Híbrida
Inicio: 02 de agosto 2026
Postulaciones: Desde el 20 de agosto 2025 hasta 15 de julio 2026
Duración: 4 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de DerechoDIRECTOR/A DE PROGRAMA
José Luis UgarteHORARIOS
Lunes y miércoles entre las 18:15 y 21:00 hrsUBICACIÓN
Avenida República Nº 112, Santiago, ChileCONTACTO
[email protected] 56973068390MODALIDAD
HíbridaDoctor en Derecho
Universidad de Salamanca, España
Profesor Asociado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Doctor en Derecho del Trabajo, Universidad de Salamanca (España).
Sus áreas de investigación son: Regulación del capital, la propiedad, el mercado y la empresa. Líneas previas contenidas: Derecho Privado, Derecho Público y Derecho Penal.
En tanto, sus líneas de investigación: Derechos humanos y empresas, limitaciones al derecho de propiedad privada y Derecho registral inmobiliario. Contratación clásica, derecho del consumo y acciones colectivas en sus aspectos procesales. Imputación penal en el seno de la empresa y de organizaciones en general. Derecho penal económico y administrativo sancionador. Derechos fundamentales del trabajador. Derecho ambiental y de los recursos naturales.
Abogado
Universidad de Chile
Profesor Derecho del Trabajo, Universidad Adolfo Ibáñez.
Doctora en Derecho
Universidad Diego Portales - Universidad de Salamanca
Abogada, Universidad de Chile.
Profesora Derecho del Trabajo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Magister en Derecho Público
Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Diego Portales. Magister en Derecho Público Mención Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa, Universidad Castilla-La Mancha. Diplomado en Reforma al Derecho del Trabajo, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado sobre la Empresa y la Flexibilidad del Derecho Laboral, Universidad de Chile. Curso de Especialización para expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales sobre la Dimensión Socio Laboral de la Integración Regional, Centro de Normas de la OIT.
Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Universidad Diego Portales
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Diego Portales, Magíster en Derecho Público y Litigación Constitucional Universidad Diego Portales, Diplomada en Derecho Laboral Colectivo, Universidad Diego Portales Diplomada en Derecho Laboral, Reforma Procesal y Litigación, Universidad Diego Portales Curso Sobre Reforma Laboral, Universidad Diego Portales
Doctora en Derecho
Universidad Autónoma de Madrid, España
Magíster en Derecho del Trabajo, Universidad de Bolonia.
Abogada, Universidad de Valparaíso.
Profesora Derecho del Trabajo, Universidad de Valparaíso.
Magíster en Derecho Laboral
Universidad Rey Juan Carlos, España
Abogado Universidad Diego Portales. Master de Derecho del Trabajo Universidad Rey Juan Carlos. Socio del estudio Albagli Zaliasnik, donde ejerce como Director del Grupo Laboral . Experto en procesos de negociación colectiva, problemáticas laborales, evaluación de contingencias laborales derivadas de procesos de fusión o adquisición, litigación ante tribunales laborales y superiores de justicia, entre otros. Asimismo, Jorge compatibiliza su actividad profesional con actividades docentes y publicaciones en el ámbito del derecho laboral.
Magíster Derecho Laboral y Seguridad Social
Universidad Adolfo Ibáñez
Magister Derecho Laboral y seguridad social Universidad Adolfo Ibáñez y Abogada Universidad Diego Portales
Jefa de Libertad Sindical – Dirección del Trabajo
Abogada
Universidad de Chile
Abogada Universidad de Chile y jueza del trabajo.
Magíster en Derecho del Trabajo
Universidad de Talca
Superintendente de Relaciones Laborales – Minera Antucoya. Magister en Derecho del Trabajo Universidad de Talca.
Abogado
Universidad de Chile
Docente Derecho trabajo UDP . Abogado de la Universidad de Chile.
El Diplomado en Derecho Laboral Colectivo de la Universidad Diego Portales constituye un espacio de formación superior diseñado para profundizar en las instituciones fundamentales que regulan la acción colectiva de trabajadores y empleadores. Su propuesta académica se basa en una combinación equilibrada de fundamentos teóricos y casos prácticos, que permiten anticipar y comprender las próximas transformaciones del ordenamiento laboral chileno.
Desde 2009, la UDP ha impartido con éxito el Diplomado en Derecho Laboral, Reforma Procesal y Litigación, consolidando un programa de excelencia que ha formado a destacados profesionales del área. Sobre esa sólida trayectoria, nuestro Diplomado en Derecho Laboral Colectivo ofrece una visión actualizada y rigurosa de la negociación colectiva, la organización sindical y el derecho a huelga, orientada a quienes ejercen o aspiran a desempeñarse en este campo.
El carácter general del programa obedece a la necesidad de proveer enseñanza de calidad en el área del Derecho Colectivo del Trabajo.
El Diplomado tiene como finalidad dotar de sólidas herramientas a abogados, jueces, otros operadores jurídicos y otros profesionales, para enfrentar los posibles nuevos desafíos y problemas de las relaciones laborales colectivas, así como también adoptar las destrezas necesarias para prestar asesoría de manera efectiva a sindicatos y empresas en materia de Derecho colectivo.
Los objetivos específicos son que los egresados sean capaces de:
• Conocer y comprender el derecho colectivo y sus pilares fundamentales, su regulación legal, constitucional e internacional, así como su tratamiento jurisprudencia.
• Entregar a los alumnos competencias y destrezas en cuanto al ciclo vital de sindicatos, negociación colectiva y huelga.
• Analizar y revisar la regulación nacional a la luz de regulaciones y experiencias comparadas de derecho colectivo.
Las personas egresadas manejan sólidas herramientas para enfrentar los posibles nuevos desafíos y problemas de las relaciones laborales colectivas, así como también adoptar las destrezas necesarias para prestar asesoría de manera efectiva a sindicatos y empresas en materia de Derecho colectivo
El Diplomado en Derecho Laboral Colectivo está estructurado en 2 grandes bloques temáticos: Derecho Colectivo General y Sindicatos, y Negociación Colectiva y Huelga. Cada uno de estos módulos aborda, desde un enfoque teórico-práctico, los principales aspectos del Derecho del Trabajo colectivo en Chile, su marco constitucional e internacional, y los desafíos actuales para la organización sindical, la negociación colectiva y el ejercicio del derecho a huelga.
Se privilegian metodologías activas de trabajo. En las clases de litigación se opera centralmente a través del trabajo de simulación de audiencias. En las clases expositivas se trabajará en la revisión y discusión de materiales y jurisprudencia.
Bloques y contenidos
I. Derecho Colectivo General
Este módulo introduce los fundamentos del Derecho Colectivo del Trabajo, incluyendo su vinculación con los fines del Derecho del Trabajo, su carácter instrumental para la democracia y el pluralismo, y su tratamiento en la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos.
Temas principales:
Fines y funciones del Derecho del Trabajo
Concepto y función del Derecho Colectivo
Libertad sindical en clave constitucional
Tratados internacionales y su influencia normativa en Chile
II. Sindicatos
Se analiza en profundidad la figura del sindicato, su reconocimiento legal, los límites impuestos por la ley, y los mecanismos de protección frente a conductas antisindicales. También se incluyen temáticas contemporáneas como género y sindicalismo, y la situación del sector público.
Temas principales:
Concepto y fines del sindicato
Estructura y regulación legal del sindicato en Chile
Prácticas antisindicales y protección sindical
Libertad sindical en el sector público
Género y sindicalismo: desafíos y tensiones
III. Negociación Colectiva
Este bloque examina el derecho a la negociación colectiva, su dimensión constitucional y comparada, los modelos legales chilenos y los procedimientos aplicables. Se estudian en detalle las etapas del proceso de negociación reglada, los sujetos legitimados, y los efectos del contrato colectivo.
Temas principales:
Modelos de negociación colectiva en el derecho comparado
Sujetos, materias y límites de la negociación colectiva en Chile
Etapas del procedimiento reglado de negociación
El contrato colectivo: naturaleza, efectos y extensión
Multirut y negociación en grupos de empresas
IV.Huelga
Este módulo final aborda el derecho de huelga desde una perspectiva jurídica y práctica, su reconocimiento constitucional y legal, su rol dentro de la negociación colectiva, y los conflictos actuales en torno a los servicios mínimos, servicios esenciales y limitaciones judiciales.
Temas principales:
El fenómeno de la huelga en el derecho
Regulación legal y jurisprudencial del derecho a huelga
Procedimientos, reemplazo, reintegro y limitaciones
Servicios mínimos y esenciales
Acciones judiciales en conflictos colectivos
Jueces, abogados/as, operadores/as jurídicos y otros profesionales interesados en especializarse en este aspecto del derecho laboral.
Contar con un grado académico de Licenciado/a o título profesional universitario, cuyo nivel y contenido en estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener un grado de Licenciado/a.
Completar la ficha de postulación en ‘Postula aquí’ y subir los siguientes documentos:
Arancel total: $2.100.000