En línea- Sincrónico
Inicio: 07 de agosto del 2023
Postulaciones: hasta el 31 de julio del 2023
Duración: 5 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Administración y EconomíaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Pablo HenriquezHORARIOS
Lunes y miércoles: 18:30 a 20:30 hrs.CONTACTO
[email protected] +56 22 2130145MODALIDAD
En línea- SincrónicoEl Diplomado “Ciencia de Datos para la toma de decisiones”, desarrollado por el Centro de Investigación Empírica en Negocios (CIEN) – FEE, entrega a profesionales “no especialistas” herramientas de Data Science para el análisis, visualización, gestión y comunicación efectiva de datos.
El objetivo de este Diplomado es entregar a sus participantes las habilidades, herramientas y conocimientos que les permitan utilizar efectivamente R como herramienta de Analítica Avanzada para apoyar la toma de decisiones en las distintas disciplinas de las que provengan. De esta forma, a diferencia de la oferta vigente de este tipo de programas, este Diplomado tiene un enfoque generalista y no requiere conocimientos previos de programación o de análisis de datos. El programa no pretende formar “cientistas de datos”, sino capacitar a profesionales para que logren utilizar eficientemente estas herramientas en sus respectivos contextos profesionales.
Se espera que, al finalizar el programa, las personas egresadas sean capaces de manejar eficientemente las herramientas de R y el entorno IDE de R Studio para:
Ph.D. Ingeniería de Sistemas Complejos
Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
Director del Centro de Investigación Empírica en Negocios (CIEN), Facultad de Economía y Empresas, UDP; Investigador Asistente, Centro de Estudios Públicos, CEP Chile; Revisor de prestigiosas revistas WoS como: Neurocomputing, Expert Systems with Applications, Microchemical Journal, Engineering Applications of Artificial Intelligence, entre otras.
Director Magíster en Negocios Digitales UDP.
Magister (c) en Tecnologías de la Información
Universidad de Chile
Ingeniero Civil en Computación de la Universidad de Chile
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Chile
Tesista en Magister en Tecnologías de la Información de la Universidad de Chile
Miembro del equipo del Centro de Investigación Empírica en Negocios de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales. Especialista en lenguaje R y Python para el análisis de datos y business intelligence.
Cuenta con amplia experiencia en el mundo empresarial, ligado al mundo de las telecomunicaciones en grandes empresas como Telefónica y Amdocs, y actualmente desempeñándose como coordinador de proyectos tecnológicos para el Banco Central de Chile.
Magíster en Economía
Universidad Adolfo Ibáñez
Académica asociada – Centro de Investigación Empírica en Negocios (CIEN) UDP
Analista QA de la Dirección de Desarrollo Académico en Desafío Latam
PhD. (c). en Economía
University of Chicago
Magíster en Estadística
Pontificia Universidad Católica de Chile
Magister en Estadística de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Finanzas
Universidad Diego Portales
Magíster en Finanzas de la Universidad Diego Portales
Magíster en Economía
Universidad Adolfo Ibáñez
Magister en Economía la Universidad Adolfo Ibáñez
PhD (c) en Administración
Universidad Santiago de Chile
PhD (c) en Administración la Universidad Santiago de Chile
El plan de estudios contempla 5 módulos que cubren distintos aspectos del aprendizaje de ciencia de datos. En el primer módulo, las y los estudiantes son introducidos al lenguaje de programación R y al ambiente de desarrollo integrado más usado en la actualidad (RStudio). El Módulo 2 profundiza la visualización y transformación de datos.
El tercer módulo prepara a las y los estudiantes para entender algoritmos de la ciencia de datos que requieren de conocimiento estadísticos y probabilísticos para su correcta evaluación e interpretación. El cuarto módulo construye sobre lo aprendido en el módulo introductorio y en el tercer módulo de probabilidad y estadística, prepara a estudiantes para adquirir y analizar de forma programática datos de fuentes no tradicionales, incluyendo datos narrativos o texto.
Finalmente, el quinto módulo los introduce a algunas herramientas usadas en las industrias ligadas a ciencia de datos, con el objetivo de facilitar la inserción y desempeño profesional de las y los estudiantes. Estas herramientas apuntan a facilitar el trabajo profesional abstrayendo el aspecto de programación y reuniendo en un solo lugar muchos algoritmos distintos con una configuración inicial predeterminada generalmente útil, permiten que el usuario ajuste o mejore los criterios predeterminados mediante el uso de instrucciones en R o Python
En Línea sincrónico: Proceso de enseñanza – aprendizaje cien por ciento en línea, impartido por el/la docente a cargo de manera virtual y en vivo, es decir, el/la estudiante debe conectarse en el horario pactado del programa para participar de la clase en tiempo real.
Profesionales o técnicos en áreas relacionadas a la gestión de empresas privadas y públicas, sin experiencia previa en programación o análisis avanzado de datos.
El postulante debe presentar:
Completar la ficha de postulación en ‘Postula aquí’ y subir los siguientes documentos:
Arancel: $2.000.000
Forma de pago: Número de cuotas depende del programa
Medios de Pago:
Descuentos:
*Los descuentos no son acumulables.
El Diplomado se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.