Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
POSTULACIÓN ABIERTA
Facultad de Comunicación y Letras

Presencial

Inicio: 06 de agosto 2025

Postulaciones: Hasta el 31 de julio 2025

13 semanas

Descripción

El Diplomado en Cómic de la Universidad Diego Portales se distingue por su enfoque integral en la formación de creadores y editores de historietas. Este programa combina aspectos teóricos, artísticos y editoriales y de mediación lectora, proporcionando una visión holística del cómic como medio narrativo, artístico y comercial. Su sello distintivo radica en la interdisciplinariedad (integra elementos de narrativa, dibujo, edición y gestión editorial) y en su vinculación práctica (ofrece talleres creativos y proyectos finales que permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar propuestas concretas).

 

Sus principales objetivos son:

  1. Proveer a los estudiantes de habilidades técnicas y conceptuales para la creación y edición de cómics, integrando aspectos narrativos y gráficos.
  2. Promover el desarrollo de proyectos creativos que aporten innovación y calidad al mercado nacional e internacional.
  3. Desarrollar la capacidad de análisis para abordar desafíos estéticos y editoriales en el ámbito de la historieta.
  4. Enseñar herramientas para gestionar proyectos, postular a fondos concursables y crear portafolios profesionales.

 

La principal fortaleza del Diplomado en Cómic es su capacidad para abordar el medio desde una perspectiva integral, equilibrando la formación artística y técnica con un enfoque práctico orientado al mercado. Además, los/as académicos/as del Diplomado destacan por ser expertos/as en el estudio y la producción de la historieta, tanto a nivel nacional como internacional.

Cuerpo académico

Perfil de egreso

Al finalizar el diplomado, los egresados serán profesionales competentes en la creación y edición de cómics, manga, historietas y otros formatos visuales narrativos. Con una sólida comprensión de las bases teóricas, estéticas y técnicas del medio, estarán capacitados para desarrollar contenidos originales y creativos, adaptados a las exigencias del mercado contemporáneo.

Se espera que al término del proceso de enseñanza-aprendizaje, los egresados sean capaces de:

  1. Desarrollar un pensamiento crítico y habilidades de análisis que les permita tomar decisiones estéticas informadas y coherentes en la construcción de narrativas visuales.
  2. Aplicar sus conocimientos en situaciones y contextos específicos del medio, manejando las herramientas necesarias para gestionar proyectos editoriales, postular a fondos concursables públicos y privados de financiamiento de proyectos artísticos o literarios, y participar en la industria del cómic.
  3. Desarrollar la capacidad creativa, con la finalidad de generar propuestas innovadoras que dialoguen con las tendencias actuales y respondan a las necesidades del mercado.

Plan de estudio

El Diplomado en Cómic se organiza en un conjunto de tres asignaturas obligatorias que cubren los aspectos fundamentales de la creación y edición de cómics, acompañadas de un taller práctico para el desarrollo de un borrador de proyecto final.

El programa tiene siete créditos, distribuidos en cuatro asignaturas, con un total de 78 horas de trabajo presencial en aula, distribuidas en un trimestre.

Para obtener el diploma, los estudiantes deben aprobar todas las asignaturas del plan de estudios con una nota igual o superior a 4.0 en una escala de 1 a 7, y mantener una asistencia mínima de 66% en cada asignatura.

La nota final del programa corresponde al promedio simple de las calificaciones obtenidas en las asignaturas cursadas.

Dirigido a

Artistas, diseñadores gráficos, escritores y personas interesadas en la creación y edición de cómics, manga, historietas y otros formatos narrativos visuales, que deseen profesionalizarse en el ámbito del cómic y/o que busquen profundizar en el estudio teórico y práctico del medio, ya sea como creadores y/o editores.

Requisitos

No tiene

Admisión

Los estudiantes deben presentar los siguientes documentos:

  • CV
  • Fotocopia de la cédula de identidad, por ambos lados.

Arancel

Matrícula: $ 165.000.
Arancel: $1.650.000.

 

Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula. Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.
El programa se reserva el derecho de suspender su apertura en caso de no contar con el mínimo de estudiantes requeridos.
Ir al contenido