En línea- Sincrónico
Inicio: 01 de septiembre 2026
Postulaciones: Hasta el 28 de agosto 2026
4 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Ciencias Sociales e HistoriaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Denisse JiménezHORARIOS
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs. Un sábado al mes de 9:00 a 14:00hrsUBICACIÓN
Ejército 333, Santiago, ChileCONTACTO
[email protected] 56973068390MODALIDAD
En línea- SincrónicoEl/la egresado/a del Diplomado en Políticas Públicas para el desarrollo Territorial, es un/una profesional que cuenta con una mirada integral sobre el Estado y el quehacer de los servicios públicos desde el nivel central hasta el nivel local, que les permita desempeñarse en cualquier institución pública, incorporando a su labor herramientas y conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos en los procesos de toma de decisión y diseño de políticas públicas.
Se espera que al finalizar este diplomado las y los egresados hayan desarrollado los siguientes aprendizajes:
− Analiza las discusiones y conceptos asociados a la gestión pública territorial, así como las políticas de descentralización en el país, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos, desde una perspectiva multisectorial en la elaboración de investigaciones, informes y productos propios de la labor en instituciones públicas.
− Aplica los marcos normativos nacionales e internacionales en los que se fundamentan las políticas públicas con enfoque de género e interculturales.
− Diseña espacios para potenciar la incidencia de la ciudadanía en la toma de decisiones.
− Planifica la gestión y el manejo presupuestario de organismos descentralizados, y de gobiernos regionales y comunales.
− Desarrolla habilidades para la redacción de distintos tipos de documentos utilizados en la gestión pública, como minutas, informes y reportes con perspectiva
Este programa destaca por ser dictado por profesionales con una amplia experiencia en el sector público, y que además cuentan con experiencia académica previa. Esto es fundamental para mostrar y ejemplificar como las definiciones teóricas y metodológicas se implementan en la experiencia laboral. Esto permitirá a los y las estudiantes adquirir herramientas para un trabajo académico, para la investigación, pero por sobre todo para la aplicación en funciones del sector público.
Por otra parte, todos los módulos de este diplomado, y sus estrategias evaluativas, están orientadas a la producción de documentos utilizados de la administración pública con un foco estratégico de acuerdo con públicos objetivos y requerimientos especiales.
Por último, este diplomado considera la adquisición de habilidades metodológicas necesarias para un diseño adecuado de las acciones del Estado, elemento totalmente distintivo de otros programas académicos.
Magíster en Acción Comunitaria y Políticas sociales
Cientista Política de la Universidad Diego Portales. Magíster en Acción Comunitaria y Políticas sociales, con 10 años de experiencia en el servicio público en áreas de políticas públicas, planificación y control de gestión, participación ciudadana y transparencia y estudios. Experiencia en voluntariado en organización medioambientales, en área de lobby y proyectos. Docente Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales en la línea de políticas públicas.
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Economista de la Universidad de Chile. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, con más de 10 años de experiencia en el sector público y en consultoría. Jefa de la División de Administración y Finanzas (DAF) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). Temas de especialización: Descentralización; Gestión, presupuesto e inversión pública; Evaluación ex ante y ex post; Sistemas de información para la transparencia y toma de decisiones.
Cientista Político
Universidad Diego Portales
Cientista Político de la Universidad Diego Portales, con más de 10 años de experiencia en instituciones públicas y privadas. Jefe Unidad de Proyecto Instituto Chileno Antártico. Profesional con experiencia en negociación y procesos presupuestarios, gestión de cartera en proyectos de alto impacto y coordinación de equipos interdisciplinarios a nivel central y regional.
Magíster en Gobierno y Administración Pública
Instituto Ortega & Gasset
Cientista Política de la Universidad Diego Portales. Magister en Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Gobierno y Administración Pública en el Instituto Ortega & Gasset. Experiencia en asuntos y gestión pública, en asesorías legislativas y en el ámbito local. Su ultimo cargo fue como encargada del Departamento de Género y Diversidad de la Municipalidad de Maipú y actualmente es asesora externa de ONU Mujeres.Docente en AIEP dictando cursos de Gobierno Regional y Local e Introducción a la Gestión Pública. Experiencia en consultorías independientes en temas de género y cultura
Magíster en Pensamiento Contemporáneo
Abogado de la Universidad Diego Portales. Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, Mg. Pensamiento Contemporáneo. Con experiencia en litigio estratégico, asesorías e investigaciones. Ha prestado servicios a organismos públicos y privados. Desarrolla una línea investigativa en el campo de los derechos de los pueblos indígenas, destacando sus publicaciones en materia de consulta previa. Posee experiencia académica, dictando talleres sobre derecho y actualmente se desempeña como profesor ayudante en la Clínica de Acciones Públicas y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales
Magister en Literatura y Cultura Británica siglo XIX
Licenciada en Lingüística y Literatura Inglesa Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesional con 10 años de experiencia en materia de profundización democrática desde diversos sectores (público y social), como coordinadora de proyectos y estrategias en equipos interdisciplinarios, especialmente en áreas de participación ciudadana e inclusión. Actualmente es la Encargada de Participación Ciudadana del Ministerio Secretaria General de la Presidencia.
Magíster en Derecho Público y Litigación Constitucional
Abogado. Magíster en Derecho Público y Litigación Constitucional. Especialista en movilidad humana y derecho internacional de los DDHH con experiencia laboral en el sector público y privado. Ha desempeñado cargos de jefaturas en instituciones como el Servicio Nacional de Migraciones, Instituto de Derechos Humanos y en la Fundación Servicio Jesuita a Migrantes, y con amplia experiencia como docente en distintas universidades del país.
Sociólogo y Magister Sociología
Sociólogo y Magister Sociología. Jefe de la Unidad de Fiscalización del Consejo de Transparencia y anterior encargado del Programa de Transparencia Municipal de la misma institución. Experiencia en municipalidades en la implementación de la Ley de Transparencia y seguridad ciudadana, además de experiencia en materias de modernización de la gestión pública y vinculación con la ciudadanía. Docente de la Escuela de Auditoría de la Facultad de Administración y Economía UDP en la línea de ética profesional, y responsabilidad social empresarial.
Doctor en Sociología y Antropología
Universidad Complutense de Madrid
Antropólogo Social (Universidad de Chile), Doctor en Sociología y Antropología (Universidad Complutense de Madrid). Miembro del Consejo Directivo del Plan para una mejor Educación Financiera en Chile, Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Ha desempeñado funciones de Coordinador Académico en los Programas de Magister en Antropología Sociocultural, Magister en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, Magister en Antropología y Desarrollo y el Diplomado en Niñez y Políticas Públicas en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.
Magíster en Sociología
Universidad Alberto Hurtado.
Socióloga, Magíster en Sociología. Sus áreas de interés son la ecología política, la planificación territorial y la ciencia ciudadana. Miembro de Red Mujeres por la ciudad, un grupo de investigadoras y profesionales abordan las dinámicas urbanas desde un enfoque de género. Ha participado en proyectos de investigación vinculados al manejo de arbolado urbano y provisión de servicios ecosistémicos en las ciudades. Actualmente es académica de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad San Sebastián.
Está dirigido a profesionales de las ciencias sociales que busquen profundizar sus conocimientos respecto a la gestión de las políticas públicas en el territorio, o que se desempeñen en trabajos vinculados, ya sea en el ámbito público, el sector privado o la sociedad civil. Estará abierto a cualquier profesional que muestre interés y experiencia en la implementación y desarrollo de políticas públicas.
Documentos requeridos
Completar la ficha de postulación en línea y subir los siguientes documentos:
Documentos requeridos
Arancel total: $1.250.000
Descuentos:
• Funcionarios/as y alumni UDP
• Cajas de compensación con convenio.
• Funcionarios/as públicos
Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula. Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.
En caso de ser beneciado/a con una beca externa o interna, el beneficio no es acumulable con otros descuentos.