Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

Erika Montecinos, egresada Diplomado en Escritura Creativa UDP: “Lo que plasmé en mi libro es gran parte gracias a todo lo aprendido en el programa”

03 Octubre 2024

El 9 de julio de 1984, ocurrió el primer caso documentado de lesbocidio en Chile, con el asesinato de Mónica Briones Puccio, artista de 34 años en el centro de Santiago. Este hecho fue el que motivó a la periodista y activista lesbofeminista, Erika Montecinos, a adentrarse en una investigación que culminó con su libro “Con mi recuerdo encendí el fuego“, recientemente lanzado una biografía que busca rescatar la vida de Mónica Briones. La obra es el resultado de 18 años de investigación y de su trabajo en el Diplomado en Escritura Creativa UDP.

“Empecé a participar en talleres de escritura, y en uno de esos talleres conocí a María José Viera – Gallo y ella me comentó sobre el Diplomado, que yo sabía que existía, pero ella me motivó a que le diera una vuelta. En realidad, no le di tanta vuelta, de inmediato dije lo haré, porque lo que yo más quería era perfeccionar mi escritura”, cuenta Erika Montecinos sobre cómo conoció el programa que cursó en UDP.

“Muchas veces a nivel periodístico tenemos un lenguaje para escribir, muy periodístico, muy desde documentar algo, muy desde la distancia de los hechos, pero a mí me gustaba lo narrativo, así que me empecé a informar del Diplomado y lo que más me gustó de lo que vi fueron los profesores, el cuerpo docente, consideraba que podía aprender mucho de ellos”, agrega.

¿Cómo fue el proceso de trabajar este libro en el Diplomado?

Cuando ingresé y se nos dijo que teníamos que hacer un proyecto, de inmediato me acordé de esta investigación, y dije voy a retomar esa investigación y la voy a proponer como un proyecto narrativo, que saliera de lo periodístico, y eso me ayudó mucho. Lo que plasmé en el libro es gran parte gracias a todo lo aprendido en la Escuela.

Al principio el profesor Kurt Folch me dijo que estaba muy periodístico, porque no tenía otra manera, todavía no incorporaba bien las herramientas que da la Escuela, pero de a poco se fue puliendo. Y se fue puliendo super bien, gracias a los consejos, sobre todo de la profesora Viera – Gallo, a quien le doy agradecimientos en el libro, porque realmente se armó gracias a su experiencia y también su inspiración.

Pude lograr un tono, que es lo que siempre nos dicen en la Escuela, el tono de voz al escribir, lograr un tono íntimo. Aquí había un desafío, el caso es algo distante a mí, yo no conocía a la víctima, entonces debía también que tener ciertos resguardos porque no me puedo meter mucho porque es algo que le ocurrió a otra persona, escribir de otro. Y en ese sentido la herramienta que me entregó la Escuela fue lograr el tono de voz, lograr el estilo, y de hecho he recibido solo buenas criticas ahora que salió el libro.

¿Cuál sería tu recomendación para las personas que tienen ganas de adentrarse en la escritura creativa?

Yo creo que hay que amar la escritura, porque cuando amas algo sigues perseverante a eso, dices bueno, me encanta escribir, amor escribir, es lo que he querido hacer toda mi vida, y aunque igual debes tener otro trabajo, está el placer de escribir, un crecimiento. Yo con mi libro tuve un crecimiento como persona, entonces, en el fondo, es tan bonito lo que sucede, la conexión, que otros te lean.

Hay una creencia de que uno tiene que ser buena desde el inicio, cuando en realidad puedes obtener las herramientas, y yo creo que por ahí va la perseverancia, en el sentido de confiar que obtendrás las herramientas.

***

El Diplomado en Escritura Creativa UDP se encuentra con su admisión abierta para su versión 2025. Puedes postular en este enlace.

Ir al contenido