En línea- Asincrónico
Inicio: 26 de mayo 2025
Postulaciones cerradas
Duración: 120 horas
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de EducaciónDIRECTOR/A DE PROGRAMA
María Elena AbarcaHORARIOS
versión 3º del añoCONTACTO
[email protected] 56973068390MODALIDAD
En línea- AsincrónicoPrograma que contribuye al desarrollo profesional docente, entregando conocimientos y fortaleciendo las habilidades específicas para gestionar procesos de cambio y mejoramiento continuo en la dimensión de gestión pedagógica, esto en aquellos docentes que se desempeñan en labores técnico – pedagógicas o aspirantes al cargo, para la conducción de procesos de mejora centrados el desarrollo profesional de las y los docentes y en el aprendizaje de los y las estudiantes
Cada uno de los cursos que forman parte del Diplomado se sustentan en la Plataforma CANVAS que brinda soporte a los Programas de Formación del Centro de Desarrollo Profesional Docente de la Universidad Diego Portales, además los contenidos y actividades son desarrolladas por profesores/as con amplia trayectoria en los ámbitos de gestión técnica pedagógica y monitoreados por tutores/as expertos/as.
Magíster en ciencias sociales, Mención en estudios de la sociedad civil
Instituto de estudios avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.
Profesora de Estado en Historia y Ciencias Sociales.
Magíster en Ciencias Sociales, Mención en estudios de la sociedad civil
Diplomada en Enfoque HighScope y Pedagogía de los Vínculos, Instituto HighScope Chile.
Docente del Centro de Desarrollo Profesional Docente de la UDP, realizando docencia en distintos programas, con foco en la línea de evaluación y curriculum.
Magíster en Liderazgo Directivo
Profesora de Educación Musical, con postítulos en Orientación Escolar, Psicopedagogía, Musicoterapia, Magíster en Liderazgo Directivo, actualmente cursando Doctorado en Ciencias de la Educación. Trayectoria laboral en docencia de aula, Equipos Directivos, Directora de Alta Dirección Pública por concurso en 4 oportunidades, profesora de Diplomado HGTP, Formación de Directores y Mentora en Programa de Inducción para Directores Nóveles de la Universidad Diego Portales. Actualmente Directora de establecimiento de Educación Pública y docente de Educación Superior.
Profesor de Religión y Moral
Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciado en Educación, Profesor de Religión y Moral, titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Gestión Pública y Administrador Público.
Estudios de posgrados asociados a las áreas de gestión y liderazgo, al curriculum y evaluación, como a la neurociencia educativa. Con experiencia y especialización en el ámbito de la función directiva, con énfasis en aspectos de gestión y liderazgo institucional, pedagógicos y curriculares, así como de recursos humanos, económicos y financieros.
Actualmente cumple funciones de Director del Colegio; docente permanente del Centro de Desarrollo Profesional Docente de la Universidad Diego Portales, realizando clases en Diplomados y cursos de liderazgo y gestión técnico-pedagógica; docente del Magister en Liderazgo y Gestión Educativa, de la UDP del Magister en Educación, mención gestión, de la USACH
Magíster en Docencia Universitaria
Magíster en Docencia Universitaria y Magíster en Psicología de la Adolescencia.
Con estudios de posgrado en el área de Gestión Educativa, Orientación Educacional, Mediación Social y Coaching Profesional.
Ha realizado clases en educación superior, en la Universidad del Desarrollo y en la Universidad Alberto Hurtado. Hace siete años se desempeña como Asesora Pedagógica de dos Liceos Politécnicos de la comuna de Ñuñoa y desde el 2022.
Doctora y Magíster en Educación
Universidad Autónoma de Barcelona
Profesora, Doctora y Magíster en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Durante los últimos 25 años se ha desempeñado en el sistema educativo desde distintos escenarios, ocupando posiciones que le han permitido desarrollar acciones de orientación, seguimiento y monitoreo a la gestión pedagógica e institucional de escuelas y liceos.
Desde el año 2021 forma parte del Centro de Investigación Avanzada en Educación, de la Universidad de Chile, donde desarrolla investigación, asesoría y acompañamiento técnico a SLEP, en el marco del Proyecto de Cooperación al Fortalecimiento de la Nueva Educación Pública.
En sus últimas publicaciones se encuentra la Guía Didáctica para el Aprendizaje
Profundo, donde se revisan los principios de la enseñanza para la comprensión y el
desarrollo de habilidades del pensamiento infundidas en el currículum.
El programa cuenta con 5 módulos que desarrollan los contenidos mediante material de lectura, evaluaciones, videos, foros, etc. guiados y retroalimentados por docente experto/a y tutor/a académico, en distintos periodos de tiempo. Es decir, no tienen un horario de clases, ni clases pregrabadas, sino distintas actividades a desarrollar en distintos periodos de tiempo.
Los módulos comprendidos en el Diplomado son:
En Línea asincrónico: Proceso de enseñanza – aprendizaje cien por ciento en línea, impartido por el/la docente a cargo de manera virtual, en que la clase es grabada y queda a disposición del o la estudiante para ser atendida según sus horarios personales, siempre cumpliendo con los compromisos acordados en el programa.
Completar la ficha de postulación y subir los siguientes documentos:
Matrícula: $50.000
Arancel: $950.000
Formas de Pago: Hasta en seis cuotas.
Descuentos:
Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.