Híbrido
Inicio: 04 de agosto 2025
Postulaciones: Hasta el 31 de julio 2025
17 semanas
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Comunicación y LetrasDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Claudia LarraguibelHORARIOS
Lunes y jueves, de 17:00 a 20:00. * El programa considera algunas semanas de receso y descanso. Los horarios aquí publicados pueden variar por razones de fuerza mayor.CONTACTO
[email protected] 56934186788MODALIDAD
HíbridoEste programa es el único en Chile centrado específicamente en la adquisición y profundización de habilidades y técnicas literarias destinadas a la creación de obras específicas de literatura infantil y juvenil. Recoge la tradición de taller literario y la proyecta en el marco de la educación continua en la Universidad Diego Portales.
Su objetivo principal es ayudar a formar autores especializados en la creación de literatura para niños, niñas y jóvenes en cualquiera de sus géneros (narrativa, poesía, libro-álbum y literatura juvenil).
Quienes participen del programa reflexionarán sobre el oficio, compartirán experiencias con destacados representantes del ámbito nacional e internacional y serán guiados por destacados profesores-tutores para que desarrollen el borrador de una obra literaria, creativa, propia, destinada a niños y/o jóvenes.
Magíster en Periodismo
El País/Universidad Autónoma de Madrid
Directora del Diplomado en Escritura Creativa Infantil y Juvenil UDP. Editora, escritora y periodista. Ha publicado cuentos, crónicas y novelas como Reír como ellos, Donde nunca es invierno, Reglas de caballería, Puesta en escena, La eterna juventud, Al sur de la Alameda y Sprinters. Sus libros, traducidos a varias lenguas, se mueven entre la ficción y la no ficción, combinando narrativa, ilustración, crónica y periodismo de investigación. Ha recibido premios y distinciones nacionales e internacionales, como el Premio Andersen, White Ravens, Marta Brunet, Amster-Coré y Municipal de Santiago, entre otros. Es directora de Ediciones Ekaré Sur.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación y en Historia y Geografía
Pontificia Universidad Católica de Chile
Escritora. Ha dictado cursos de formación para profesores y mediadores y bibliotecarios, además de talleres de creación literaria en España, Colombia, Brasil y Chile, y el curso de “Apreciación estética de libros juveniles” en la Universidad Católica. Ha publicado novelas, ensayos y cuentos, como La mujer de la guarda, No se lo coma, Cuando los peces se fueron volando, La memoria del bosque y Álbum familiar, entre otros. Ha sido traducida al francés, catalán, italiano y portugués, y su obra ha recibido premios como el White Ravens, New Horizons Bologna Ragazzi Award, Medalla Colibrí, entre otros.
Magíster en Ilustración
Escuela EINA de Barcelona.
Licenciada en Diseño. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magister en Ilustración, Escuela EINA de Barcelona.
Autora, ilustradora y editora de libros. Ha publicado más de treinta obras para niños y niñas, como ilustradora y como autora. Dirigió el Diplomado Ilustración y Narrativa Autobiográfica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus libros, entre los que destacan El libro de las preguntas, Sin palabras, Nosotros o Es así, han sido traducidos a numerosos idiomas y han recibido múltiples galardones, nacionales e internacionales, entre ellos el Gran Prix de la Bienal de Ilustración de Bratislava. Socia y editora de Ediciones Liebre, sello enfocado en la primera infancia.
Licenciado en Periodismo
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Escritor, periodista, dramaturgo y guionista. Ha publicado novelas, cuentos y álbumes ilustrados, como El umbral, El abanico de madame Czechowska, La traición de Borges, El disco de Newton, Las rayas del tigre, El secreto de los gatos, Marta y el mar, Dr. Chatwin & el chilibilus, Redman y Los migrantes, entre otros. Por su trabajo ha recibido premios como Municipal de Santiago, Premio Casa de América, Mejores Obras Literarias, Premio Marta Brunet, Medalla Colibrí y la Muestra Nacional de Dramaturgia, entre otros. Desde 2005 ha ejercido como profesor en distintas escuelas de periodismo y literatura: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Finis Terrae y Universidad Adolfo Ibáñez. Dirige LeoLover, un proyecto de fomento lector que busca viralizar en redes sociales la pasión por la lectura en niños, niñas y adolescentes.
Magíster de Literatura Infantil y Promoción de Lectura
Universidad Castilla La Mancha
Editora y profesora. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, Desarrollo Internacional en el University College Cork y Políticas Públicas en la UNTREF. Diplomada en Edición por la Universidad de Santiago de Chile, Diplomada en Corporeidad y Tecnonarrativas por la Facultad de Filosofía y Letras de la U. de Buenos Aires, y Máster en Poesía con Fuentetaja/La piscifactoría de Madrid. Trabajó con distintas ONG y establecimientos educativos de Irlanda, México y Argentina en programas de educación, escritura y bibliotecas en zonas vulnerables. Creadora del Taller Libro Ilustrado de Santiago. A fines de 2015 fundó Claraboya Ediciones, sello de literatura infantil y juvenil.
Magíster Literatura Infantil y Juvenil
Universidad Autónoma de Barcelona
Editora. Licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica, Máster en Políticas Educativas y Máster en Literatura y Libros para niños y jóvenes de la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordinadora del Plan Nacional de la Lectura en el Ministerio de Educación desde el año 2010 al 2019. Docente adjunta de la Facultad de Educación de la Universidad Católica y del Diplomado en Edición de Literatura Infantil y Juvenil UDP. Socia y editora de Ediciones Liebre, sello enfocado en la primera infancia.
Licenciado en Letras Hispánicas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciado en Letras Hispánicas. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Editor. Ha participado en la creación y edición de múltiples proyectos editoriales que han recibido distinciones y reconocimientos tanto de la crítica especializada como de instituciones ligadas a la LIJ, en Chile y el extranjero. Ha dictado diversos talleres y cursos en diplomados de edición y fomento lector. Actualmente es profesor en el Diplomado de Edición de Literatura Infantil y Juvenil de la UDP. En 2022 fue beneficiado con una beca para investigar sobre literatura infantil y dictaduras en Latinoamérica en la Internationale Jugendbibliothek de Münich. Desde hace diez años se desempeña como editor en Ediciones Ekaré Sur.
El programa busca formar escritores especializados y comprometidos con la creación de obras literarias de alta calidad destinadas a niños, niñas y adolescentes. Quienes egresen del diplomado serán profesionales altamente capacitados y con un profundo entendimiento de los elementos clave que conforman la literatura para niños y jóvenes, lo que les permitirá contribuir significativamente a procesos culturales y educativos.
Se espera que al aprobar el diplomado, los egresados sean capaces de:
– Crear narraciones literarias creativas y atractivas adaptadas a niños y jóvenes, comprendiendo las necesidades y expectativas de los lectores, mediadores, cuidadores y padres.
– Integrar valores, temas relevantes y sensibilidad cultural en sus obras, promoviendo una literatura infantil y juvenil enriquecedora y socialmente responsable.
– Desarrollar proyectos de libros completos y visualmente atractivos en colaboración con ilustradores y profesionales del mundo editorial
Escritores aspirantes y experimentados que desean especializarse en la creación de obras dirigidas a niños, niñas y adolescentes, y profesionales de la educación interesados en fomentar la lectura y la escritura creativa en este público. También ilustradores que desean combinar sus habilidades artísticas con la escritura, editores y profesionales del ámbito editorial que buscan comprender mejor el proceso de creación de libros para niños y jóvenes, agentes literarios interesados en representar a autores de literatura infantil y juvenil, y padres y cuidadores que desean escribir historias personalizadas.
Grado académico de licenciado o título profesional.
Para postular al diplomado se deben presentar los siguientes documentos:
– Formulario de postulación online completo.
– Copia de certificado de licenciatura o título profesional.
– CV actualizado, puntualizando experiencia en el área de la literatura, si la hay,
– Documento que describa un proyecto de escritura en el área de la literatura infantil o juvenil o un primer capítulo de un proyecto de escritura en el mismo ámbito. Se excluyen proyectos que tengan como elemento central y exclusivo ilustraciones o gráficas.
Selección
La selección se realizará mediante una rúbrica que contempla las dimensiones de calidad, factibilidad y proyección de los proyectos presentados. Cada ítem tiene un máximo de cinco puntos. Serán seleccionados al programa las personas que obtengan diez o más puntos.
Matrícula: $ 200.000
Arancel: $ 2.000.000