Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
Facultad de Derecho

Curso Bioética, Argumentación y Derecho

Actualiza tus conocimientos en la 3ª mejor Facultad de Derecho en Chile, según QS Latam University Rankings 2025

Híbrida

Inicio: 26 de agosto 2025

Postulaciones cerradas

4 semanas

Descripción

Desarrollar una comprensión crítica de la bioética como forma de argumentación pública racional y deliberativa, que permita a los y las participantes analizar conflictos ético-jurídicos contemporáneos en contextos clínicos, científicos y regulatorios, aplicando herramientas teóricas y prácticas desde una perspectiva laica, pluralista y normativamente fundamentada.

Cuerpo académico

Contenidos

l curso de Bioética y Derecho ofrece una visión integral de los principales debates y herramientas para el análisis de los conflictos biomédicos en sociedades moralmente diversas.

  1. Bioética como forma de argumentación pública
  • Bioética como práctica discursiva pública
    Se explorará cómo la bioética se posiciona entre la moral y el derecho, mediante debates y ejercicios de argumentación sobre casos reales.
  • Laicidad, autonomía y universalización discursiva
    Analizaremos el papel de un discurso laico y autónomo capaz de buscar consensos en contextos plurales, a través de lecturas y discusiones en grupo.
  • Críticas a enfoques dominantes
    Revisaremos de manera crítica el decisionismo técnico, el dogmatismo confesional y el constructivismo científico, usando ejemplos históricos y contemporáneos.
  • Objeción de conciencia
    Discutiremos su fundamento y límites mediante simulaciones de comités éticos y presentación de jurisprudencia relevante.
  1. Aplicación de principios bioéticos a dilemas clínicos y científicos
  • Principialismo y soft law
    Introduciremos los cuatro principios bioéticos y las formas no vinculantes de regulación (guías, códigos), mediante análisis comparado de documentos internacionales.
  • Autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia
    Abordaremos cada principio con estudio de casos clínicos donde habrá que identificar conflictos y proponer justificaciones razonadas.
  • Función y límites del soft law
    Debatiremos en qué medida las recomendaciones éticas influyen en la práctica clínica y científica, mediante talleres de elaboración de mini-códigos éticos.
  • Prudencia, ponderación y justificación
    Realizaremos ejercicios de ponderación de valores y diseño de argumentaciones escritas, para distinguir entre lo ético persuasivo y lo jurídico obligatorio.
  1. El paternalismo médico y la autonomía
  • Concepto y justificación del paternalismo
    Estudiaremos teorías filosóficas y ejemplos de la historia médica para comprender sus raíces.
  • Paternalismo en la práctica clínica
    A través de role-play, evaluaremos situaciones reales donde el médico decide “por” el paciente y sus efectos en la autonomía.
  • Paternalismo en investigación biomédica
    Analizaremos protocolos de ensayos clínicos, identificando puntos de tensión entre protección del sujeto y respeto a su elección.
  1. Nuevas técnicas genéticas y justicia intergeneracional
  • Diversos casos de intervención genética
    Diferenciaremos terapias somáticas, edición germinal y otros procedimientos, mediante revisión de artículos científicos.
  • Aplicación de los principios bioéticos
    Talleres de debate sobre escenarios hipotéticos para aplicar autonomía, beneficencia y precaución.
  • Principio de precaución
    Reflexionaremos en grupos sobre riesgos y beneficios a largo plazo, considerando el impacto sobre generaciones futuras.

Cada módulo combina exposición teórica, análisis de textos y dinámicas prácticas para garantizar una comprensión crítica y aplicada de la bioética en el derecho y la medicina.

Dirigido a

Abogados/as, profesionales de la salud, académicos/as, investigadores/as, estudiantes de posgrado, miembros de comités de ética y tomadores/as de decisiones interesados/as en el análisis ético y normativo de los dilemas contemporáneos en biomedicina y salud.

Admisión

Completar la fecha de postulación

Arancel

$220.000

15% de descuento ex alumnos

El programa se reserva el derecho de suspender su apertura en caso de no contar con el mínimo de estudiantes requeridos.

 

 

MÁS INFORMACIÓN

Curso Bioética, Argumentación y Derecho

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido