semipresencial
Inicio: 03 de mayo 2025
Postulaciones: Hasta el 03 de mayo 2025
18 meses
Carácter del programa: Carácter del programa: Profesional
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de EducaciónDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Ignacio Figueroa CéspedesHORARIOS
• Martes 18.00 a 20.30 (sincrónica. Zoom) • Sábado por medio presencial: 9.00 a 17.00 • Sábado por medio sincrónico zoom: 9.00 a 13.00UBICACIÓN
Vergara 249, Santiago, ChileCONTACTO
[email protected] 56934186993MODALIDAD
semipresencialEl Magíster en Desarrollo Cognitivo para la Inclusión Educativa busca formar profesionales con competencias y conocimientos teórico-prácticos en el ámbito del desarrollo cognitivo, mediante un enfoque sociocultural, holístico y sistémico del aprendizaje y desarrollo humano, para contribuir al diseño y la implementación de procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación inclusivos en el contexto escolar.
Se espera que el y la estudiante al término de su proceso formativo pueda:
1) Explorar las dinámicas de inclusión/exclusión educativa considerando la complejidad social actual y utiliza herramientas cognitivas desde una perspectiva emancipadora y transformadora.
2) Reflexionra críticamente y propone estrategias que median procesos cognitivos para promover inclusión educativa y social en las aulas.
3)Evaluación cognitiva dinámica: Diseña evaluaciones diversificadas adaptadas a las necesidades individuales y grupales del estudiantado.
4)Aprendizaje mediado: Planifica experiencias educativas alineadas con el currículo nacional para maximizar el potencial de aprendizaje.
5)Colaboración profesional: Fomenta la participación estudiantil mediante la cooperación con la comunidad educativa.
6)Investigación aplicada: Implementa enfoques inclusivos basados en evidencia para transformar entornos educativos y eliminar barreras al aprendizaje y la participación.
El programa se caracteriza por su enfoque integral, que vincula desarrollo cognitivo e inclusión educativa a través de herramientas teóricas y prácticas innovadoras. Destaca la mediación pedagógica y las interacciones de calidad como elementos esenciales para el aprendizaje y desarrollo humano, mientras que la evaluación dinámica facilita la diversificación y la inclusión. Además, busca formar profesionales adaptables, comprometidos con la justicia social y preparados para abordar desigualdades y promover la equidad educativa en diversos contextos.
Doctor en Educación
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Psicólogo y licenciado en Psicología (Universidad de Santiago de Chile). Doctor en Educación (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) y Magíster en Desarrollo Cognitivo (Universidad Diego Portales).
Académico de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales. Actualmente, se desempeña como docente de Educación Diferencial y coordinador del Diplomado en Desarrollo Cognitivo para la educación inicial y primer ciclo. Forma parte de la Red Indexforinclusion, Red Latinoamericana de Inclusión Docente (RELIDO) y es investigador externo del grupo de investigación Diversidad, Discapacidad e Inclusión Social de la Universidad de Alcalá. Entre sus principales intereses se encuentran la inclusión y exclusión en educación, la mediación pedagógica, la formación y desarrollo profesional docente, y las subjetividades e identidades profesionales.
Magister en Desarrollo Cognitivo
Universidad Diego Portales
Claudia Caviedes Quiroga es docente de la Universidad Diego Portales. Es Profesora de Educación Diferencial con mención en Deficiencia Mental por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Magíster en Desarrollo Cognitivo por la Universidad Diego Portales. Como académica en la Facultad de Educación de la UDP, imparte cursos en la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, enfocándose en asignaturas de práctica profesional y de evaluación dinámica.
Magíster en Ciencias de la Educación mención currículum y evaluación
Universidad Mayor
Profesora Asistente de la Facultad de Educación. Licenciada en Educación y Educadora Diferencial con mención en deficiencia mental, UMCE. Magíster en Ciencias de la Educación mención currículum y evaluación U.Mayor. Se desempeña en docencia de pregrado en la carrera de Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo, en asignaturas asociadas a habilidades cognitivas, evaluación de aprendizajes y prácticas docentes; en posgrado realiza docencia en cursos de Curriculum y Evaluación.
Magíster en Desarrollo Cognitivo
Universidad Diego Portales
Magíster en Desarrollo Cognitivo, mención Evaluación Dinámica de Proprensión al Aprendizaje, Universidad Diego Portales.
Coordinadora de Prácticas Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo, UDP. Académica de pre y postgrado de la misma Universidad. Ha participado en diversos programas formativos orientados a interacciones pedagógicas en Educación Inicial.
Magíster en Antropología y Desarrollo
Universidad de Chile
22 años de experiencia en docencia y gestión en instituciones de educación superior. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en el ámbito de la integración escolar de estudiantes con necesidades educativas especiales, y en la formación de profesores en temáticas de diversidad, políticas educativas y educación especial.
Magíster en Desarrollo Cognitivo
Universidad Diego Portales
Magíster en Desarrollo Cognitivo, mención Evaluación Dinámica de Proprensión al Aprendizaje, Universidad Diego Portales.
Coordinadora del área de Evaluación y Educación Cognitiva del Centro de Desarrollo Cognitivo, UDP. Coordinadora de la mención del Magíster en Desarrollo Cognitivo, UDP. Académica de pre y postgrado de la misma Universidad. Ha participado en diversos programas formativos orientados a interacciones pedagógicas en Educación Inicial. Desarrolla programas pedagógicos y de formación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Psicología Escolar y Desarrollo
Universidad Complutense de Madrid, España
Magíster en Gestión de Políticas Nacionales con mención en Educación y Cultura, Universidad Complutense de Madrid, España.
Profesora de Educación Diferencial con mención en discapacidad intelectual, Universidad de Playa Ancha.
Magíster en Psicología Educacional
Universidad de Chile
Coordinador de práctica (i) y docente:
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Magíster en Psicología Educacional, Universidad de Chile.
Doctora en Ciencias de la Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile
Psicóloga, Magíster en Psicología. Coordinadora de Investigación Centro Desarrollo Cognitivo, UDP.
El Magíster en Desarrollo Cognitivo para la Inclusión Educativa, con 60 créditos y un carácter profesional, está profundamente vinculado a la realidad educativa y responde a los desafíos de promover el aprendizaje y el desarrollo en contextos de diversidad; el plan formativo se desarrolla en cuatro semestres, de los cuales tres corresponden al desarrollo de los contenidos de la malla en una perspectiva teórico y práctica y un cuarto semestre de trabajo de graduación. Las líneas de investigación y desarrollo del Magíster abordan:
a) Inclusión educativa mediante el análisis de políticas, culturas y prácticas, fomentando competencias investigativas docentes y currículos inclusivos basados en evidencia. Resalta la colaboración entre actores educativos para entornos transformadores.
b) Mediación y evaluación dinámica, enfocada en prácticas pedagógicas basadas en las propuestas de Feuerstein y Vygotsky, promoviendo el desarrollo cognitivo continuo y reemplazando evaluaciones tradicionales por estrategias de mediación.
El trabajo final consiste en analizar o diseñar un proyecto de intervención en contextos educativos, integrando desarrollo cognitivo e inclusión.
El Magíster en Desarrollo Cognitivo para la Inclusión Educativa está dirigido a profesionales del sistema educativo, incluyendo docentes de aula, educadoras de párvulo, profesores de educación especial o diferencial, y equipos directivos, así como a profesionales colaboradores como psicólogos/as, psicopedagogos/as y fonoaudiólogos/as.
El requisito mínimo para postular es contar con título profesional, licenciatura y/o grado académico de un programa de, al menos, 4 años u 8 semestres de duración, obtenido en una institución de educación superior chilena o extranjera.
Proceso de postulación:
Completar ficha de postulación en línea y subir los siguientes documentos:
Matrícula: $200.000.-
Arancel: $4.850.000.-
Descuentos:
Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.