- Estudiantes de postgrado en ciencias sociales y afines
El curso está pensado para estudiantes que se están formando en áreas como:
- Sociología
- Ciencia política
- Psicología
- Trabajo social
- Educación
- Salud pública
- Economía aplicada
Especialmente si están desarrollando investigaciones cuantitativas que involucran datos jerárquicos o anidados.
- Investigadores en formación
Personas que están llevando adelante tesis de magíster o doctorado, o proyectos de investigación en donde se requiere analizar fenómenos sociales considerando múltiples niveles de análisis (por ejemplo, individuos dentro de contextos comunitarios o institucionales).
- Usuarios con conocimientos previos en análisis cuantitativo
Se espera que los y las participantes tengan familiaridad con:
- Modelos de regresión lineal
- Estadística inferencial
- Algún grado de experiencia previa con R o disposición para aprender a usarlo
Esto se debe a que el curso incluye análisis prácticos en R, y se enfoca no sólo en los fundamentos teóricos sino en el desarrollo de competencias técnicas aplicadas.
- Profesionales que analizan datos jerárquicos
También es útil para quienes, desde espacios como consultorías, organismos públicos o centros de estudios, trabajan con encuestas u otras bases de datos que tienen estructuras anidadas (por ejemplo: alumnos por colegio, trabajadores por empresa, personas por comuna).