17 Junio 2025
En el marco de la admisión del Magíster en Clínica Psicoanalítica de la Facultad de Psicología UDP, el académico Francisco Pizarro, Doctor en Psicopatología fundamental y Psicoanálisis Universidad de París VII, Diderot, Francia, aborda diversos tópicos relacionados a la importancia de este programa de posgrado en el contexto nacional.
Desde su punto de vista: ¿CUÁLES HAN SIDO LOS PRINCIPALES CAMBIOS E IMPLICANCIAS DE LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MAGÍSTER EN TÉRMINOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y CLÍNICA?
Nuestro Magíster tuvo una actualización curricular que implicó el paso de un programa de carácter académico, cuyo énfasis era el abordaje de los fundamentos y principales conceptos de la teoría psicoanalítica de Freud y Lacan, así como la formación en habilidades investigativas, a un programa de carácter profesional. Ahora se conjuga la formación teórica, con el desarrollo de habilidades clínicas relativas al diagnóstico y tratamiento, desde una perspectiva psicoanalítica. En otras palabras, el Magíster busca contribuir a la especialización clínica mediante la revisión teórica y , a su vez, con experiencias de atención y supervisión clínica de pacientes.
Desde su punto de vista: ¿CÓMO ABORDA EL MAGÍSTER LA FORMACIÓN CLÍNICA PARA QUIENES TRABAJAN O DESEAN TRABAJAR EN EL ÁREA PÚBLICA, DONDE LOS DESAFÍOS Y RECURSOS PUEDEN SER MUY DISTINTOS?
Las reflexiones y discusiones clínicas que se desarrollan en el Magíster son siempre situadas; esto implica aproximarse crítica y reflexivamente a los fundamentos psicoanalíticos, así como también, a los principios técnicos que guían nuestro quehacer. Nos interesa hacer dialogar el psicoanálisis con la salud mental, con la psiquiatría, con los desafíos que enfrenta la salud pública. Por lo tanto, no existe un psicoanálisis puro, ni teórica, ni clínicamente.
Desde su punto de vista: ¿QUÉ ORIENTACIONES O CORRIENTES DEL PSICOANÁLISIS SE TRABAJAN EN EL MAGÍSTER? ¿EXISTE UNA LÍNEA TEÓRICA PREDOMINANTE O SE PROPONE UN DIÁLOGO ENTRE DISTINTAS ESCUELAS?
Históricamente, el sello del Magíster ha tenido que ver con Freud y la enseñanza de Lacan; hoy estos dos autores siguen siendo los pilares fundamentales, pero el Magíster también considera a autores postfreudianos como Winnicott, Green o Laplanche, entre otros. También son fundamentales para el Magíster y su cuerpo docente los diálogos que el psicoanálisis establece con la filosofía, la sociología, la literatura y otros discursos.
Desde su punto de vista: ¿ES POSIBLE CURSAR EL MAGÍSTER SIN ESTAR ATENDIENDO PACIENTES? ¿CÓMO SE ABORDA LA FORMACIÓN CLÍNICA EN ESOS CASOS?
Si, es posible; si el postulante no tiene un ejercicio clínico en instituciones o en su consulta particular, el Magíster ofrece la posibilidad de atención de pacientes en la Clínica Psicológica UDP, centro que depende la Facultad de Psicología. De este modo, aquellas personas que lo requieran, podrán tener un ejercicio clínico regular y continuo a lo largo de su formación en el Magíster.
***
El Magíster en Clínica Psicoanalítica cuenta con su admisión 2025 abierta hasta el 18 de agosto. Puedes postular y revisar detalles en este enlace.