Presencial
Inicio: 27 de mayo del 2023
Postulaciones: hasta el 5 de junio del 2023
Duración: 3 semestres (700 hrs presenciales)
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de EducaciónDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Verónica RiveraHORARIOS
Sábados de 9:00 a 18:30 hrs Cursos intensivos en julio y eneroUBICACIÓN
Vergara 249, Santiago, ChileCONTACTO
[email protected] 56934186803MODALIDAD
PresencialEste programa cuenta con una planta de profesores con grados de Licenciado, Magíster y Doctorado, quienes en su mayoría ejercen en el sistema escolar en los tres ciclos, por lo tanto, su experiencia en aula y preparación son una característica distintiva para este programa.
La malla curricular ofrece una propuesta atractiva de módulos que preparan a los docentes en el fomento y mediación lectora, conocimiento de herramientas artísticas sobre el teatro y el cine para estimular la capacidad crítica de los y las estudiantes.
Objetivos
Doctor en Literatura Chilena e Hispanoamericana
Universidad de Chile
Profesora de Español y Magíster en Literatura Hispanoamericana, Universidad de Concepción.
Doctor en Literatura
Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor de Castellano y Magíster en Letras mención Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Se desempeña como docente en educación secundaria y universitaria.
Magíster en Letras con mención en Literatura
Pontificia Universidad Católica de Chile
Máster en Educación en la especialidad de Asesoramiento Educativo Familiar, Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, España.
Profesor de Español, Universidad de Concepción.
Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación
Universidad Mayor
Profesora de Castellano, Licenciada en Educación, con experiencia en docencia en aula en los niveles de Educación Básica, Enseñanza Media y Educación Superior.
Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Profesora en Lengua Castellana y Comunicación, Universidad Diego Portales.
Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje
Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Administración Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicóloga Educativa, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Profesora de Educación General Básica
Universidad Andrés Bello
Se espera que, al finalizar este postítulo, los egresados/as hayan desarrollado los siguientes aprendizajes:
Dimensión gestión del aprendizaje y la enseñanza:
Dimensión práctica reflexiva:
El plan de estudio del programa de postítulo mención lenguaje y comunicación, está organizado en tres dimensiones, denominadas: Innovación en la disciplina, didácticas específicas, gestión pedagógica de la disciplina.
Presencial: Proceso de enseñanza – aprendizaje que se planifica para ser implementado en un aula convencional, laboratorio, centro de práctica u otro espacio académico, donde se requiere que estudiante y docente asistan de manera regular y continuada a actividades en donde ocurre la interacción.
Esta modalidad combina actividades que implican la presencia física con otras actividades de aprendizaje autónomo. El proceso puede apoyarse en el uso de herramientas tecnológicas como por ejemplo, el aula virtual, cuyo fin principal es la entrega de información y la ejercitación autónoma.
El programa está dirigido a profesores de Educación General Básica, Educación Diferencial, Educación Media, Educación Parvularia y Psicopedagogos que deseen profundizar en la enseñanza del Lenguaje y la literatura.
Quienes postulen a esta mención, deben estar vinculados con la formación de niños(as) y adolescentes.
Contar con un grado académico de Licenciado/a en Educación, o título profesional de Profesor/a o estar en proceso de titulación.
Completar la ficha de postulación y subir los siguientes documentos:
Matrícula: $180.000
Arancel: $1.650.000
Forma de pago matrícula: Hasta en dos cuotas.
Formas de pago arancel: Hasta en quince cuotas.
Medios de Pago: Portal de pagos.
Descuentos:
*Descuentos no acumulables.
Si eres extranjero/a y te encuentras fuera de Chile puedes pagar en una cuota a través de transferencia electrónica o a través de tu tarjeta de crédito. Para más información escribir a [email protected]
*Los pagos de matrícula y de arancel al contado son al día, de no pagarse en la fecha indicada se generarán los intereses correspondientes.
El Postítulo se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.