Semipresencial
Inicio: 03 de abril del 2023
Postulaciones: hasta el 31 de marzo del 2023
Duración: 5 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de MedicinaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Dra. Nelly Alvarado AguilarHORARIOS
Clases asincrónicas y sincrónicas (por plataforma zoom) estas últimas son cada 15 días, de 18 a 20 hrs.UBICACIÓN
Ejercito 233, 2° piso - SantiagoCONTACTO
[email protected] 56934186788MODALIDAD
SemipresencialPrograma que capacita y entrena en Calidad en Salud, Gestión de Riesgos y Seguridad Clínica Asistencial, para otorgar una atención segura fundamentada en la calidad y mejora continua, acorde a las normativas vigentes que empoderan a los pacientes y usuarios, desafiando a los equipos de salud a un permanente mejoramiento de sus competencias.
Los estudiantes se nutren con conocimientos y habilidades prácticas para manejar situaciones de conflicto institucional, fomentando su aplicación real en el ámbito profesional, dado su desempeño en diversos campos clínicos con alta carga asistencial.
OBJETIVOS GENERALES
Al término del Programa, los profesionales contarán con la capacitación y entrenamiento en el campo de la gestión clínico-asistencial y atención de pacientes, para la vigilancia y mejoramiento continuo de las prácticas clínicas, el manejo de situaciones de riesgo asistencial, las herramientas para promover y cautelar la seguridad en la atención de los enfermos, así como la gestión de conflictos derivados de la atención médica.
Ph D. en Sociología
Universidad Alberto Hurtado
Médico Cirujano (U. Austral) con desempeño clínico como pediatra; directora de Atención Primaria en Provincia de Chiloé; Directora Hospital de Castro; Especialidad Médica en Salud Pública en la U. de Chile; Magíster en Salud Pública de Chile; Profesora Asistente de la Escuela de Salud Pública U. de Chile.
Posee trayectoria de desempeño como profesional experta y asesora en la División de Apoyo a la Gestión del Ministerio de Salud, área de Gestión de Hospitales; Jefa del Departamento de Programas de las Personas del Ministerio de Salud; Subjefa de División de Rectoría y Regulación; Secretaría Técnica del Régimen de Garantías (GES); Coordinadora Nacional de Trasplantes; Master en Donación de Órganos y Tejidos para Trasplante U. de Barcelona; Directora de Gestión Médica Clínica. Dávila: Profesora Asistente y Coordinadora Área de Salud Pública de la Facultad de Medicina UDP; Directora del Diplomado Semipresencial de Calidad, Seguridad Clínica y Gestión de Riesgos UDP; Doctora en Sociología de UAH; Jefa de Departamento de Derechos Humanos y Género del Ministerio de Salud; Actualmente Asesora Subsecretaría de
Salud Pública.
Enfermera
Jefa de la Unidad de Registros Clínicos e Información, Clínica en Clínica Dávila.
Profesora agregada de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes.
Área de desarrollo: Documentación Clínica, Codificación de Enfermedades.
Magister en Gestión de Salud
Universidad de Los Andes
Abogado, Universidad de Chile.
Magíster en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Especialista en Derecho Médico y de la Salud.
Docente, Universidad Diego Portales.
Magíster en Epidemiología y CIIH
UDV
Enfermera, Universidad de Concepción.
Diplomado en Infecciones Intra Hospitalarias.
Directora de Calidad Técnica y Acreditación Clínica Dávila.
Magíster en Salud Pública
Universidad de Chile
Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Especializado en Salud Pública.
Profesional del Departamento de Epidemiología del MINSAL.
Docente UDP.
Doctor en Filosofía y Letras
Universidad de Valladolid, España
Magíster en Bioética, Universidad de Santiago de Compostela, España.
Licenciatura en Filosofía y Letras.
Profesor de Bioética, Facultad de Medicina UDP
Ingeniero Civil Industrial Eléctrico
Pontificia Universidad Católica de Chile
MBA 2004.
Area de desarrollo: asesoría a empresas relacionadas con el área de la Salud.
Módulo 0: Inducción al curso y a la plataforma
Módulo I: Gestión Clínica e Introducción
Módulo II: Gestión de Riesgos Jurídicos y Financieros
Módulo III: Seguridad del Paciente: Lo primero es no dañar
El Programa se dictará por parte de la Facultad de Medicina de la UDP.
La modalidad será con sesiones presenciales/híbridas y sincrónicas para algunos contenidos y temáticas muy específicos, a través de la misma plataforma CANVAS.
En todos los Módulos se contemplan Videoclases, PPT, Talleres grupales de aplicación con casos clínicos reales mediante trabajo colaborativo, Foros, materiales complementarios (textos o documentos).
La evaluación de los estudiantes se realizará a través de trabajos individuales, grupales, prueba de selección múltiple al finalizar cada módulo y participación en los foros de la plataforma.
Los estudiantes contarán con un tutor académico, profesional de la salud, que lo acompañará durante todo el Programa de estudios.
Semipresencial: Proceso de enseñanza – aprendizaje que en su planificación combina e integra clases presenciales y aprendizaje sincrónico o asincrónico en una plataforma. Se requiere que el/la estudiante participe en ambas instancias para el logro de los aprendizajes.
Profesionales de la salud y profesionales de otras disciplinas, que se desempeñan en el área de gestión de los establecimientos públicos o privados de salud y desean incrementar la seguridad de los pacientes y de los profesionales, aumentando la calidad de la asistencia clínica y reduciendo los costos de atenciones y eventos al aminorar su gravedad y frecuencia.
Estar en posesión del grado académico de Licenciado (a) de una carrera de al menos 10 semestres.
Completar la ficha de postulación en ‘Postula aquí’ y subir los siguientes documentos:
Arancel: $ 1.974.000
Forma de pago: Hasta en 5 cuotas
Descuentos:
*Los pagos de matrícula y de arancel al contado son al día, de no pagarse en la fecha indicada se generarán los intereses correspondientes.
El Diplomado se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.