En línea- Sincrónico
Duración: 5 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de DerechoDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Claudia BahamondesHORARIOS
Clases semana por medio, viernes y sábado de 17:00 a 21:00 y, 09:00 a 13:00, respectivamente.UBICACIÓN
República #112, SantiagoCONTACTO
[email protected] 56973068390MODALIDAD
En línea- SincrónicoINFORMACIÓN ADICIONAL
Actualmente, este programa solo se está impartiendo en modalidad cerrada a profesionales de una misma organización.El programa está desarrollado en conjunto con funcionarios/as de Conservadores de Bienes Raíces y del Ministerio de Bienes Nacionales (MBN), órgano encargado de aplicar el Decreto Ley N° 2.695, norma que es el foco del diplomado y que establece un sistema para solucionar los problemas de irregularidad de la pequeña propiedad raíz en Chile.
Su alcance resulta extraordinariamente amplio, ya que el referido Decreto enlaza el accionar de varios órganos públicos, así como el conocimiento y estudios de varios campos jurídicos, tales como derecho civil, registral, notarial, constitucional, administrativo y urbanístico.
El programa pretende entregar una profundización de los procedimientos de regularización, entendiendo, por una parte, qué es la irregularidad y, por otra, la forma en que opera el sistema registral en Chile y cuál es el rol del MBN en su aplicación. Ello, además de un análisis completo de los elementos y requisitos de la norma y del estudio necesario de todas las áreas jurídicas y, especialmente, las prácticas que conlleva.
Se espera que al final del programa el o la estudiante incorpore en su conocimiento jurídico una serie de herramientas relevantes para entender no sólo la aplicación del D.L. N° 2.695 en Chile, sino que además su espacio dentro de la ordenación inmobiliaria y urbanística, y que pueda propender a realizar una aplicación correcta y una reflexión razonada en sus aspectos públicos y privados.
Magister en Derecho Público
Universidad de Concepción
Abogado, Magíster en Derecho Público Universidad de Concepción. Encargado de la Unidad de Regularización de la SEREMI del Ministerio de Bienes Nacionales de la región de Bío Bío.
Ex Jefa Departamento Normativo, Ministerio de Bienes Nacionales. Abogada.
Magíster en Derecho
Pontificia Universidad Católica de Chile
Abogado, Universidad Andrés Bello. Magíster en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado de la División Jurídica, Ministerio de Bienes Nacionales.
Doctora en Derecho
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Diego Portales. Doctora en Derecho por la Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales e investigadora de la Fundación Fernando Fueyo Laneri. Directora de la Revista Chilena de Derecho Privado. Abogada asesora del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
Doctor en Derecho
Universidad Paris II Panthéon-Assas
Profesora de Derecho Civil, Universidad de Chile.
Doctor en Derecho
Pontificia Universidad Católica de Chile
Abogado, licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en Derecho por la Universidad de Valencia. Es profesor asociado de Derecho Privado de la Pontificia Universidad Católica de Chile desde el año 2007. Ejerce la profesión asimismo en el estudio Alcalde Goldenberg Abogados. Es autor de más de un centenar de artículos relacionados con el derecho de obligaciones y contratos, derechos reales y sociedades. Es autor de dos libros: Cartas de patrocinio. Criterios dogmáticos para su recepción en Chile y La agencia de sociedad extranjera. Ha sido becario posdoctoral de la Universidad de Friburgo, Suiza. Forma parte de la Comisión de Estudios de una Nueva Codificación Comercial.
Profesor Derecho Civil, Universidad de Concepción.
Jefe Departamento de Matricería, Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
Conservador de Bienes Raíces de Arica.
Magíster en Derecho Tributario
Universidad Adolfo Ibánez
Contador Auditor, Universidad de Santiago de Chile.
Socio Deloitte.
Abogada de la Contraloría Interna del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Doctor en Derecho
Universidad Diego Portales
Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho, Universidad Diego Portales (UDP). Es investigador del Centro de Derechos Humanos y del Programa de Derecho y Política Ambiental de la Facultad de Derecho de la UDP, en donde imparte el curso de Legislación y Derechos de los Pueblos Indígenas. Fue Encargado Nacional de la Unidad de Medio Ambiente de CONADI y ha sido consultor de la OIT, miembro del Panel de Expertos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para la evaluación de la Consulta Indígena en el SEIA y Comisionado del Capítulo Indígena de la Política Nacional Minera 2050 del Ministerio de Minería. Actualmente es miembro del Comité de Expertos de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
Ex Jefe de Asesores del MBN y del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Asesor Parlamentario.
Encargado Oficina Regional de la Unidad de Restitución de Tierras, Colombia.
Doctor en Derecho
Universidad de Arizona
Profesor Asistente. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Diego Portales (2002). LL.M. (Master en Derecho), Columbia University (EE.UU.) (2007) y S.J.D. (Doctor en Derecho), University of Arizona (EE.UU.) (2014) Sus líneas de investigación son, limitaciones a la propiedad privada, regulación de los recursos naturales, control judicial de la administración.
Conservador de los Registros de Propiedad y Comercio, Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
Abogada Jefa, Conservador de Bienes Raíces de Temuco
Jefe División Jurídica en Contraloría General de la República de Chile
Profesor de Derecho Civil, Universidad Adolfo Ibáñez
Profesor de Derecho Civil, Universidad de Chile
Abogada Universidad Central. Estudios de ocupación de bienes fiscales y ordenamiento territorial en el borde costero.
Abogada
Universidad Autónoma de Chile.
Magíster en Derecho , mención derecho regulatorio
LLM, UC
Abogado Universidad Pedro de Valdivia. Magíster en Derecho , mención derecho regulatorio, LLM, UC. Postítulo en derecho penitenciario y litigación penal estratégica UAH. Diplomado en derecho sindical PUC.
Conocimientos previos:
El programa es de carácter profesional y cuenta con cinco módulos. En total posee 7 créditos.
El formato de las clases es activo, es decir, se pretende que las y los participantes dialoguen en torno a los materiales suministrados.
En Línea sincrónico: Proceso de enseñanza – aprendizaje cien por ciento en línea, impartido por el/la docente a cargo de manera virtual y en vivo, es decir, el/la estudiante debe conectarse en el horario pactado del programa para participar de la clase en tiempo real.
El proyecto está dirigido principalmente a operadores/as jurídicos con interés en el derecho civil, registral, urbanístico o público. Ello, principalmente entendiendo el enfoque jurídico multidisciplinario que el programa contempla.
Particular interés tendrá para profesionales del Ministerio de Bienes Nacionales, de los Conservadores de Bienes Raíces, de notarías, de Municipalidades (Direcciones jurídicas y DOM), de planificación territorial como el MINVU, MOP o SERVIU; para la judicatura (ahondando también en la particular judicialización que la norma contempla), para los bancos, estudios jurídicos y académico o académicas.
Asimismo, a pesar del enfoque jurídico, el programa también puede ser útil para otros profesionales como administradores públicos o arquitectos, con un enfoque en la regularidad urbanística y en temas contingentes como loteos irregulares.
Contar con un grado académico de Licenciado/a o Título profesional universitario, cuyo nivel y contenido en estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener un grado de Licenciado/a.
Completar la ficha de postulación en ‘Postula aquí’ y subir los siguientes documentos: