Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

Andrea Navarro, Alumni del Magíster en Edición de la UDP, presenta Antártica Sonora: Un Proyecto Innovador de Divulgación Científica

19 Diciembre 2024

Andrea Navarro, periodista y reciente alumni del Magíster en Edición de la Universidad Diego Portales (UDP) lanzó un proyecto pionero en divulgación científica: Antártica Sonora. Esta iniciativa combina literatura infantil, ilustración y acústica marina para acercar la ciencia a niños y jóvenes, ofreciéndoles una experiencia única que trasciende las páginas de un libro.

Antártica Sonora cuenta la historia de una abuela exploradora y su nieta, quienes viajan al continente blanco y descubren los misterios de la Antártica. A través de un libro ilustrado, una exposición y un sitio web interactivo, los lectores tienen la oportunidad de experimentar la vida marina de una manera sensorial, con sonidos auténticos de la fauna antártica capturados mediante hidrófonos, como el canto de la foca de Weddell y el crujir de los icebergs. Andrea explica que el proyecto busca hacer que la ciencia sea accesible y emocionante, especialmente para los más jóvenes.

Este ambicioso trabajo, que involucra a un equipo de casi veinte profesionales en áreas como ilustración, diseño gráfico, sonido y traducción, se destaca no solo por su contenido educativo, sino también por su formato innovador. Además de la publicación impresa, Antártica Sonora ofrece una exposición itinerante que se presentará en diversos lugares, incluyendo la Universidad de La Frontera en Pucón y el Alfred Wegener Institute en Alemania.

Gracias a su experiencia en el Magíster en Edición de la UDP, Andrea pudo llevar a cabo este proyecto con las herramientas profesionales necesarias para tomar decisiones editoriales fundamentadas. “El Magíster fue crucial para lograr materializar Antártica Sonora. Aprendí a abordar el proceso editorial de manera profunda, desde la conceptualización hasta la publicación, y a resolver los desafíos logísticos y creativos que surgen en el camino”, comenta Andrea.

Antártica Sonora se encuentra disponible en ediciones en español, inglés y alemán, y se puede adquirir a través de su sitio web www.antarticasonora.cl, donde también se pueden explorar los sonidos marinos y conocer más sobre el proyecto.

Además de Antártica Sonora, Andrea continúa desarrollando su carrera en el ámbito de la divulgación científica en el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), y ya está trabajando en nuevos proyectos editoriales, con la mirada puesta en crear una editorial propia enfocada en la Patagonia y la Antártica.

Este proyecto no solo ha sido bien recibido por los lectores, sino que también ha sido destacado en congresos científicos internacionales, consolidando a Antártica Sonora como una de las iniciativas más innovadoras en la divulgación de la ciencia antártica.

 

 

Ir al contenido