El Diplomado en herramientas para la enseñanza del pensamiento computacional y la programación tiene como propósito formar docentes capacitados en pensamiento computacional y programación, con una base sólida tanto profesional como humana, en concordancia con las exigencias nacionales e internacionales. Además, busca reducir la disparidad de docentes capacitados en estas áreas y disminuir la brecha digital en Chile al promover habilidades tecnológicas en el profesorado.
Al término del programa, los egresados podrán aplicar y enseñar los fundamentos del pensamiento computacional y la programación para la resolución de problemas, además de abstraer conceptos, organizar datos lógicamente y analizar alternativas de solución. Estarán capacitados para desarrollar códigos y aplicaciones móviles utilizando software libre, promoviendo soluciones computacionales creativas y eficientes.
Este diplomado se alinea con los nuevos estándares para la formación docente en matemática, reconociendo la importancia de que los profesores comprendan los fundamentos de la ciencia de la computación. (Estándares de la formación docente de matemáticas, Pedagogía en matemática, Educación Media, estándar 2, Foco Conocimiento didáctico, descriptor 2.5 y Estándar E: Pensamiento computacional y programación). El Ministerio de Educación incentiva la formación de profesores en estas áreas para asegurar que la educación sea relevante y prepare a los estudiantes para un mundo cada vez más digital y en este sentido la Universidad Diego Portales se encuentra en una posición estratégica para incorporar el pensamiento computacional y satisfacer las demandas de innovación y digitalización de la sociedad actual.