El curso se desarrolla a lo largo de 4 semanas, combinando:
- Clases sincrónicas virtuales.
- Lecturas guiadas y análisis de documentos clave.
- Ejercicios prácticos y debates.
- Estudio de casos hipotéticos relacionados con sostenibilidad y derechos humanos.
La metodología fomenta el pensamiento crítico, la aplicación práctica de conceptos y el análisis de experiencias reales en contextos empresariales.
Contenidos del Curso:
- Corporate Sustainability Due Diligence Directive de la Unión Europea, leyes y proyectos de Ley sobre debida diligencia en materia de derechos humanos y empresas en distintos países.
- Derecho penal económico y compliance: responsabilidad penal de directores/as y gerentes en el marco de la Ley 21.595.
- Levantamiento de riesgos, debida diligencia empresarial y compliance en ESG.
- Reportes de sostenibilidad y finanzas sustentables: Norma de Carácter General 461 (enmendada por NCG 519 del 28 de octubre de 2024) y contenidos transversales sobre ESG y finanzas, incluyendo taxonomías sostenibles
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar el curso, las y los participantes serán capaces de:
- Analizar los fundamentos éticos, legales y sociales de la regulación y autorregulación en derechos humanos y empresas, desde una perspectiva comparada.
- Evalúar la responsabilidad penal de directores y gerentes y las implicancias del compliance desde el enfoque de derechos humanos.
- Analizar herramientas para el levantamiento de riesgos y procesos de debida diligencia en contextos empresarial.
- Analizar críticamente los requisitos de derechos humanos en los reportes de sostenibilidad, su relación con las finanzas verdes y taxonomías de inversiones sostenibles.