semipresencial
Inicio: 09 de mayo 2025
Postulaciones: Desde el 22 de octubre 2024 al 02 de mayo 2025
7 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de PsicologíaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Mariana BargstedHORARIOS
Clases en línea viernes de 15 a 19 hrs y 3 actividades presenciales que se desarrollarán en jornadas de viernes por la tarde y sábado por la mañana.UBICACIÓN
Facultad de Psicología y Facultad de Administración y EconomíaCONTACTO
[email protected] 56934186993MODALIDAD
semipresencialEl Diplomado en Liderazgo y Habilidades Directivas tiene como propósito brindar a los y las participantes un conjunto integral de conocimientos y habilidades esenciales para sobresalir en el ámbito del liderazgo organizacional. A través de un enfoque respaldado por evidencia científica, el programa se centra en capacitar a los y las participantes para ejercer un liderazgo eficaz y promover la transformación de las organizaciones como agentes de cambio.
Los objetivos estratégicos del programa son:
– Formar profesionales capaces de desarrollar conocimientos avanzados, distinciones clave y herramientas organizacionales que les permitan mejorar significativamente el ejercicio del liderazgo, adoptando una aproximación estratégica en la gestión de equipos y proyectos. Esto incluye la capacidad de desplegar eficazmente los recursos de personas y equipos de trabajo para alcanzar tanto objetivos personales como organizacionales.
– Facilitar la adquisición y desarrollo de habilidades directivas esenciales a nivel personal, interpersonal y estratégico. Esto abarca desde competencias individuales hasta la capacidad de liderar equipos de manera efectiva y estratégica.
Se espera que al finalizar este diplomado los y las egresadas hayan desarrollado los siguientes aprendizajes:
Este programa destaca porque los y las participantes, al egresar, contarán con los conocimientos innovadores y habilidades directivas necesarios para liderar efectivamente en diversos entornos organizacionales, contribuyendo al cambio y la innovación en el mundo laboral actual.
Doctora en comportamiento social y organizacional
Universidad Autónoma de Madrid
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1994), Doctora en comportamiento social y organizacional por la Universidad Autónoma de Madrid, España (2008). Directora alterna del Núcleo Milenio en la Evolución del trabajo M-NEW, liderando la línea de investigación sobre nuevas formas de organización del trabajo. Investigadora Adjunta PEPET Facultad de Psicología Universidad Diego Portales
Ha sido académica en los campos de la psicología organizacional y métodos de investigación en la Universidad Católica del Norte. Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica del Norte entre 2012 y 2015. Profesora asociada en la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez (2015-2023)
Miembro de RIPOT; EAWOP
Doctora en Salud Pública
Universidad de Chile
Líneas de investigación: Salud mental y riesgo psicosocial en el trabajo; Dimensiones organizacionales de la violencia en el trabajo; Estudios epidemiológicos en trastornos depresivos y consumo de alcohol; Diseño, gestión y evaluación de políticas públicas en el campos psicosociales y de la salud.
Doctor Internacional en Psicología de los Recursos Humanos
Universidad de Valencia
Licenciado en Psicología y Máster en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos de la Universidad de Valencia (España). Investigador del Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo UDP (PEPET).
Líneas de Investigación:
Empleabilidad de los titulados universitarios, estrés laboral y factores psicosociales que lo aumentan o protegen.
Doctor en Psicología Social
Universidad Autónoma de Barcelona, España
Líneas de investigación: Transformaciones del trabajo y subjetividades laborales en el nuevo capitalismo; Saberes Psi, teoría crítica y procesos de subjetivación en la modernidad contemporánea.
Magíster de Desarrollo y Comportamiento Organizacional
Universidad Diego Portales
Diplomada en Relaciones Industriales, Universidad de Chile.
Consultora en planificación estratégica de RR.HH y gestión del cambio.
Magíster en Comunicación Estratégica y opinión Pública
Universidad Diego Portales
Licenciatura en Psicología Industrial del Centro de Enseñanza Técnica y Superior; M. en C. Psicología Industrial y Organizacional California School of Professional Psychology; Ph.D. Psicología Industrial y Organizacional California School of Professional Psychology.
Especialidad: Psicología Industrial y Recursos Humanos, Licenciada en Psicología (P. Universidad Católica de Chile). Magíster en Comunicación Estratégica y opinión Pública, (Universidad Diego portales).
Magister en Mindfulness relacional y compasión
Universidad Adolfo Ibáñez
Licenciado en Psicología (P. Universidad Católica de Chile). Magister en Mindfulness Relacional y Compasión. Universidad Adolfo Ibáñez
Certificación de coach ontológico Newfield Network
Magíster en Dirección Estratégica de las Organizaciones y Desarrollo Organizacional
Abogado y Magíster en Dirección Estratégica de las Organizaciones y Desarrollo Organizacional, con vasta experiencia liderando áreas de Personas en grandes empresas de reconocido prestigio tanto nacionales y multinacionales Especializada en en Gestión del Cambio y transformación cultural en empresas, con certificación en Change Management – PROSCI.
Magíster en Coaching y Liderazgo Personal
Universidad de Barcelona
20 años de experiencia en RR.HH., consultoría, formación y docencia. Ha sido Gerente de desarrollo organizacional y HRBP en Bupa Chile S.A. y ha desempeñado roles de liderazgo en áreas de personas en compañías tales como: EY, CGE Distribución, Thomson Reuters. Asimismo, cuenta con una reconocida labor como coach de nivel ejecutivo a nivel nacional.
Psicólogo
Pontificia Universidad Católica de Chile
Consultor senior en P&R, W-UP, People & Partners en temáticas de planificación estratégica, consultoría en outplacement, Programas de capacitación y desarrollo
Coach Certificado por Management research Group, Brasil
Maestría en Dirección de empresas
Esade, Barcelona
Ingeniero Civil Electricista, MBA or la universidad de Chile
Socio Consultor de P&R, en temáticas de estrategia organizacional, innovación y desarrollo de cultura organizacional
Jefe División de Mercado Público entre otras posiciones estratégicas.
Las clases online se organizan en sesiones de 4 horas cronológicas a la semana, los viernes por la tarde.
Las clases presenciales se organizan en 3 sesiones de 8 horas, 4 horas el viernes por la tarde y 4 horas el sábado por la mañana.
El diseño modular de la formación contempla que en las horas sincrónicas se entregan los lineamientos conceptuales y consolidación del proceso de aprendizaje a través de la puesta en práctica de éstos en distintas modalidades de aplicación, como trabajos grupales, análisis de casos y ejercicios prácticos.
Al inicio de cada módulo se realizará una charla introductoria con invitados/as nacionales e internacionales que promuevan la reflexión sobre elementos contextuales relativos a la temática del programa y al sello UDP-PEPET.
En las horas presenciales, se desarrollan talleres de desarrollo de habilidades en modalidad grupal e individual.
Adicionalmente, los y las estudiantes cuentan con dos actividades complementarias a los talleres presenciales:
El diplomado habilitará una plataforma virtual (Canvas) mediante la cual se realizarán los procesos de asesoría y consultas semanales con los profesores, y adicionalmente se dispondrá de un foro para interactuar entre los y las participantes y docentes.
El Diplomado en Liderazgo y habilidades directivas cuenta con 7 créditos, tiene un carácter profesional.
El cálculo de la nota final se determinará de la siguiente forma:
Promedio ponderado de Evaluación módulo 1 + módulo 2 + módulo 3 + Módulo 4 = 100%
Para egresar los participantes deben cumplir los siguientes requisitos:
Asistencia (80% clases presenciales y 70% clases online)
Todos ellos pueden tener diversa formación de pregrado (Ingeniería Comercial, Psicología, Ingeniería en Control de Gestión, Auditoría, Sociología, Administración Pública, entre otras) y/o posgrado (MBA, Magíster profesionales de diversas disciplinas).
Los requisitos para ingresar al programa son
Completar ficha de postulación en línea y subir los siguientes documentos:
Matrícula: $110.000
Arancel: $2.300.000
Descuentos:
Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula. Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.