Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
POSTULACIÓN ABIERTA
Facultad de Derecho

Curso Derecho y gestión estratégica de la construcción

En línea- Sincrónico

Inicio: 06 de noviembre 2025

Postulaciones: Desde el 05 de julio al 30 de octubre 2025

6 semanas

Descripción

Este curso ofrece una formación integral en el campo del derecho y la gestión estratégica de proyectos de construcción, combinando conocimientos jurídicos, experiencia práctica y herramientas de liderazgo para enfrentar los desafíos propios de este tipo de iniciativas.

 

A lo largo del curso, los y las participantes desarrollarán competencias clave para abordar las complejidades legales de los contratos de construcción, mitigar riesgos propios de la ejecución de obras y gestionar eficazmente contratos de larga duración; todo con el objetivo de llevar los proyectos a buen término.

 

La propuesta formativa combina enfoques teóricos y prácticos, integrando el análisis jurídico con aspectos técnicos de la administración contractual y del análisis ingenieril. Para ello, se estudiarán tanto la normativa y jurisprudencia nacional como modelos y estándares internacionales ampliamente reconocidos por la industria global.

 

  • Objetivos bases del curso

 

Entregar herramientas jurídicas y estratégicas para la adecuada gestión de contratos de construcción.

 

Analizar el marco normativo chileno, en diálogo con regulaciones comparadas y guías internacionales.

 

Comprender los principios técnicos de la gestión de la construcción: planificación, programación, control de costos, gestión de riesgos, aseguramiento de calidad y optimización de la cadena de suministro.

 

Identificar y gestionar las principales controversias legales en obras de construcción, incluyendo aspectos como:

 

  • Modalidades de ejecución y regímenes de precio.
  • Obligaciones de los intervinientes y sus límites y alcances de su responsabilidad.
  • Declaraciones contractuales y efectos de la sofisticación técnica de las partes.

Análisis de plazos, demoras concurrentes, multas y garantías financieras, legales y contractuales.

Cuerpo académico

Contenidos

El curso está estructurado en seis módulos temáticos, cada uno enfocado en un aspecto clave del derecho y la gestión técnica de los contratos de construcción.

 

A través de clases teóricas, análisis de casos y ejercicios prácticos, se busca que los estudiantes desarrollen herramientas concretas para enfrentar los desafíos nacionales e internacionales de la industria de la construcción contemporánea:

  1. Modelos contractuales internacionales.

 

  • Modalidades de ejecución (DBB, DB, EPC, EPCM, BOT, etc.)
  • Regímenes de precios (suma alzada, precios unitarios, administración delegada, etc.)
  • Declaraciones de las partes, expertise técnica y garantías de la obra.

 

Entender la modelación y estandarización de la industria a nivel mundial, a través de la incorporación de cláusulas críticas que reglan la distribución de riesgos, alcances, los remedios contractuales y las garantías de las obras. Se realizará una aproximación a los contratos de construcción regulados a partir de los modelos internacionales y el common law.

 

  1. Retrasos e impactos en la ejecución de obras y sus remedios contractuales.

 

  • Tipologías de retrasos
  • Multas por retraso y cláusulas penales moratorias
  • Hitos parciales y finales. Diseño de cronogramas con entregables intermedios y métricas de avance.
  • Extensiones de plazo y mayores costos.
  • Demoras concurrentes

Identificar las defensas, sanciones y remedios contractuales y legales aplicables ante los retrasos incurridos por el contratista en obra, y respecto de aquellos causados por impactos del mandante o eventos de tercero o fortuitos.

 

  1. Análisis forense de retrasos. Aproximación a la programación de las obras

 

  • Programación de obra.
  • Ruta crítica y holguras.
  • Análisis de impactos y retrasos concurrentes desde la ingeniería.
  • Criterios técnicos que permitan aplicar las cláusulas contractuales.

Entender el análisis forense de retrasos e impactos en la construcción. Vinculación de metodologías técnicas de análisis de retrasos (método time impact analysis, “as-built” vs. “as-planned“, etc.) con los principios de causalidad técnica y las razones para determinar extensiones de plazo.

 

  1. Gestión de los cambios en obra: estrategias, colaboración y reclamaciones.

 

  • Variaciones.
  • Gestión de desviación de alcance.
  • Determinación de daños económicos.

 

Comprender, identificar y aplicar herramientas para gestionar adecuadamente los cambios en obra, las variaciones contractuales y los procedimientos de reclamación. Evaluación con casos reales y conflictos comunes en la industria de la construcción a través de la resolución de problemas con enfoque práctico y visión forense.

 

  1. Mecanismo de gestión y prevención temprana de conflictos en la construcción.

 

  • Mediación, negociación, sponsor meetings y dispute boards.
  • Cláusulas escalonadas.
  • Cláusulas de caducidad de reclamos y de órdenes de cambio.

Aproximarse al sistema de gestión preventiva y de resolución de disputas entre mandantes y contratistas; con un pensamiento estratégico en línea con la posición que adoptan en obra.

 

  1. Mecanismos de resolución de disputas y pertinencia de las pruebas.

 

  • Arbitraje y arbitraje de emergencia.
  • Los medios de prueba en la industria de la construcción: utilidad y limitaciones respecto de la convicción del tribunal.
  • Énfasis en el peritaje como medio técnico de prueba: pericia judicial y de parte; contenido del informe y contrainterrogatorio pericial.

 

Revisión de la multiplicidad de aristas que dispone una disputa en materia de construcción y la necesidad de las partes de abordar correctamente la prueba eminentemente técnica ante tribunales arbitrales, con la finalidad de generar convicción y entendimiento eficaz para una adecuada resolución de la disputa.

 

Metodología: Cada módulo integra exposiciones magistrales, trabajo colaborativo y resolución de casos prácticos, asegurando que los asistentes desarrollen competencias para estructurar contratos sólidos, anticipar problemas y conducir negociaciones y litigios con enfoque estratégico.

 

 

  1. Seguros y garantías en el ámbito de la construcción.

 

  • Las cauciones. Distintos tipos de aseguramiento para riesgos diversos

Reales

Personales

 

  • Cauciones personales – Tipos – Análisis comparativo

Boletas de garantía bancaria

Pólizas de garantía

 

  • Riesgos “físicos” de la obra

Equipo móvil, transporte, etc.

Todo Riesgo Construcción – Pólizas de Operación

Pólizas de crédito

 

  • Riesgos del proceso constructivo

Fiel cumplimiento de contrato

Correcto uso de anticipo

Correcta ejecución del contrato

 

  • Otros riesgos

Pólizas de venta en verde

Pólizas de Urbanización

 

Revisión de los distintos tipos de aseguramiento disponible en relación con la construcción física, como asimismo, a las relaciones contractuales a que da lugar el proceso constructivo. Análisis comparativo de las distintas garantías; con especial énfasis en las coberturas de seguro disponibles en el mercado.

Dirigido a

Este curso está dirigido a profesionales nacionales e internacionales del derecho, ingeniería, arquitectos y gestión de proyectos que deseen profundizar en los aspectos legales y estratégicos asociados a la industria de la construcción, bajo una mirada interdisciplinaria y orientada a la resolución efectiva de conflictos.

Admisión

Completar la ficha de postulación en línea.

Arancel

$350.000 / USD 376

 

El programa se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.

MÁS INFORMACIÓN

Curso Derecho y gestión estratégica de la construcción

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido