Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
POSTULACIÓN ABIERTA
Facultad de Psicología

Postítulo en Psicología Clínica Especialista en Psicoterapia Humanista Transpersonal

12ª Versión, 2026 - 2027

Presencial

Inicio: 03 de abril 2026

Postulaciones: Desde el 21 de agosto 2025 hasta el 27 de marzo 2026

Duración: 22 meses

Cuerpo académico

Descripción

Con 20 años de experiencia, este postítulo único a nivel universitario en Chile y Latinoamérica, ofrece un espacio de formación donde teoría, práctica y desarrollo personal se encuentran. Integra enfoques humanistas y transpersonales, abordando al ser humano en su dimensión relacional, existencial y espiritual, con empleo de técnicas corporales, gestálticas, experienciales y meditación. No es solo un programa académico, es una experiencia de transformación y formación integral, que entrega herramientas y prepara terapeutas con autenticidad, presencia y empatía, para facilitar procesos de sanación.

 

Objetivos del Programa:

  1. Formar psicólogos clínicos que comprendan los principios, teorías y modelos de intervención de las psicologías humanista y transpersonal y los apliquen en el ejercicio de la psicoterapia Individual y de grupo, en el ámbito privado y público.
  2. Formar terapeutas que evidencien un sólido proceso de crecimiento personal y desarrollo de cualidades en la dimensión de la persona del terapeuta y del vínculo.
  3. Formar psicoterapeutas que cuenten con una diversidad de recursos y herramientas que enriquecen la práctica clínica, tales como técnicas de conciencia corporal, regulación emocional, trabajo con trauma, imaginerías y mindfulness.
  4. Formar terapeutas con una sólida práctica personal de meditación, comprendiendo los fundamentos espirituales y científicos de la meditación y sus aplicaciones a la psicoterapia individual y de grupos.

 

Este programa destaca por:

  • Es el único programa universitario en Chile de formación de psicoterapeutas que integra las orientaciones humanista y transpersonal, y combina la formación teórica con un intenso proceso vivencial de desarrollo y transformación personal.
  • Aprender una variedad de recursos y herramientas que aumentan la eficacia terapéutica: técnicas de conciencia corporal, regulación emocional y trabajo con el trauma, técnicas gestálticas, imaginerías, focusing, entrenamiento en acompañamiento empático y presencia compasiva, técnicas de meditación y mindfulness.
  • Persona del terapeuta: los alumnos se involucran en un proceso de autoconocimiento, transformación personal y desarrollo de sus potenciales.
  • Aprendizaje teórico vivencial: las clases se realizan en la sala de terapia de la Facultad de Psicología, especialmente acondicionada para desarrollar ejercicios corporales, de exploración y expresión emocional, práctica del vínculo, intervenciones terapéuticas y prácticas de meditación.
  • Proceso grupal: la formación se basa en la creación de un clima grupal de contención, en el que los/as estudiantes pueden explorar en sus vivencias y temas personales, comunicarse con apertura y vivir un proceso de encuentro genuino con sus compañeros.

El postítulo se imparte en jornadas mensuales de 2 días completos (viernes y sábado, de 9,30 a 19 hrs.), lo que facilita el aprendizaje experiencial y permite la participación de profesionales con jornada laboral completa y profesionales de regiones.

 

 

Video

Perfil de egreso

Al finalizar el programa el/la egresado/a será capaz de:

  1. Utilizar los modelos conceptuales y teorías de las psicologías humanista y transpersonal, en el ejercicio clínico de la psicoterapia.
  2. Implementar procesos terapéuticos, en consulta privada y en centros de salud pública, dentro de los enfoques humanista y transpersonal, en modalidad individual y en psicoterapia de grupo.
  3. Implementar diversos procedimientos y técnicas psicoterapéuticas, tales como técnicas de conciencia corporal, autoregulación emocional, trabajo con el trauma, técnicas gestálticas, dramatizaciones, focusing, meditación y mindfulness.
  4. Expresar y vivenciar cualidades en el vínculo terapéutico acorde a criterios clínicos y éticos propios de la orientación, tales como presencia, autenticidad, acompañamiento empático y seguridad en el vínculo.
  5. Expresar y vivenciar un nivel de autoconocimiento y crecimiento personal que permita acompañar a otros desde un lugar de coherencia personal, disponibildad emocional y responsabilidad.
  6. Sostener una práctica habitual de meditación, con fundamentos espirituales y científicos, que permita integrar una actitud meditativa y aplicar técnicas de meditación y mindfulness en la psicoterapia individual y de grupo.

Plan de estudio

  • Total de créditos: 22
  • Tiene un carácter: Presencial y Jornada Diurna.
  • Titulación: los requisitos de aprobación del programa son:

– Obtener nota igual o superior a 4,0 en cada una de las 8 Asignaturas. (80% de la nota final)

– Las evaluaciones incluyen: Informes teórico- reflexivos, Informes experienciales, Informes Clínicos,  Reportes de actividades de intervención.

– Desarrollo de una Bitácora Experiencial  Final (20% de la nota Final)

– Asistencia al 80% de las clases.

Metodología

  • Se dicta en jornadas de 2 días completos al mes – viernes y sábado – lo que facilita la participación de alumnos de regiones.
  • Todas las clases se hacen en sala de terapia de la Facultad de Psicología (alfombrada, cojines, mantas, equipo de música y más implementos).
  • 3 jornadas intensivas residenciales de 2 días fuera de Santiago, en centros terapéuticos, en un entorno natural.
  • El postítulo está concebido como un proceso de exploración y transformación personal en un contexto grupal de apertura y contención.
  • Entrenamiento vivencial en práctica meditativa, vínculo terapéutico y técnicas terapéuticas gestálticas, focusing y trabajo corporal.
  • Bibliografía digitalizada, plataforma Canvas, videos y audios con clases, ejercicios y técnicas de meditación.

Dirigido a

El programa está orientado a psicólogos y psiquiatras que quieran que quieran vivir un profundo proceso de transformación personal y de formación teórica y práctica en psicoterapia de orientación humanista y transpersonal

El programa contempla una versión para no psicólogos. Revisa el programa aquí.

Requisitos

Título de Psicólogo o Médico Psiquiatra.

 

 

Admisión

Completar la ficha de postulación en línea y adjuntar los siguientes documentos:

  • CI
  • Copia de Certificado de título
  • Currículum Vitae

Arancel

Arancel total: $5.150.000

Descuentos:
• Funcionarios/as y alumni UDP
• Cajas de compensación con convenio.
• Funcionarios/as públicos

 

Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula. Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.

 

En caso de ser beneciado/a con una beca externa o interna, el beneficio no es acumulable con otros descuentos.

El programa se reserva el derecho de suspender su apertura en caso de no contar con el mínimo de estudiantes requeridos.
VER FOLLETO

Postítulo en Psicología Clínica Especialista en Psicoterapia Humanista Transpersonal

Completa el siguente formulario y puedes ver o descargar el folleto.

Nombres *

Apellidos *

Email *

Teléfono *

* campos obligatorios
MÁS INFORMACIÓN

Postítulo en Psicología Clínica Especialista en Psicoterapia Humanista Transpersonal

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido