Híbrida
Inicio: 24 de agosto del 2024
Postulaciones: hasta el 01 de agosto del 2024
18 meses
Carácter del programa: Profesional
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Administración y Economía Facultad de MedicinaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Nelly AlvaradoHORARIOS
Viernes 18:00 a 22:00hrs. Sábado 9:00 a 13.00hrs.UBICACIÓN
Campus Ciudad EmpresarialCONTACTO
[email protected] 222130156MODALIDAD
HíbridaEste programa destaca por:
Objetivos Estratégicos:
Los egresados del programa tendrán los conocimientos y habilidades que les permitirán:
Ph D. en Sociología
Universidad Alberto Hurtado
Médico Cirujano (U. Austral) con desempeño clínico como pediatra; directora de Atención Primaria en Provincia de Chiloé; Directora Hospital de Castro; Especialidad Médica en Salud Pública en la U. de Chile; Magíster en Salud Pública de Chile; Profesora Asistente de la Escuela de Salud Pública U. de Chile.
Posee trayectoria de desempeño como profesional experta y asesora en la División de Apoyo a la Gestión del Ministerio de Salud, área de Gestión de Hospitales; Jefa del Departamento de Programas de las Personas del Ministerio de Salud; Subjefa de División de Rectoría y Regulación; Secretaría Técnica del Régimen de Garantías (GES); Coordinadora Nacional de Trasplantes; Master en Donación de Órganos y Tejidos para Trasplante U. de Barcelona; Directora de Gestión Médica Clínica. Dávila: Profesora Asistente y Coordinadora Área de Salud Pública de la Facultad de Medicina UDP; Directora del Diplomado Semipresencial de Calidad, Seguridad Clínica y Gestión de Riesgos UDP; Doctora en Sociología de UAH; Jefa de Departamento de Derechos Humanos y Género del Ministerio de Salud; Actualmente Asesora Subsecretaría de
Salud Pública.
Magíster en Economía de la Salud y del Medicamento
Universidad Pompeu Fabra
Economista de la salud, Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile, Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Economía de la Salud y del Medicamento de la Universidad Pompeu Fabra. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el diseño y evaluación de la política pública en salud, siendo la responsable de dichas materias en el Ministerio de Hacienda hasta el año 2021. Ha destacado, por medio de publicaciones institucionales, a la expansión del conocimiento sobre materias relacionadas al financiamiento, eficiencia y política pública en salud.
Se ha desempeñado en la industria farmacéutica, en la estrategia, implementación y modificación del entorno, para la inclusión de nuevas terapias en el sector.
Ph.D in Management.
Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
Socio Fundador, Modo Adaptativo; Socio Fundador, Inversapiens + ICI, Innovación, Socio Fundador, reactividad & ingeniería; Profesor, asociado Finis Terra; Profesor Asistente, Universidad de Chile; Profesor invitado UAI.
Director Magísteres Full-time UDP
Ph.D. Ingeniería de Sistemas Complejos
Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
Director del Centro de Investigación Empírica en Negocios (CIEN), Facultad de Economía y Empresas, UDP; Investigador Asistente, Centro de Estudios Públicos, CEP Chile; Revisor de prestigiosas revistas WoS como: Neurocomputing, Expert Systems with Applications, Microchemical Journal, Engineering Applications of Artificial Intelligence, entre otras.
Director Magíster en Negocios Digitales UDP.
Master of Philosophy en Ética
Keele University
Médico Pediatra (U de Chile), Magíster en Bioética (U. Católica de Chile) y Master of Philosophy in Ethics (Keele University). Estudios de postgrado en Administración de Salud (U de Chile). Docente de Bioética UDP. Ex Subsecretario (Vice-Ministro) de Salud Pública de Chile.
Magíster en Salud Pública
Universidad de Chile
Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Especializado en Salud Pública.
Profesional del Departamento de Epidemiología del MINSAL.
Docente UDP.
Magíster en Salud Pública
Universidad de Chile
Médica cirujana de la Universidad de Chile, especialista y Magíster en Salud Pública. MBA. Académica de la Universidad Diego Portales.
PhD. In Public Health
U. de Glasgow
Nutricionista, Universidad de Concepción
PhD. In Public Health, U. de Glasgow.
El programa se desarrolla en módulos trimestrales. Cada trimestre tiene 4 cursos que serán impartidos en forma secuencial, de manera tal de optimizar el tiempo y foco de los estudiantes durante el desarrollo del programa. Cada uno de los cursos tendrá una duración de 4 semanas.
En el quinto trimestre corresponde elaborar el Proyecto Aplicado a las Instituciones de Salud, lo cual contempla un Seminario de Graduación y Talleres Temáticos que tienen por objeto colaborar de forma directa en el desarrollo del proyecto de titulación.
El programa es la suma de dos diplomados más la realización de un proyecto aplicado a instituciones de salud. Al finalizar, el alumno obtendrá el grado de magíster y los certificados de los dos diplomados correspondientes.
Convalidación en caso de no graduación del Magíster.
En caso de que el participante no realice la actividad final conducente al grado académico de Magíster, podrá optar -de acuerdo con su avance en la malla curricular- a la convalidación de sus asignaturas para optar a la certificación de:
Líneas de Investigación
Gestión de Organizaciones de salud: ámbito que permite el estudio y la aplicación de las herramientas de gestión organizacional, de personas, recursos, así como la asignación de éstos en la especificidad del cuidado de los(as) enfermos(as) y de la enfermedad y el proceso de atención de salud.
Innovación: ámbito que permite el análisis, diseño e implementación de estrategias y/o nuevas tecnologías que aportan a la adecuación sectorial y, en consecuencia, a la optimización de los resultados de la organización o de un sistema.
Calidad y Seguridad: ámbito relacionado al análisis y desarrollo de programas que permitan avanzar en la mejora continua de la calidad clínico asistencial y de la seguridad del paciente y también de relación entre profesionales de la salud con el paciente y comunidad.
Híbrido: Proceso de enseñanza – aprendizaje que se planifica para ser ser impartido en un espacio físico equipado para dar clases presenciales y que de manera simultánea, se transmite por medio de una plataforma para que quienes lo deseen puedan conectarse a clases a distancia.
El Magíster en Gestión de Instituciones de Salud está dirigido a profesionales que se desempeñan o quieran ejercer en organizaciones del sector salud en cargos directivos o que perfilen desempeñarse en dichas posiciones en el futuro y que requieran desarrollar competencias que les permitan diagnosticar, intervenir, gestionar y tomar decisiones estratégicas sobre los procesos clínicos y administrativos de una institución de salud.
El programa está diseñado para quienes de desempeñan, tanto en el sector privado como en el público.
Los requisitos que deben cumplir los postulantes son:
Completar la ficha de postulación en ‘postula aquí’ y subir los siguientes documentos:
Postulantes extranjeros deberán complementar lo anterior con:
El proceso de selección contempla una primera etapa de revisión de antecedentes y posteriormente, una entrevista con la Dirección del Programa o de Posgrados.
Arancel: $ 7.900.000
Medios de Pago:
Descuentos:
*Los descuentos no son acumulables.
El Magíster se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.