Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
POSTULACIÓN ABIERTA
Facultad de Educación

Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa

semipresencial

Inicio: 09 de mayo 2026

Postulaciones: Desde el 20 de agosto 2025 hasta el 07 de mayo 2026

Duración: 18 meses

Carácter del programa: Profesional

Cuerpo académico

Descripción

El Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa busca formar profesionales con las competencias necesarias para liderar y gestionar una organización educativa para el logro de su efectividad y el aprendizaje de todos los estudiantes, conduciendo a acciones de cambio y mejora basadas en decisiones fundadas en la evidencia empírica, en la fundamentación teórica recogida de estudios nacionales e internacionales actualizados y en la información de su organización y las políticas del país.

 

Se espera que el y la estudiante al término de su proceso formativo pueda:

 

-Formular una visión y misión institucional transformadora, a través de una estrategia participativa de todos los integrantes de la comunidad educativa y en coherencia sistémica con los marcos de la política educativa que asegure un enfoque situado, inclusivo y orientado a la justicia social, la mejora de los aprendizajes, la equidad y el bienestar integral de la comunidad.

 

-Diseñar sistemas de gestión que den sustentabilidad organizacional al Proyecto Educativo Institucional (PEI) en contextos socioeducativos complejos y cambiantes, articulando marcos normativos, recursos, estructuras organizacionales y procesos de mejora, en base en un liderazgo que comunica y genera confianza relacional, con capacidad de adaptación a las contingencias y orientado a una mejora sostenida en sus objetivos educativos.

 

-Gestionar procesos pedagógicos y curriculares desde un enfoque distribuido y colaborativo, promoviendo prácticas de planificación, implementación y evaluación fundamentadas en evidencia que garanticen trayectorias educativas positivas en entornos que valoran la diversidad y el logro de experiencias de aprendizaje profundo en sus estudiantes.

 

-Desarrollar estrategias de desarrollo profesional que fomentan una cultura de colaboración, reflexión pedagógica y confianza relacional, como base de la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje y la generación de las condiciones institucionales necesarias para fortalecer los conocimientos, habilidades y motivaciones que permiten potenciar y mejorar la autoeficacia y eficacia colectiva de los docentes y asistentes de la educación.

 

-Gestionar el conocimiento organizacional de manera crítica y sistemática, a partir del análisis de datos que sustentan la toma de decisiones estratégicas y orientan la planificación, el monitoreo y la evaluación de procesos pedagógicos e institucionales, promoviendo una cultura de mejora basada en la evidencia.

 

-Desarrollar estrategias integrales de gestión de la convivencia escolar, desde un enfoque formativo, inclusivo y participativo, que articula normas, protocolos y acciones preventivas para garantizar un entorno de bienestar, seguro, respetuoso y propicio para el desarrollo personal, profesional y de aprendizajes de estudiantes, profesores, directivos y asistentes de la educación.

 

-Proyectar el rol directivo y el liderazgo con propósito moral, integridad y compromiso ético, a través de la reflexión sobre la propia práctica, el autocuidado, la participación en instancias de aprendizaje profesional continuo y la vinculación con representantes y organizaciones del entorno, con el fin de impactar positivamente en el desarrollo y fortalecimiento de su liderazgo y el de su equipo.

 

Este programa ofrece un método de estudio teórico – práctico de primer nivel, mediante un equipo de profesores/as de excelencia, con estudios de máster y doctorado en universidades de calidad, y con un cuerpo de mentores/as con reconocida experiencia directiva en instituciones educativas del país, que guiarán el trabajo práctico profesional de las y los alumnos, con el fin de desarrollar los conocimientos y las competencias directivas para liderar procesos de mejora de los establecimientos públicos y privados.

 

Busca formar profesionales competentes, capaces de promover una cultura escolar inclusiva, equitativa y de altas expectativas sobre los logros de aprendizaje de todos sus estudiantes, y el desarrollo de los miembros de la comunidad, bajo un enfoque de liderazgo para la justicia social, mediante el diseño de soluciones a corto y largo plazo, identificando potencialidades y limitaciones de su trabajo, adaptando su estilo de liderazgo a las distintas situaciones.

 

El Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa (MLGE) de la Universidad Diego Portales surge para responder a los actuales desafíos del sistema escolar, contribuyendo a la formación de líderes escolares que fortalezcan la calidad de la educación y desarrollen capacidades para enfrentar escenarios de alta complejidad y exigencia en su gestión; sustentando su enfoque en los hallazgos de la investigación nacional e internacional sobre formación de líderes escolares, campo que ha cobrado relevancia en la última década debido a su centralidad en la mejora educativa (Huber, 2010; Pont, Nusche & Moorman, 2008; Young, 2019).

 

El MLGE recoge y profundiza aprendizajes acumulados desde la investigación sobre formación de líderes, a la vez que incorpora metodologías innovadoras como la Mejora Escolar Basada en Diseño, enfoque iniciado en la Universidad de California-Berkeley y adaptado en el programa desde 2018. Esta metodología permite abordar “problemas de práctica” a través de estrategias de mejora contextualizadas y situadas en la realidad de cada establecimiento, fortaleciendo el vínculo entre teoría y práctica, coherente con la visión formativa integral del Magíster.

 

Este programa de Magíster destaca por tres sellos fundamentales: Trabajo colaborativo, la Justicia social y la Integración teórica y práctica.

Video

Perfil de egreso

Quienes egresan son capaces de tomar decisiones que consideran la teoría educativa, las políticas del país y la información de su organización, transmitiendo altas expectativas a estudiantes, docentes, las familias y la comunidad en que se inserta la escuela; demostrando capacidad para responder a la problemática que enfrenta el sistema educativo actual desde una mirada innovadora, propositiva y orientada al mejoramiento continuo.

 

Plan de estudio

El Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa cuenta con 60 créditos, tiene un carácter profesional y sus líneas de investigación o desarrollo son:

 

LÍNEA 1: Liderazgo, política y mejora educativa: Esta línea formativa entrega marcos conceptuales y herramientas analíticas para comprender y actuar en los sistemas educativos desde una perspectiva crítica, situada y transformadora. Se abordan las interrelaciones entre política educativa, normativas vigentes y prácticas escolares, considerando el rol activo del liderazgo en contextos institucionales diversos. A su vez, se profundiza en la construcción de comunidades escolares inclusivas, la identidad docente, y en el uso de evidencia y teorías de liderazgo para promover procesos de mejora educativa con foco en la equidad y la justicia social.

 

LÍNEA 2: Gestión estratégica de organizaciones educativas Esta línea de formación está orientada al desarrollo de capacidades directivas para liderar la mejora continua de los procesos pedagógicos, organizacionales y relacionales dentro de las comunidades educativas. Entrega herramientas para gestionar el currículo, promover prácticas docentes efectivas, articular el desarrollo profesional de los equipos, generar condiciones para la convivencia escolar y establecer vínculos con las familias y el entorno. Además, enfatiza la planificación estratégica y el uso eficiente de recursos para asegurar una gestión institucional coherente, situada y orientada al aprendizaje de todos y todas las estudiantes.

 

LÍNEA 3: Integración teórico-práctica para el desarrollo profesional directivo. Tiene como propósito articular de manera progresiva los saberes teóricos, las habilidades prácticas y la reflexión crítica en torno al ejercicio del liderazgo escolar. A través de talleres de desarrollo de competencias y experiencias de práctica acompañadas por mentoría, las y los participantes consolidan su identidad profesional como líderes educativos, fortaleciendo su capacidad de análisis sobre sus prácticas de liderazgo y gestión en contextos escolares reales. Se promueve una integración situada del conocimiento, favoreciendo procesos de mejora con foco en el aprendizaje, la inclusión y el bienestar de las comunidades educativas.

 

La actividad final para la obtención del grado consiste en la elaboración de un Informe Final – elaborado a partir de los Informes de práctica I y II – y un examen oral (examen de grado) ante una Comisión.

 

En este Informe Final converge el análisis de los informes anteriores, vinculando, interpretando y analizando los procedimientos, productos y conclusiones de ambas instancias de práctica con los marcos teóricos revisados durante el programa. Es decir, se trata de un producto íntegro, que evidencia el aprendizaje logrado en el transcurso del programa.

Modalidad

Semipresencial: Proceso de enseñanza – aprendizaje que en su planificación combina e integra clases presenciales y aprendizaje sincrónico o asincrónico en una plataforma. Se requiere que el/la estudiante participe en ambas instancias para el logro de los aprendizajes.

Horarios

  • Martes 18.00 a 20.30 (sincrónica. Zoom)
  • Sábado por medio presencial: 9.00 a 17.00
  • Sábado por medio sincrónico zoom: 9.00 a 13.00.
  • Intensivos en periodo de vacaciones (junio y enero).

Dirigido a

 El programa está dirigido a profesionales que deseen profundizar sus conocimientos y desarrollar competencias en liderazgo y gestión, que se desenvuelvan en instituciones escolares públicas o privadas (Departamentos de Educación, fundaciones, Servicios Locales de Educación, corporaciones u otras), entre ellos:

 

  • Docentes aspirantes a funciones directivas.
  • Directivos en ejercicio que quieran mejorar su desempeño.
  • Otros profesionales que participan y colaboran en los procesos educativos.

Requisitos

Contar con Grado de Licenciado o Título profesional equivalente, otorgado por una universidad chilena o extranjera.

Admisión

Los postulantes deben completar el formulario de postulación online y presentar los siguientes antecedentes:

 

  • Copia simple de la cédula de identidad (por ambos lados) o pasaporte (en el caso de estudiantes extranjeros).
  • Copia del título, licenciatura o grado. Estudiantes extranjeros deben contar con su licenciatura o título profesional apostillado o en su defecto algún comprobante de apostilla en trámite.
  • Currículum Vitae.
  • Carta de máximo dos carillas, explicitando sus áreas de interés y las razones o motivos de su postulación.

 

Los postulantes que cumplan los requisitos en el marco de los criterios de selección serán llamados a una entrevista personal, con el fin de conocer al postulante y reconocer expectativas formativas, disponibilidad y posibilidades para cumplir con las exigencias académicas.

Arancel

Arancel total: $5.300.000

Descuentos:

  • 20 % en arancel para integrantes Regional Metropolitano del Colegio de Profesores.
  • 20% de descuento afiliados a Cajas de Compensación con convenio Posgrados UDP.
  • 20% de descuento en arancel para funcionarios públicos.
  • 15% de descuento para egresados UDP (excepto cursos).
  • 15% profesoras y profesores pertenecientes a Centros de Práctica de la FDE.
  • 50% de descuento para funcionarios/as UDP con contrato jornada (docentes part time consultar descuentos y condiciones con la coordinadora de admisión).
  • Descuentos especiales para 3 o más colaboradores de una misma institución o sostenedor.

Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.

 

 

El programa se reserva el derecho de suspender su apertura en caso de no contar con el mínimo de estudiantes requeridos.

Testimonios

El programa me aportó de manera significativa en mi desarrollo profesional, permitió que pudiera no solo visualizar la importancia de los líderes educativos (desde los distintos niveles) sino que desde mi rol como Asesora Técnico Pedagógica en el Servicio Local de Educación Pública Barrancas pudiera incidir en la mejora de los procesos pedagógicos, pudiendo facilitar las condiciones para la mejora continua y desarrollar habilidades en y junto a los equipos directivos.

Decidí estudiar en UDP Lo primero fueron los años de acreditación, los cuales son un respaldo respecto a la calidad del programa. Sumando a esto los y las docentes que imparten los módulos han sido actores claves en diferentes políticas públicas, lo cual me dio confianza sobre que las temáticas a abordar serían tratadas de manera reflexiva y crítica a la vez, permitiendo la construcción de los aprendizajes propios. Otro elemento distintivo del magíster, es que se trabaja de manera práctica en un establecimiento, lo que permite la aplicación de los contenidos.

María Paz Mujica

Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa: “Un elemento distintivo es que se trabaja de manera práctica en un establecimiento, lo que permite la aplicación de los contenidos”

MÁS INFORMACIÓN

Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido