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de EducaciónDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Richard MerinoHORARIOS
Sábados de 9:00 a 18:30 hrs. Cursos intensivos en julio y enero.UBICACIÓN
Vergara 249, Santiago, ChileCONTACTO
[email protected] 56934186803MODALIDAD
PresencialLo distintivo de este Postítulo es la propuesta de tener como eje articulador la Ingeniería Didáctica (M. Artigue) y la Teoría de situaciones didácticas (G. Brousseau). En esta línea cada curso incorporará los Talleres Proyecto de innovación y mejora (PIM): son talleres aplicados en todos los cursos donde se intenciona de forma explícita algunas de las fases de la Ingeniería didáctica
Objetivo General
Promover el desarrollo profesional docente en matemática con enfoque en la didáctica de la matemática, basado en la construcción y evolución del pensamiento matemático y en la creación de situaciones innovadoras de aula, para generar un aprendizaje significativo en los estudiantes.
Objetivos de aprendizaje específicos
Magíster en Didáctica de las Matemáticas
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Postítulo en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Profesor de Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Doctorado© Educación Matemática
Michigan State University
Profesor de Educación Media en Matemática y Física Universidad de Chile.
Magíster en Didáctica de las Matemáticas
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Profesor de Estado en Matemática y Ciencias de la Computación, Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Didáctica de las Matemáticas
Pontifica Universidad Católica de Valparaíso
Postítulo en Didáctica de las Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Educación Matemática, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Didáctica de la Matemática
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Postítulo en Didáctica de la Matemática, Universidad Católica de Valparaíso.
Profesora de Matemática con Mención en Informática Educativa, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Doctora en Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias
Universidad Autónoma de Barcelona, España
Profesora de Matemática y Estadística Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
Magíster en Educación mención en Informática Educativa
Universidad de Chile
Profesora de Educación General Básica con mención en Matemática, Universidad de Concepción.
Magíster en Informática Educativa
Universidad de la Frontera
Profesora de Educación General Básica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Educación Matemática
Universidad de Los Andes
Profesora de Educación Media en Matemáticas y Física, Universidad de Chile.
Profesor en Educación General Básica
Universidad Diego Portales
Dimensión gestión del aprendizaje y la enseñanza:
Dimensión práctica reflexiva:
El programa está dirigido a profesores de Educación General Básica, Educación Diferencial, Educación Media, Educación Parvularia y Psicopedagogos que deseen profundizar en la enseñanza de Matemáticas.
Quienes postulen a esta mención, deben estar vinculados con la formación de niños(as) y adolescentes.
Contar con un grado académico de Licenciado/a en Educación, o título profesional de Profesor/a o estar en proceso de titulación
Completar la ficha de postulación y subir los siguientes documentos:
Matrícula $ 180.000 (en 2 cuotas)
Arancel $1.650.000 (en 15 cuotas)
Medios de Pago: Portal de pagos.
Descuentos:
Si eres extranjero/a y te encuentras fuera de Chile puedes pagar en una cuota a través de transferencia electrónica o a través de tu tarjeta de crédito. Para más información escribir a [email protected]
*Los pagos de matrícula y de arancel al contado son al día, de no pagarse en la fecha indicada se generarán los intereses correspondientes.
El Postítulo se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.